EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

En el siglo XVI y XVII la literatura nos deja la obra de tres dramaturgos privilegiados: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca; estamos en el Siglo de Oro de la literatura española. Vemos ahora el teatro del Siglo de Oro español.

SIGLO DE ORO. Renacimiento y Barroco

El SIGLO DE ORO tiene unos límites algo imprecisos (no todos los críticos aceptan este término ni las fechas que engloba), pero suele fecharse desde mediados del siglo XVI hasta casi finales del siglo XVII; es decir, incluiría parte del Renacimiento y parte del Barroco. El contraste entre estos dos siglos, el Renacimiento en el XVI (época de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales) y el Barroco en el XVII (época de convulsiones, marcada por una fuerte visión pesimista de la vida) es evidente.

Lo que sí resulta evidente es la excelente calidad de la literatura producida en esta época, así como la influencia que tendría en posteriores generaciones.

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

Para tener una visión general de la política, sociedad y cultura de este momento, mira:

EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Para estudiar el teatro del Siglo de Oro, vamos a centrarnos en el teatro barroco, ya que es en este momento cuando nace el “teatro nuevo” y escriben los dos dramaturgos más importantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca. Antes repasamos, en el Renacimiento, los antecedentes.

ANTECEDENTES DEL TEATRO DEL SIGLO DE ORO

  • En Italia, “LA COMMEDIA DELL’ARTE”

A finales del siglo XV se desarrolla en Italia un teatro de personajes planos que improvisan sobre un guion fijo. Es la comedia del arte que tendrá gran repercusión en todo el teatro europeo posterior.

  • En Francia, MOLIERE

Moliere introduce el pensamiento filosófico en la comedia; el teatro sirve ahora para expresar al verdad del hombre.

  • En Inglaterra, SHAKESPEARE

El dramaturgo más importante del siglo XVI es William Shakespeare. Dominó de forma magistral todos los géneros dramáticos. Sus obras están entre las mejores del teatro universal.

EN ESPAÑA

En el siglo XVI convive el teatro religioso tradicional con un teatro profano que empieza a aflorar tímidamente.

Tres son los precursores del teatro barroco español:

  • El teatro profano representado por Torres Naharro y por Gil Vicente; ambos escriben comedias de amor siguiendo la comedia italiana.
  • Lope de Rueda y los pasos. Lope de Rueda, actor y autor que vive del teatro, es considerado el padre del teatro español. Escribe obras con tramas elementales y caracteres apenas esbozados, pero con diálogos ágiles y con un lenguaje coloquial muy vivo. Crea un nuevo género dramático: el paso. El paso era una pieza breve, de un solo acto, casi siempre de humor y que se representaba en los entreactos de obras más largas. De aquí vendrá, más tarde, el entremés.
  • Juan de la Cueva

Quiere llevar al teatro hechos de la historia de España; para ello, recurre a los romances y leyendas.

EL SIGLO XVII. EL BARROCO

EL TEATRO NUEVO

El teatro tiene una gran importancia es este siglo; innovaciones, un número considerable de autores y obras dramáticas, variedad de temas y de metros. Primero fueron compañías ambulantes; pequeños grupos de teatro-circo-canto que despertaron un creciente gusto por el teatro. Después las cofradías religiosas decidieron explotar esta afición para conseguir dinero para la caridad pública y hacer «propaganda religiosa». Había representaciones en las plazas de las iglesias; después pasaron a los “CORRALES» (espacios entra casas donde se representaban obras de teatro con elementos bastante precarios) que fueron ampliándose hasta convertirse en verdaderos teatros y donde la tramoya fue tomando importancia.

LOS CORRALES DE COMEDIAS

  • Solía ser un patio rectangular rodeado de paredes y con dos plantas. Tenía dos entradas, una para mujeres y otra para hombres (solían estar separados).
  • Se pagaba una entrada que dependía del lugar elegido para ver la representación.
  • Al fondo había un pequeño escenario,
  • Los aposentos estaban a los lados (para las familias adineradas que veían el espectáculo a través de celosías para no ser vistos).
  • Los hombres, de pies, en el patio. Eran los mosqueteros y de ellos dependía el éxito o fracaso de una obra.
  • Las mujeres, en el primer piso, llamado «la cazuela».
  • En algunos corrales de comedias había una cantina, llamada frutería o alojería.
  • El público tenía una gran imaginación, ya que no solía haber cambios de escenario ni de decorados. Esto se compensaba con un rico vestuario y con una exagerada representación de los actores.
  • Solía haber representaciones por la tarde, en días festivos y dos o tres veces por semana. Las obras permanecían poco tiempo en cartel (dos o tres días). Hay un continuo deseo por obras nuevas, de ahí la abundante producción de esta época.
  • En España las compañías admitían mujeres casadas (en Inglaterra no).
  • Atención a los nombres porque no corresponden exactamente con lo que entendemos ahora:

-Director o empresario: “AUTOR”

-Escritor: “POETA DRAMÁTICO”.

-Obra de teatro: «COMEDIA».

LOPE DE VEGA

SOBRE EL AUTOR

Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1635) abordó todos los géneros de su tiempo y en todos fue excepcional, aunque destacó especialmente como dramaturgo.

Si vida es muy importante para conocer su obra. Nace en una familia modesta y trabaja como secretario de la alta nobleza; este origen humilde explica la gran importancia que da a algunos de sus personajes.

Fue un hombre apasionado que vivió intensamente. Los vaivenes sentimentales le dieron numerosos problemas. También los frecuentes cambios de actitud vital. Se enamora de la actriz Elena Osorio (la cual lo abandona). Después, se casa con Isabel de Urbina y se instala en Valencia, donde vive un periodo de intensa producción literaria. Muere su esposa y se casa con Juana de Guarda. Mientras mantiene relaciones extramatrimoniales con Micaela Luján, con la que tiene cinco hijos. Muere su esposa y, tras una profunda crisis espiritual, decide hacerse sacerdote a los 52 años, pero se enamora de una joven actriz y abandona el sacerdocio.

Nos dice sobre Lope la Biblioteca Virtual Cervantes:

La vigencia de Lope de Vega queda atestiguada por varias vías. Su teatro sigue representándose con éxito de público y suscita en los directores de escena nuevos montajes que nos acercan las obras clásicas a nuestro tiempo. La belleza de sus textos nos sitúa a Lope entre los grandes poetas del idioma.

UN GRAN ÉXITO EN VIDA

Lope de Vega disfrutó de una gran popularizad en vida, seguramente debido a estas cuatro razones:

  • Su fecundidad literaria. Lope declaró haber escrito 1.500 piezas dramáticas; se conservan 426 comedias a él atribuidas (de ellas solo 314 son seguras) y 42 autos sacramentales.
  • Su capacidad de improvisación.
  • Su popularismo, supo dar al público lo que quería y hacerlo con elegancia.
  • Su lenguaje claro. Lope usa un lenguaje claro, muy cercano al cotidiano. Además introduce a menudo en sus obras poemas de origen popular (cantos de boda, de cosecha, romances) que e dan a los textos frescura y ligereza.

“EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS”

Lope de Vega escribió el “ARTE NUEVO DE HACER COMEDÍAS”, donde estable las normas del teatro barroco y rompe con la preceptiva de todo el teatro clásico.

-Una obra puede extenderse a varios días o años (se rompe la unidad de tiempo)

-Puede desarrollarse en multitud de sitios (se rompe la de lugar)

-La acción es libre, mucha intriga, rapidez para captar la atención del público (se rompe la de acción)

-Se combina lo cómico y trágico.

-Hay tres actos o jornadas (cinco en Shakespeare y los franceses):

  • EXPOSICIÓN. Principio del primer acto
  • NUDO. Resto del primer acto, segundo y comienzo del tercero.
  • DESENLACE. Final del tercer acto.

-Además, los actos se dividen en “cuadros” que corresponden a una acción completa en un tiempo y espacio determinados.

-Siempre en verso; con multitud de estrofas. En España se usa especialmente el octosílabo y el endecasílabo. Una innovación importante es la adecuación entre estrofa y situación dramática.

Pluralidad temática aunque los dos preferidos son el amor y el honor.

Al Rey, la hacienda y la vida

se ha de dar, pero el honor

es patrimonio del alma

y el alma sólo es de Dios.

(El alcalde de Zalamea, Calderón de la Barca)

LOS PERSONAJES

Cada personaje actúa según su condición, edad, estado.

Son personajes tipo:

  • EL REY. Tiene como misión premiar o castigar.
  • EL PODEROSO. Suele ser la fuerza destructora que rompe la armonía entre señores y vasallos.
  • EL CABALLERO. Puede ser el esposo, hermano o padre y debe salvaguardar el honor de la dama.
  • EL GALÁN Y LA DAMA. Son los personajes clave de toda comedia. El galán es valiente, generoso, apuesto y de buena familia. La dama es bella, audaz, apasionada. Ambos se mueven por celos, amor u honor.
  • Aparece EL GRACIOSO o FIGURA DEL DONAIRE, un personaje rico, pintoresco y digno de varios estudios: fiel a su señor, con buen humor, cobarde pero noble de carácter y con sentido práctico. Es el contrapunto del caballero. Su misión dramática es servir de puente entre  el escenario y el público. Lope de Vega lo hizo figura clave en sus comedias.
  • Gran importancia del VILLANO, personaje mejor tratado con gran dignidad en el barroco. Hombre del campo que sirve fielmente a su señor y que se guía ante todo por el honor.

OBRA

Lope tiene dos obras maestras.

«FUENTE OVEJUNA»

Se basa en un hecho histórico: ante los abusos  del comendador Fernán Gómez, el pueblo de Fuente Ovejuna se levanta contra él y lo mata. Cuando se investiga el asesinato, para evitar que se condena a alguno de los habitantes del pueblo, los aldeanos confiesan ser todos los asesinos:

Juez

Que os he de matar, creed,

en ese potro, villanos.

¿Quién mató al comendador?

Pascuala

Fuente Ovejuna, señor.

«EL CABALLERO DE OLMEDO»

Cuenta los amores de doña Inés, dama de Medina,  y don Alonso, caballero de Olmedo. La obra acaba de forma trágica con la muerte de don Alonso a manos de un rival amoroso.

LA ESCUELA DE LOPE DE VEGA

Muchos autores siguieron los modelos de Lope. Destacan TIRSO DE MOLINA y CALDERÓN DE LA BARCA (este formará su propia escuela).

También hay que destacar a GUILLÉN DE CASTRO y a JUAN RUIZ DE ALARCÓN.

TIRSO DE MOLINA

SOBRE EL AUTOR

Nos dice la Biblioteca Virtual Cervantes:

Gabriel Téllez (Madrid, 1579-Almazán, Soria, 1648), conocido en el mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una andadura vital, a diferencia de Lope de Vega, con pocos sobresaltos y estridencias. De origen humilde ingresó de joven en el convento madrileño de la Merced para profesar un año después en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida irá ligada a los designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió siempre con dignidad y obediencia.

Tirso de Molina supo armonizar a la perfección su condición de fraile mercedario y de escritor de comedias, de las que llegó a escribir cerca de cuatrocientas según su propia confesión, aunque sólo nos han llegado unas sesenta. Dentro de la historia de la comedia española constituye una de las cumbres junto con Lope de Vega y Calderón de la Barca. Siempre se mostró orgulloso de su talento literario y defendió con ahínco la comedia nueva frente a los ataques de los moralistas y de los clasicistas. En su opinión, la comedia se configura como un espectáculo total y globalizador capaz de atraer a todos los espectadores de los corrales de comedias.

ESTILO

Los aspectos a destacar en la obra de Tirso de Molina son:

  • La claridad expositiva
  • La maestría en el retrato sicológico
  • La presencia de mujeres emprendedoras y decididas
  • El empleo de un lenguaje rico y con influencia culterana.

LOS TEMAS

Siempre temas trascendentales: el libre albedrío, la predestinación, la salvación del hombre.

“EL BURLADOR DE SEVILLA”

Sus obras más conocidas son “El condenado por desconfiado”, “El vergonzoso en palacio” y “Don Gil de las calzas verdes”; aunque su obra cumbre es “El burlador de Sevilla” en la que crea al mito de don Juan, el joven libertino que se dedica a burlar mujeres.

