CARPE DIEM. Dos ejemplos comentados

CARPE DIEM QUAM MINIMUM CREDULA POSTERO

De este verso del poeta Horacio nos ha llegado hasta hoy el tópico llamado “Carpe diem”. Literalmente “Coge el día” y que solemos interpretar como “disfruta del momento, porque la vida es breve y el futuro incierto”. Es una idea recurrente en toda la literatura universal, especialmente en la poesía. Comentamos aquí dos ejemplos de dos autores del Siglo de Oro.

Antes de hacer un comentario de texto

Conviene que repases estos artículos:

Los tópicos literarios

El uso de los tópicos literarios en la literatura (poesía y prosa) no ha desaparecido en la actualidad, porque los tópicos son un reflejo de ideas universales y eternas. La idea del hombre peregrino, la muerte igualatoria, la búsqueda de paz o el carpe diem son actuales.

En España hay dos sonetos que dan muestra del tratamiento del carpe diem, de dos autores grandes del Siglo de Oro Español:

La belleza y la maestría de ambos, indiscutible. Es difícil quedarse solo con uno.

CARPE DIEM. Dos ejemplos comentados

Un tópico, dos ejemplos de dos autores del Siglo de Oro

El soneto

El soneto es una estrofa con esta estructura:

  • 14 versos organizados en dos cuartetos y dos tercetos
  • Versos de arte mayor, endecasílabos (once sílabas)
  • Rima consonante que se puede organizar de diferentes maneras

Te puede interesar TIPOS DE ESTROFA

RECUERDA NUMERAR LOS VERSOS

Para hacer un comentario, te recomiendo numerar los versos del poema. Así te será más fácil referirte a ellos a la hora de comentar.

GARCILASO DE LA VEGA. Carpe diem en el «Soneto XXIII»

Contextualización del soneto

Este soneto pertenece a la breve obra de Garcilaso de la Vega (1501-1536).

Garcilaso fue un soldado-poeta, modelo del cortesano, del hombre dedicado por igual a la guerra y las artes. Fue soldado a las órdenes del Emperador Carlos I, en una de cuyas misiones murió a edad temprana.

Su trayectoria poética tiene dos momentos centrales: el estilo renacentista de influencia italiana, siguiendo los consejos de su amigo Juan Boscán y el amor de Isabel Freyre, dama portuguesa fuente de inspiración para gran parte de sus poemas.

«Soneto XXIII»

1 En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro rostro
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena;

5 y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

9 coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

12 Marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

COMENTARIO DE TEXTO

Tema

El inevitable paso del tiempo y una exhortación para que aprovechemos nuestra juventud y disfrutemos de esos años.

Además del tópico CARPE DIEM, dos más tienen protagonismo en este soneto:

  • VITA BREVIS. La vida es breve, por ello hay que disfrutar lo máximo posible.
  • TEMPUS FUGIT. El tiempo pasa rápido.

Mira TÓPICOS LITERARIOS

Partes

Tres partes

  • Primera parte. Los dos cuartetos. Introducción. Descripción de una bella mujer (otro tópico «descriptio puellae«) siguiendo los cánones típicos renacentistas.
  • Segunda parte. Primer terceto. Nudo. Con el imperativo «coged» anima a la joven a disfrutar de su juventud.
  • Tercera parte. Segundo terceto. Final. Conclusión: la vejez llegará y cumplirá con su misión.
Las metáforas renacentistas

En el primer soneto, muestra perfecta de la poesía del Renacimiento, el paso del tiempo se expresa con típicas metáforas renacentistas.

  • La juventud aparece en los dos primeros cuartetos: color rosa del rostro, mirada ardiente, cabello rubio, cuello blanco.
  • Después, en el primer terceto la orden directa del autor expresada con el imperativo «coged» para animar al lector a disfrutar de ese momento (Carpe Diem), porque el tiempo airado (la vejez) cubrirá de nieve la hermosa cumbre (aparecerán las canas, símbolo de los ancianos).
  • Y en el segundo terceto la constancia de que no es posible luchar contra el paso del tiempo; de que la rosa (la juventud) se marchitará inevitablemente. El viento helado es la muerte.
Métrica
  • Sigue la estructura típica de un soneto con la siguiente organización:

11A, 11B, 1 C, 11D -11A, 11B, 11C, 11D  – 11E, 11F, 11G – 11F, 11E, 11G

  • Rima consonante
  • Versos endecasílabos (11 sílabas). Arte mayor.
Conclusión

Es un soneto bellísimo por la sencillez de sus metáforas y su cuidada estructura. Además, se ha convertido en un símbolo de ese «CARPE DIEM», ese pensamiento que nos conmina a disfrutar del cada momento presente y no esperar al mañana y que, en nuestros días, es tan habitual.

GÓNGORA. Carpe diem en «Mientras por competir con tu cabello…»

Contextualización del soneto

Soneto de Luis de Góngora (1561-1627), uno de los grandes poetas del Barroco español (siglo XVII, segundo Siglo de Oro) y mejor representante del estilo literario llamado CULTERANISMO.

Nace en Córdoba, en el seno de una familia noble. Estudia en la Universidad de Salamanca y, a los catorce años, toma las órdenes religiosas. Es nombrado canónigo de la catedral de Córdoba, pero su juventud y sus aficiones literarias le llevan a frecuentar círculos muy alejados del ámbito eclesiástico.

Compone en esta época numerosos sonetos, romances y letrillas.

En su madurez, acentúa el barroquismo de su poesía y se convierte en el máximo exponente del culteranismo, en clara oposición al conceptismo representado por Quevedo. Esto le lleva al enfrentamiento, tanto en lo literario como en lo personal, con los otros dos escritores destacados del Barroco, Quevedo y Lope.

En su obra se distinguen dos períodos; primero, cultiva una poesía de tono popular, con estrofas tradicionales, metros cortos y temas ligeros; a partir de 1610, se sumerge en el culteranismo: metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos, hipérbaton, etc.

«Mientras por competir con tu cabello…»

1 Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

5 mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

9 goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

12 no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

COMENTARIO DE TEXTO

Tema

El tema central es CARPE DIEM, aunque aparecen varios tópicos entremezclados: TEMPUS FUGIT, VITA BREVIS y DESCRIPTIO PUELLAE (igual que en el soneto anterior). Con el imperativo «goza» se pide a una supuesta joven que disfrute de su juventud porque la vejez y la muerte acechan.

Métrica

La estrofa es UN SONETO, pero este soneto se organiza métricamente de forma diferente al anterior ya los dos cuartetos y los dos tercetos son encadenados.

Tiene la siguiente estructura métrica:

  • 14 versos endecasílabos (11 sílabas). Arte mayor
  • Rima consonante o total
  • 11A, 11B, 11A, 11B – 11A, 11B, 11A, 11B – 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D
Partes

Tres partes

  • Primera. Los dos cuartetos. Introducción; presentación de la joven.
  • Segunda. Primer terceto. Descripción de los elementos en la juventud.
  • Tercera. Segundo terceto. Final. La vejez aparece hasta convertir a todos los elementos anteriores (típicos de la juventud) «en nada»; el autor lo expresa de forma sublima con la gradación descendente del verso final que cierra el poema.
Estilo

En este segundo soneto se nota que hay un siglo de diferencia y que el barroco ha hecho su aparición. Metáforas más complicadas, hipérbaton abundante, repetición de elementos…

  • Aquí el autor, en los dos cuartetos, utiliza también partes del cuerpo para mostrar el paso del tiempo: el cabello rubio, la frente blanca, las labios rojos y el blanco cuello. Estos cuatro elementos los compara con el oro, el lilio, el clavel y el cristal componiendo algunas de las más bellas metáforas escritas en español.
  • La anáfora (repetición del primer elemento de un verso) de «mientras» fortalece la idea del tiempo en movimiento, sin parar.
  • En el primer terceto, aparece la figura literaria llamada «diseminatio recolectio«: los cuatro elementos que habían aparecido antes diseminados, se muestran ahora recogidos en el verso 9 y en el 11.
  • Hipérbaton en los versos 3-4 y 7-8, por ejemplo.
  • Aparece «edad dorada» como metáfora de nuestra juventud, que luego se troncará en «edad de plata», vejez.
  • Asíndeton en el verso 11 y 14.
  • El poema acaba con una enumeración con gradación descendente de cinco elementos; de tierra pasamos a ser nada.
Conclusión

Impresionante la estructura del poema, su final, la belleza de sus metáforas y el uso de los recursos poéticos. Ejemplo bellísimo del estilo literario llamado CULTERANISMO, del que Góngora es el mejor representante.

Pocos poemas en español pueden igualarse a este a la hora de plasmar el tópico del CARPE DIEM con tanta belleza y con tan perfecta estructura.

LECTURA RECOMENDADA
MÁS TEXTOS COMENTADOS

6 comentarios en “CARPE DIEM. Dos ejemplos comentados”

  1. Dos grandes. Me quedo con Garcilaso, no por nada. Menos abrupto. Más suave. Más desesperado de amor. Cuestión de gusto. El barroco es abrumador en sus formas y lleno de una frustración melancólica extraordinaria. Y Gongora es un placer en todo. Mas Garcilaso tiene esa suavidad y dulzura del Renacimiento que siempre me ha atraido. Saludos. Un instructivo blog el tuyo.

  2. Gracias!!!
    Totalmente de acuerdo contigo en tu apreciación; el Renacimiento suave y dulce frente al Barroco abrupto.
    A mí me cuesta decidirme por uno u otro, porque el último terceto de Góngora…

  3. ¿El soneto XXIII no corresponde más bien al tópico «collige, virgo, rosas»? Porque es un llamado a, sí, a aprovechar la edad, y por definición, el tópico anteriormente nombrado es un llamado a la juventud a aprovechar las ventajas de su edad, antes de que el tiempo pase

  4. Hola. Buena pregunta. Realmente ambos tópicos, «collige, virgo, rosas» y «carpe diem· están muy relacionados. Yo diría que son dos interpretaciones de una misma idea: disfruta del momento. Pero me parce muy adecuada la relación que tú haces entre «collige…» y el poema ya que es una mujer a quien se dirige el autor, incitándola a disfrutar de esa breve juventud. Perfecto.
    Un saludo y gracias por tu colaboración.

  5. En su madurez, acentúa el barroquismo de su poesía y se convierte en el máximo exponente del culteranismo, en clara oposición al conceptismo representado por Quevedo. Esto le lleva al enfrentamiento, tanto en lo literario como en lo personal, con los otros dos excretores destacados del Barroco, Quevedo y Lope.

    ¿excretores?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde DIVINAS PALABRAS. Victoria Monera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio