ÍNDICE
TERTULIA, ESPAÑOL, TALLER Y LITERATURA
Para que podáis conocer lo que este blog incluye y podáis navegar en él con comodidad. Aquí tenéis la parte dedicada a Tertulia literaria, Español, Taller de escritura y Literatura. Tenéis enlaces a las categorías y también a cada entrada. ¡Venga! A disfrutar.
TERTULIA LITERARIA
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 1 -Conceptos básicos
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 2 -Test para el primer día
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 3 -Un ejemplo
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 4 -Actividades complementarias
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 5 -Ficha-guion para el moderador
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 6 -Conclusiones y resultado
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 7 -Especial Navidad. Lecturas y concursos
- CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA TERTULIA LITERARIA, 8 -Lecturas 2017-18
ESPAÑOL
LENGUA ESPAÑOLA
SINTAXIS Y MORFOLOGÍA
- LA ORACIÓN. Estructura y tipos
- LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos
- COMPLEMENTOS DEL VERBO
- COMPLEMENTOS DEL VERBO. Ejercicios
- LAS 9 CATEGORÍA GRAMATICALES
- LAS PREPOSICIONES. Lista, usos y ejemplos
- EL ADJETIVO. Forma, función y clases
- EL SUSTANTIVO. Función, forma y clases
- LOS ADVERBIOS. De modo, lugar, tiempo…
- EL VERBO. Forma, modo, aspecto tiempo y tipos
- PERÍFRASIS VERBALES
- DOBLES PARTICIPIOS EN ESPAÑOL. Freído-frito
- LOS DETERMINANTES
- LAS CONJUNCIONES. Clases y ejemplos
- SER-ESTAR-HABER. Forma, usos y ejemplos
EJEMPLOS DE ORACIONES SUBORDINADAS
- ORACIONES CAUSALES
- ORACIONES CONDICIONALES
- ORACIONES CONSECUTIVAS
- ORACIONES CONCESIVAS
- ORACIONES FINALES
- ORACIONES TEMPORALES
- ORACIONES DE MODO
- EL SIGNO LINGÜÍSTICO. Estructura, tipos y características
- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. Tipos y ejemplos
- LA COMUNICACIÓN. Tipos, elementos y ejemplos
- LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y NORMA
- LA LENGUA LITERARIA
- BREVE HISTORIA DEL ESPAÑOL
- CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASO
- CONECTORES TEXTUALES. Ejercicios
- CONECTORES TEXTUALES. Tipos y ejemplos
- LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SEMÁNTICA
- SEMÁNTICA. CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS
- CAMBIO LÉXICO-SEMÁNTICO. Tipos, causas y ejemplos
- TABÚ Y EUFEMISMO
- FORMAR PALABRAS NUEVAS. «Trielo»
- LOS EPÓNIMOS. Sándwhich
- PALABRAS CON DOBLE ESCRITURA Y ACENTUACIÓN
- LA REDUNDANCIA. Definición y ejercicio
- CUIDADO CON ESAS MULETILLAS
- ESPAÑOL COLOQUIAL-ESPAÑOL VULGAR
- HIPERCORRECCIONES
- HIPOCORÍSTICOS. Cuqui, Tula, Curro, Menchu…
- TUITEAR Y EL LENGUAJE INFORMÁTICO
- TUTEÉMONOS
- PILLÍN Y ESAS PALABRAS EN EL OLVIDO
- DOS ESCRITORES CONTRA LA ORTOGRAFÍA
- EXPRESIONES LATINAS EN EL ESPAÑOL ACTUAL, 1
- EXPRESIONES LATINAS EN EL ESPAÑOL ACTUAL, 2
- EL NUEVO ALFABETO 2014
- ESPAÑOL O CASTELLANO
- CIFRAS DE INTERÉS SOBRE EL ESPAÑOL
- ¿QUÉ SABES SOBRE EL ESPAÑOL? Test
- NUEVAS PALABRAS DRAE 2014
- DICCIONARIO RAE 2014. Novedades y curiosidades
- LOS SEIS IDIOMAS MÁS HABLADOS DEL MUNDO
- SOBRE LA SEMANA SANTA Y LA PASCUA
- SOBRE LA @ Y SU HISTORIA
ACENTOS
- ACENTOS. Reglas generales +1 ejercicio
- ACENTOS. 4 ejercicios con 200 palabras
- ACENTOS. 99 frases para acentuar
Algunos artículos relacionados con el español
VOCABULARIO
- 100 ADJETIVOS SOBRE EL CARÁCTER
- 88 ADJETIVOS SOBRE EL FÍSICO-APARIENCIA
- VOCABULARIO. Sinónimos
- VOCABULARIO. Sinónimos y antónimos
- VOCABULARIO. Adjetivos carácter
- VOCABULARIO. Cada animal con su sonido
- VOCABULARIO. Sobre los colores
- PALABRAS BAÚL, 1. Verbos hacer. dejar y poner
- PALABRAS BAÚL, 2. Verbos hacer y poner
- PALABRAS BAÚL, 3. Verbos haber y tener
- PALABRAS BAÚL, 4. Verbos dar y haber
- PALABRAS BAÚL, 5. «Cosa»
- ¿QUÉ PALABRA ES INCORRECTA? 1
- ¿QUÉ PALABRA ES INCORRECTA? 2
- ¿QUÉ PALABRA ES INCORRECTA? 3
- ¿SEGURO QUE HABLAMOS BIEN? 1
- ¿SEGURO QUE HABLAMOS BIEN? 2
TALLER DE ESCRITURA
- TALLER DE ESCRITURA 1. Conceptos básicos
- TALLER DE ESCRITURA 2. Recomendaciones para los participantes
- TALLER DE ESCRITURA 3. Errores típicos del escritor novato
- TALLER DE ESCRITURA, 4. El primer día
- TALLER DE ESCRITURA, 5. Test primer día
- CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN. Ejercicio de escritura
- CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN PASO A PASO
- CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO PASO A PASO
- LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LITERATURA
COMENTARIO DE TEXTO
- CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASO
- 10 FIGURAS LITERARIAS IMPRESCINDIBLES EN UN COMENTARIO
- TIPOS DE VERSOS, RIMA Y MEDIDA
- TIPOS DE ESTROFAS
- VERSOS Y ESTROFAS. Ejercicios
TEXTOS COMENTADOS
- CUENTOS DE EVA LUNA. Isabel Allende. Resumen y comentarios
- ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE. Texto comentado
- TRES COSAS ME TIENEN PRESO. Baltasar del Alcázar
- LA CASA DE ASTERIÓN. Jorge Luis Borges
- LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS. Jorge Luis Borges
- CARPE DIEM. Dos ejemplos comentados
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
- LA LENGUA LITERARIA
- ÉPOCAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
- GRANDES TEMAS DE LA POESÍA
- LOS GÉNEROS LITERARIOS. Características y subgéneros
- TÓPICOS LITERARIOS: Ubi sunt, carpe diem…
- «CARPE DIEM». Dos ejemplos comentados
- ¿CUÁNTO SABES DE POESÍA ESPAÑOLA?
- 10 OBRAS IMPRESCINDIBLES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
- SELECCIÓN DE POEMAS SOBRE «LA MUERTE»
- SELECCIÓN POEMAS SOBRE «EL AMOR»
- HISTORIA DE LOS PREMIOS NOBEL
- PREMIOS NOBEL DE LITERATURA EN ESPAÑOL
- 15 DATOS SOBRE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y LA LITERATURA
- LAS FÁBULAS. Características, historia y ejemplos
CRONOLÓGICAMENTE
- LA EDAD MEDIA
- CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
- LA POESÍA EN LA EDAD MEDIA. Trovadores y juglares
- POEMA DE MÍO CID. Característica, tema, autor…
- GONZALO DE BERCEO. El primer poeta conocido
- LIBRO DE BUEN AMOR, Juan Ruiz Arcipreste de Hita
- DON JUAN MANUEL. El conde Lucanor
- SIGLO XV
- CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XV
- JORGE MANRIQUE. «Coplas». Tema, originalidad, forma y partes
- LA CELESTINA. Autor, argumento, personajes, estilo…
- SIGLO DE ORO (1) El Renacimiento
- EL LAZARILLO DE TORMES. Tema, fecha, estilo y originalidad
- SIGLO DE ORO (2). El Barroco
- LA POESÍA EN EL SIGLO DE ORO
- SELECCIÓN DE SONETOS DEL SIGLO DE ORO
- EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
- LA PROSA DEL SIGLO DE ORO
- CERVANTES Y EL QUIJOTE
- DON JUAN Y TODOS LOS SANTOS
- SANTA TERESA DE JESÚS. Boceto biográfico
- SIGLO XIX. Tres estilos literarios y sus característica
- SIGLO XVIII. El Neoclasicismo
- SIGLO XIX. El Romanticismo
- LA TEORÍA DEL PÉNDULO. Neoclasicismo frente a Romanticismo
- LITERATURA CLÁSICA ROMÁNTICA. Siglo XIX. Los monstruos del Romanticismo
- SIGLO XIX. El Realismo
- SIGLO XX. Generación del 98
- ANTONIO MACHADO. Vida, trayectoria poética, estilo y trascendencia
- SIGLO XX. El Modernismo
- SIGLO XX. El Novecentismo y Juan Ramón Jiménez
- SIGLO XX. Generación del 27
- LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características, etapas y autores
- EL BOOM DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características y autores
- 22 ESCRITORES HISPANOAMERICANOS CLAVE
- CUENTOS DE EVA LUNA. Isabel Allende. Resumen y comentarios
Algunos de mis artículos relacionados con la literatura
ACTUALIDAD
- 12 LIBROS PARA LEER ESTE VERANO
- ¿QUÉ ES LA NOVELA NEGRA? Género, estructura, evolución…
- LA NOVELA NEGRA. Mi decálogo
- LA NOVELA NEGRA. Autores y sus detectives
- LA AVENTURA DEL TOCADOR DE SEÑORAS. Mi libro favorito
- ESCRITORAS DE HOY. A propósito del 8 de marzo
- ESCRITORAS CON DISFRAZ
- ESCRIBIR ENTRE SÁBANAS
TEXTOS
- «ARISTÓTELES DIJO…» Arcipreste de hita, Libro de Buen Amor
- «DON PITAS PAYAS». Arcipreste de hita, Libro de Buen Amor
- «DESCRIPCIÓN FEMENINA». Arcipreste de hita, Libro de Buen Amor
- ROMANCE DEL CONDE OLINOS. Anónimo
- SANTA TERESA DE JESÚS. «Vuestra soy, para vos nací»
- TRES COSAS ME TIENEN PRESO. Baltasar del Alcázar
- SONETO A LA PEREZA. Poesía jocosa. Bretón de los Herreros
- EL DINERO EN LA POESÍA ESPAÑOLA. Tres textos de tres autores
- A MARGARITA DEBAYLE. Rubén Darío
- SONATINA. Rubén Darío
- EL GRAN NERUDA Y LAS PALABRAS. Confieso que he vivido
- SELECCIÓN DE POEMAS SOBRE «LA MUERTE»
- SELECCIÓN DE FÁBULAS. Desde Esopo hasta Monterroso
- SELECCIÓN DE SONETOS DEL SIGLO DE ORO
- SELECCIÓN DE POEMAS DE ANTONIO MACHADO