CALDERÓN DE LA BARCA

SOBRE EL AUTOR

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) introdujo algunos cambios en las nuevas tendencias teatrales creadas por Lope de Vega y se convierte en el dramaturgo más importante del Barroco. Forma una escuela propia.

Nace en el seno de una familia hidalga y se educa con los jesuitas; esto fue un hecho decisivo en su formación intelectual e ideológica. Participa en la vida militar y literaria de la época. Se ordena sacerdote a los 51 años, mismo año en el que muere su hijo natural, fruto de unos amores juveniles.

Es un autor que sintetiza a la perfección el duro y contradictorio Siglo de Oro español:

Calderón y su época

Por su dilatado recorrido vital, por la estratégica situación histórica que le tocó vivir y por la variedad de registros de su excepcional obra teatral, Calderón de la Barca sintetiza el magnífico pero también contradictorio siglo XVII, el más complicado de la historia española. Testigo de tres reinados (el de Felipe III, el de Felipe IV y el de Carlos II) vivió la Europa del pacifismo, la Europa de la Guerra de los Treinta Años y la del nuevo orden internacional, simultáneo al lento declinar de la monarquía. Es decir, el Siglo de Oro de las letras y las artes que fue también el siglo de barro y de crisis que habría de definir después Ortega y Gasset como el del aislamiento o tibetanización de España.

ESTILO

-Calderón ha sido considerado un paradigma de la estética barroca. Concibe el teatro como espejo de la vida. Cuando empezó a escribir se encontró con una rica herencia teatral, con escenarios y compañías de cómicos que trabajaban sin cesar, con un público entusiasta y con una enorme variedad de técnicas y temas. Sin dudarlo, Calderón asumió esa herencia y la perfeccionó.

-Usa un lenguaje barroco (mezcla de conceptismo y culteranismo) con abundantes recursos literarios (metáfora, antítesis y oxímoron).

-Sigue un esquema lógico formado por:

  • Un planteamiento claro.
  • Sistematización de las situaciones dramáticas (con antítesis y paralelismos).
  • Los personajes se agrupan en torno a un protagonista que es el núcleo de la acción. Esto hace que el protagonista encuentre en el monólogo su mejor forma de expresión. El personaje de Calderón es inteligente, culto, busca analizar su propio mundo y es dueño siempre de su razón y de su palabra.

-Hay que destacar también la relevancia que Calderón dio a la escenografía y la música. La carpintería teatral se convirtió en un elemento clave en la composición de sus obras.

OBRA

Calderón se dedicó casi exclusivamente al teatro. Fue un autor muy prolífico, aunque sin llegar a rivalizar con Lope. Entre sus obras destacan

COMEDIAS DE CAPA Y ESPADA

Comedias con enredos amorosos, con equívocos, que dan lugar a enfrentamientos de espada. La figura del gracioso es muy importante en estos dramas. Las más destacables: “Casa con dos puertas mala es de guardar” y “La dama duende”.

DRAMAS DE HONOR

Los personajes deben enfrentarse a un problema de honra, generalmente con difícil solución. La más conocida es “El alcalde de Zalamea”.

DRAMAS FILOSÓFICOS

El más famoso es “La vida es sueño”, considerada como la cumbre del teatro calderoniano.

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

Calderón plantea cuestiones existenciales, sociales y políticas. Temas básicos de esta obra: la vida como un sueño, la predestinación y el libre albedrío

Su personaje más universal es el protagonista de esta obra, el desgarrado Segismundo.

AUTOS SACRAMENTALES

Un auto sacramental es una obra alegórica cuyo tema central es la Eucaristía. Los autos más famosos de Calderón son los de orientación filosófica y destaca “El gran teatro del mundo”.

LA ESCUELA DE CALDERÓN DE LA BARCA

La obra de Calderón fascinó a otros autores.

Los rasgos de este grupo.

  • Los personajes pierden verosimilitud; lo importante no es cómo son sino cómo deberían ser.
  • Se cuida más la forma en las propuesta dramáticas.
  • El gusto cortesano se impone y se cuida más el vestuario, el decorado, la música…
  • Destacan FRANCISCO ROJAS ZORRILLA (1607-1648) y AGUSTÍN MORETO (1618-1669).

ESCRITORES DEL SIGLO DE ORO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde DIVINAS PALABRAS. Victoria Monera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio