DICCIONARIO RAE 2014. Novedades y curiosidades

En este artículo quiero comentar mis impresiones tras la aparición del nuevo DICCIONARIO RAE 2014; sus novedades y curiosidades.

23ª edición del Diccionario de la Lengua Española

La REAL ACADEMIA DE LA LENGUA presentó la 23ª edición del «Nuevo Diccionario de la Lengua Española« (la anterior edición se publicó en 2001) con un total de 93.111 palabras y 195. 439 acepciones. En total 5.000 nuevas palabras. La obra se ha realizado y consensuado por las 22 academias que existen. El 90% de las palabras que aparecen se usa en todos los países que hablan español.

Este diccionario es de gran importancia en el desarrollo de nuestra lengua; para que os hagáis una idea: la edición digital recibe casi ¡un millón y medio de consultas diarias!

Término y acepción

Os recuerdo la diferencia entre:

  • Un término es una palabra que aparece por primera vez en el diccionario. También voz o vocablo o artículo.
  • Una acepción es un nuevo significado que se añade a una palabra que ya existía. Por ejemplo ventana con la marca Inform.

DICCIONARIO RAE 2014

Novedades y curiosidades

  • Hay un gran número de nuevas palabras relacionadas con la tecnología (por supuesto). Blog y bloguero, chat y chatear, página web, SMS y tableta electrónica ya estaban en las enmiendas que se hicieron en 2012. Ahora entran tuit (y toda su familia), red social, ADSL, GPS, led y wifi.
  • Procedentes del inglés (además de algunas de las anteriores) tenemos spa, quad, gigabyte, establishment, coach, backstage.
  • Que hablan de nuestra sociedad y economía: antiinflacionario, sostenibilidad, dron, monoparental, botox, pilates
  • También se han introducido algunos cambios. Uno interesante es que de “femenino” han desaparecido las acepciones “débil” y “endeble”. En “masculino” ya no están “varonil” ni “enérgico”. Los “gallegos” ya no son “tontos” ni “tartamudos”. Y “rural” ha dejado de significar “inculto, tosco”.
  • Ah. Que no se me olvide. Se han retocado “maricón” y “sodomita”.
  • Entre esas palabras que yo ya pensaba que formaban parte del diccionario: tunear, brik, mileurista, blaugrana o anizakis. Por cierto mileurista es un españolismo, porque solo se usa en España; lógico, ¿no?

Mis sorpresas

Os comento algunas sorpresas para mí (por diferentes motivos):

Porque ya era hora

  • Birra. Cerveza.
  • Hacker. Inform. pirata informático.

Por su expresividad

  • Cagaprisas. Persona impaciente, que siempre tiene prisa.
  • Cajonear. Retardar el trámite de un expediente administrativo o de un documento con el fin de retrasar su resolución.

Porque me encantan

  • Cameo. (Del ingl. cameo, y este del it. cammeo ‘camafeo’). m. Intervención breve de un personaje célebre, actor o no, en una película o una serie de televisión.
  • Precuela. (Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel ‘secuela’, con sustitución de la primera sílaba por pre- ‘pre-‘). f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.

Porque me dan un poco de asquito

  • Amigovio, via. Fusión de amigo y novio.
  • Chupi. Muy bueno o estupendo.

En la siguiente edición

Se quedan para la próxima edición: clicar, choni, vintage, pibón, link y algunas más. ¿Cuándo? No lo sabemos; pero entre la anterior edición y la de 2014 han pasado 13 años; vamos a relajarnos y esperar con paciencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: