LOPE DE VEGA. Vida y obra

Creador del teatro nacional del Siglo de Oro, uno de los autores más prolífico de la literatura universal y el que más fama consiguió en vida.

“FÉNIX DE LOS INGENIOS” y “MONSTRUO DE LA NATURALEZA”

Estos dos apodos aluden a Lope de Vega Carpio, uno de los mejores representantes de la literatura del Siglo de Oro español. Renovó las fórmulas del teatro español cuando el teatro era un fenómeno cultural de masas y se convirtió en un dramaturgo admirado y amado. Además cultivó otros géneros con igual éxito que su teatro.

Nos lo presenta la BILIOTECA VIRTUAL CERVANTES:

La vigencia de Lope de Vega queda atestiguada por varias vías. Su teatro sigue representándose con éxito de público y suscita en los directores de escena nuevos montajes que nos acercan las obras clásicas a nuestro tiempo. La belleza de sus textos nos sitúa a Lope entre los grandes poetas del idioma; muchos contemporáneos, como Rafael Alberti y José Hierro, le han tenido y le tienen como referente ineludible. Asimismo, su rica variedad de obras en prosa y de las que alternan ésta con el verso constituyen un vademécum literario que es documento de la diversidad genérica de la literatura aurisecular española. 

LOPE DE VEGA

SU VIDA

Félix Lope de Vega Carpio nace en Madrid en 1562 (hay discusiones sobre la fecha exacta) en una familia de clase media con pretensiones. Estudia en Madrid y posteriormente, parece que cuatro años (1577-1581) en Alcalá de Henares, aunque no logra ningún título. Demuestra una precocidad extraordinaria y un vivo y apasionado carácter. Por ello su vida estuvo llena de aventuras amorosas y de cambios de actitud vital.

En Lope de Vega, vida y obra son inseparables. Algunos autores dividen su vida según los amores que marcan su obra y hablan de cinco etapas, cada una protagonizada por una mujer:

  • ELENA OSORIO (Filis)
  • ISABEL DE URBINA (Belisa), su primera esposa
  • MICAELA DE LUJÁN (Camila Lucinda)
  • JUANA DE GUARDO, su segunda mujer
  • MARTA DE NEVARES (Marcia Leonarda o Amarilis)

Se enamora de la actriz Elena Osorio (Filis en sus versos), pero ella encuentra otro amor y abandona a Lope. Entonces él escribe unos poemas insultantes contra ella y su familia por los que es desterrado (1588-1595), cuatro años de Madrid y dos del reino de Castilla. Unos versos como ejemplo:

Una dama se vende a quien la quiera.

En almoneda está. ¿Quieren compralla?

Su padre es quien la vende, que aunque calla,

su madre la sirvió de pregonera…

Se casa por poderes con Isabel de Urbina (Belisa en sus versos), tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid.

Embarca en la Armada Invencible y, cuando vuelve a España se instala en Valencia, donde afianza su estética teatral junto a notables dramaturgos de la época.

Es secretario de varios personajes importantes. Sirve al duque de Alba y se traslada a Alba de Tormes, donde muere su esposa.

En 1595 llega el perdón y regresa a Madrid, donde es acogido calurosamente. Una nueva pasión le aguarda: Micaela Luján (Celia o Camila Lucinda en sus versos), mujer bella e inculta, también casada, con la que mantiene relaciones hasta 1608, y con la que tendrá cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607).

Se casa por segunda vez con Juana de Guardo, aunque sigue manteniendo relaciones con Micaela Luján. Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares.

En 1605 conoce y traba amistad con don Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, duque de Sessa; Lope será su secretario personal durante toda su vida.

Rompe con Micaela y, poco después, muere su esposa y su hijo Carlos Félix; esto le causa una gran conmoción y una crisis espiritual que lo lleva a ordenarse sacerdote con cincuenta y dos años en 1614. Lo hace de forma sincera, pero probablemente sin haber reflexionado lo suficiente sobre lo que esto representaba.

Poco dura la castidad del nuevo sacerdote y las mujeres siguen formando parte de su vida. Además de la relación con una comedianta («La loca») durante su viaje a Valencia en 1616, Lope encuentra a su último gran amor. Se enamora de otra actriz, Marta de Nevares (Amarilis o Marcia Leonarda en sus versos), con quien tiene también varios hijos. Ella tiene veintiséis años y él cincuenta y cuatro. Esta relación despierta duras críticas.

Marta queda ciega y pierde la razón; muere en 1632 con poco más de 40 años.

Las tragedias no acaban. En 1634 muere su hijo Lope Félix y su hija Clara (la que había tenido con Marta) se fuga de casa.

Todos estos disgustos aceleran la muerte de Lope, quien muere en 1635 en Madrid cuando contaba setenta y tres años.

Las honras fúnebres las paga el duque de Sessa y son un homenaje multitudinario, aunque el funeral acordado por el ayuntamiento de Madrid fue prohibido por el Consejo de Castilla por la vida irregular del poeta.

AMIGOS Y ENEMIGOS

Los escritores no siempre están de acuerdo y, frecuentemente, hay luchas literarias que pasan a la historia. Muy conocida la que enfrentó a Góngora y Quevedo. Lope protagoniza una larga rivalidad con Miguel de Cervantes; Cervantes era mayor que Lope pero nunca consiguió el reconocimiento ni la aceptación del público que tan tempranamente obtuvo Lope. Posiblemente la envidia llevó a Cervantes a criticar y Lope se apresuró a contestar, aunque nadie está seguro de qué o quién comenzó.

Lope disfrutó de la amistad de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, pero estuvo también enemistado con Luis de Góngora, quien despreciaba tanto la fama de Lope como la facilidad con la que producía sus obras.

SU FAMA

La fama que obtuvo en vida Lope no tiene comparación con ningún otro escritor de cualquier país.

Lope era símbolo de lo bueno y maravilloso; para alabar una obra o un producto corriente se decía “es de Lope”. Se dice incluso que la gente lo aplaudía por la calle y que había una versión del Credo que empezaba “Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra…».

SU OBRA

UNA PRODUCCIÓN INMENSA

La obra y la vida de Lope de Vega están íntimamente ligadas: ambas fueron exageradas y exuberantes. Como otros escritores de su tiempo, cultivó todos los géneros literarios.

Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, varios centenares de comedias (entre 1500 y 1800) y algunos autos.

Sus obras de teatro se representan en la actualidad; fue un excelente poeta y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

SU ESTILO

Lope es hijo de su tiempo y como tal acoge los dos estilos del Siglo de Oro: de forma más tímida, el culteranismo y con más ímpetu, el conceptismo. Además mezcla elementos de la poesía popular, por un lado, y la poesía culta renacentista, por otro. Pero siempre defendió una poesía con un lenguaje natural y espontáneo.

Destacan estas tres características:

  • Búsqueda de naturalidad con un lenguaje clasto y sencillo, siempre cercano al lector o espectador.
  • Equilibrio entre los elementos cultos (sonetos renacentistas) y los populares (romances y canciones).
  • Alejamiento de la exageración (culterana o conceptista), tan típica en el barroco.

SU POESÍA

Lope está considerado uno de los mejores poetas de la literatura española, aunque su fama como dramaturgo impidió que muchos apreciaran su obra lírica.

Su abundante poesía se divide en dos vertientes, la popular/tradicional y la culta/artística.

VERTIENTE POPULAR Y TRADICIONAL

Poesía de metros populares: romances, “letras para cantar” que incluyen villancicos, seguidillas, letrillas, canciones de siega, mayas, alboradas…

Destacan sus ROMANCES, ya que constituyen una de las joyas del Romancero Nuevo.

La LETRAS PARA CANTAR es un grupo que comprende el variado conjunto de poemas inspirados en la lírica popular; aquí Lope es insuperable por su técnica y por su elevado lirismo; posiblemente sean las más atractivas en la época actual. Un ejemplo:

CANTAR DE SIEGA

Blanca me era yo
cuando entré en la siega;
dióme el sol y ya soy morena.

Blanca solía yo ser
antes que a segar viniese
mas no quiso el sol que fuese
blanco el fuego en mi poder.
Mi edad al amanecer
era lustrosa azucena;
dióme el sol y ya soy morena.

VERTIENTE CULTA Y ARTÍSTICA

Poesía de metros cultos: sonetos, elegías, canciones, églogas y epístolas.

Destacan sus SONETOS. Escribió más de tres mil de temática muy variada, aunque son especialmente interesantes los amorosos y los de tema ascético-místico. Estos dos tipos muestran temas que nos presentan a un autor de inquieta y emotiva personalidad.

Parte de su poesía se incluye en sus obras dramáticas, pero otras aparecen reunidas en:

  • RIMAS (1602)
  • RIMAS SACRAS (1614)
  • ROMANCERO ESPIRITUAL (1619)
  • TRIUNFOS DIVINOS (1625)
  • RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOMÉ DE BURGUILLOS (1635)
  • Leer las POESÍAS DE LOPE DE VEGA

POEMAS NARRATIVOS

Seis tipos:

  • Religiosos. EL ISIDRO (1599), sobre San Isidro, patrón de Madrid.
  • Históricos. LA DRAGONTEA (1598), sobre la derrota del pirata inglés Drake.
  • Seudohistóricos. LA JERUSALEN CONQUISTADA (1609).
  • Burlescos. LA GATOMAQUIA (1634), una parodia caballeresca en la que los gatos Marramaquiz y Micifuz luchan por el amor de la gata Zapaquilda.
  • Novelescos. LA HERMOSURA DE ANGÉLICA (1602), imitando de las novelas de aventuras bizantinas.
  • Mitológicos. LA CIRCE (1624), LA FILOMENA (1621) y LA ANDRÓMEDA (1621).

SUS NOVELAS

Lope también escribió excelentes novelas.

  • LA ARCADIA (1598). Novela pastoril.
  • LOS PASTORES DE BELÉN (1612). Dedicada a su hijo Carlos Félix, hijo de Juana de Guardo, que murió de siete años.
  • EL PEREGRINO EN SU PATRIA (1604). Una complicada novela de aventuras, llena de enredos con un final feliz. El libro alcanzó un gran éxito: entre 1604 y 1618 se hicieron seis ediciones.
  • NOVELAS A MARCIA LEONARDA. Son cuatro narraciones breves. Lope probó este género animado por Marta de Nevares.
  • LA DOROTEA (1632). Un libro excepcional por su contenido biográfico. Lope, ya viejo y desengañado, vuelve sobre el primer amor de su vida, el turbulento episodio de Elena Osorio. Es una obra fundamental en la producción del Fénix y en la historia de la prosa española.

SU TEATRO

LOPE DE VEGA CREA EL TEATRO NACIONAL

Lope declaró haber escrito 1.500 piezas dramáticas; se conservan 426 comedias a él atribuidas (de las que sólo 314 son seguras) y 42 autos sacramentales.

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS (1609)

Lope de Vega escribe en 1609 «El arte nuevo de hacer comedias«. Con esto revoluciona el panorama teatral y literario del Siglo de Oro.

Aporta las nuevas ideas que tiene que seguir el teatro español.

Es una breve obra escrita en verso (389 endecasílabos).

Lope aprovecha los intentos de renovación (los de los autores de la escuela valenciana y Juan de la Cueva) y los desarrolla; así fija la fórmula de la comedia (nombre genérico dado en ese momento a cualquier pieza teatral larga) y obtiene una triunfal acogida popular. Su acierto consiste en acomodarse a un público que desea espectáculo, dinamismo y espontaneidad.

Algunos de sus versos:

Y cuando he de escribir una comedia

encierro los preceptos con seis llaves;

saco a Terencio y a Plauto de mi estudio

para que no den voces; que suele

dar gritos la verdad en libros mudos,

y escribo por el arte que inventaron

los que el vulgar aplauso pretendieron;

porque como las paga el vulgo, es justo

hablarle en necio para darle gusto.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA DE LOPE

  • Lope rompe las unidades de lugar, tiempo y acción, exigidas por los autores clásicos (y también por escritores como Cervantes, frustrado como autor dramático por el triunfo de Lope).
  • Mezcla lo cómico y lo trágico porque la comedia, dice, debe imitar a la vida; en una misma obra pueden aparecer nobles y plebeyos, ricos y pobres. Pero al postular tal mezcla, renuncia a la tragedia (El castigo sin venganza es bastante excepcional) y se predispone para componer comedias propiamente dichas, y tragicomedias, entre las que destacan las de comendadores, con asuntos de honra.
  • Crea EL GRACIOSO o “figura del donaire”, servidor del noble protagonista que media con su sentido común y su buen humor entre los espectadores y la escena. Se convierte en un personaje imprescindible.
  • La comedia se escribe en verso, con variedad de metros y estrofas conforme a las exigencias de la trama.
  • Adopta la división en tres actos o jornadas (el teatro clásico se divide en cinco actos).

TEMAS EN EL TEATRO DE LOPE

La variedad de temas que Lope de Vega trata es muy variada. La novedad es que él los sume en un clima intensamente español; probablemente, ningún otro escritor haya interpretado tan profundamente a su pueblo.

TRES TEMAS PRINCIPALES

  • EL ÉPICO. Asuntos sacados de nuestra historia. Sus mejores obras provienen de un episodio insignificante, de una leyenda popular o de un romance. Lope parte del realismo y su imaginación lo lleva al mundo de la ilusión.
  • EL RELIGIOSO. Lope no muestra un análisis teológico, sino una religiosidad popular, sincera y muy emocional.
  • EL HONOR. Este tema es especialmente importante en Lope (también en Calderón de la Barca).

DIVISIÓN TEMÁTICA DE SUS OBRAS DE TEATRO

Podemos establecer los siguientes grupos temáticos:

  • HISTORIA CLÁSICA Y EXTRANJERA. El esclavo de Roma, El gran duque de Moscovia.
  • RELIGIOSOS. La buena guarda.
  • MITOLÓGICOS. El laberinto de Creta.
  • DE ENREDO. El acero de Madrid, La dama boba, El perro del hortelano.
  • HISTORIA DE ESPAÑA, HONOR Y VENGANZA. Especialmente importantes son las obras de este grupo: El mejor mozo de España, El mejor alcalde el rey, Fuente Ovejuna.
  • INSPIRADAS EN LEYENDAS Y CANCIONES POPULARES. Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El villano en su rincón.
  • AUTOS SACRAMENTALES. La adúltera perdonada, La venta de la Zarzuela, El hijo pródigo, El heredero del cielo.

¿Qué es un auto sacramental? Mira GÉNEROS LITERARIOS

LAS CINCO OBRAS MÁS IMPORTANTES

FUENTEOVEJUNA (1619)

Una obra maestra de la literatura española y probablemente la obra más famosa de Lope de Vega; se ha llevado decenas de veces a la escena en cine y teatro. Lope de Vega se basa en un hecho real y cuenta en esta obra la historia de Fuenteovejuna, un pueblo que se rebela frente a un comendador  y sus continuos abusos. Triunfa la libertad y la defensa campesina frente a la opresión del poderoso.

EL PERRO DEL HORTELANO (1618)

Una de las mejores comedias de enredo de Lope por su capacidad comunicativa y su dinamismo.

LA DAMA BOBA (1613)

Para muchos es la comedia más divertida y apreciada de Lope; el autor desarrolla un tema muy trascendente que aparece escondido bajo la diversión: el amor ennoblece a la persona hasta el punto de convertir a la tonta protagonista en una mujer discreta.

EL CABALLERO DE OLMEDO (1687)

Está basada en una canción popular y narra los amores de doña Inés u don Alonso, caballero de Olmedo. La obra se desarrolla en un ambiente lleno de presagios y acaba de forma trágica con la muerte del protagonista.

PERIBÁÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA (1614)

Esta obra forma parte de las comedias históricas “de comendador”. En ellas los protagonistas, labradores ricos y con honor, se enfrentan a un comendador, personaje de clase noble, para frenar sus abusos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde DIVINAS PALABRAS. Victoria Monera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio