Veréis que no os pongo todas las recetas, simplemente porque no las tengo; espero que os sirva “la idea”.
También puedes mirar MENÚ DE NAVIDAD 2015
-Precio. Accesible.
-Dificultad. Es “trabajoso” por la elaboración y presentación de los platos.
MENÚ DE NAVIDAD (2), 2014
♥LAS ENTRADAS
–GUACAMOLE servido en su nacho

GUACAMOLE, FRESCO Y SABROSO

ENSALADA DE POMELO ROJO
-Carpaccio al aroma de mandarina con brotes de rúcula y lascas de parmesano
-Rollitos de salmón con mascarpone al eneldo
♥PLATO PRINCIPAL
–POLLO CON MANZANA. MIEL Y MOSTAZA

EL POLLO CON LOS GRANOS DE MOSTAZA
♥POSTRES
–POLVORONES Y MANTECADOS CASEROS (Receta de Tracy)
♥¡ATENCIÓN!
-Lo dicho antes: no os doy todas las recetas (no las tengo); solo algunas de cada menú.
-No hay “plancha” ni recetas que se tengan que hacer “en el momento” por deferencia hacia la cocinera; así puede dejarlo preparado un rato antes, tiene tiempo para arreglarse y para disfrutar (también ella tiene derecho) de una cena en familia. (Fijaos en que he dicho “cocinera”, ¿por qué será?)
-Algunos platos están repetidos porque se adaptan bien a todos los menús. Por supuesto, podéis “combinar” vosotros los diferentes menús y crear uno propio. También añadir alguna receta, suprimir otra…
-Como es una noche especial, prescindamos de aperitivos como aceitunas, frutos secos, patatas fritas… En la mesa no debe haber nada, solo una decoración especial de navidad: velas, flores…
-Si, además, hacéis una “tarjeta-menú” para cada invitado… perfecto.
-Cuando llegan los comensales y están sentados se sacan los aperitivos uno a uno, sin prisas.
-Los platos principales se pueden dejar preparados a mediodía y, si sobra, no hay problema en guardarlos para el día siguiente.
-Los postres… creo que lo mejor es presentar los “dulces típicos de navidad”. Turrón, bombones, cordiales… Por mi experiencia, si se preparar alguna fruta o tarta, no se come y es una lástima. Aún así, he incluido piña porque es una fruta que ayuda a la digestión.
-También os recomiendo que no sirváis nada “que se coma con las manos”. O sea, nada de marisco “sin pelar”.
-Si hay niños… cuanto más sencillo el menú, mejor. O se puede preparar uno especial para ellos.
♥BODEGA
Lo ideal es que acompañéis cada “parte” de la comida con un vino; eso, lo dejo al gusto de cada uno. En general
-Al empezar copa de cava rosé o vino blanco seco (tipo jérez o fino).
-Con el plato principal pasamos a un tinto crianza (con carne) o a otro blanco (si es pescado).
-De postre… licores.
-Y para los que no beben alcohol un delicioso “TÉ DE NAVIDAD”.
No Hay Comentarios