El año pasado os ofrecí los dos MENÚS DE NAVIDAD que yo estaba barajando para hacer.
(MENÚ DE NAVIDAD, 2) (MENÚ DE NAVIDAD, 1)
Y parece que la idea os gustó, por eso me he decidido a preparar un menú completo también este año.
-Algunas entradas son muy sencillas; solo comprar y hacer una buena presentación de los productos (por ejemplo, el variado de patés); otros exigen algo más de tiempo.
-Hay dos ensaladas y dos platos principales que se complementan; o sea, si elegís el LOMO PRIMAVERA creo que es mejor la ENSALADA DE AGUACATE Y LANGOSTINOS; pero al SALMÓN AL HORNO le va mejor la ENSALADA DE MANZANA
-Tampoco he podido elegir un solo postre; ese trabajo lo dejo para vosotros.
Por cierto, !FELIZ NAVIDAD!
MENÚ DE NAVIDAD, 2015
♥ENTRADAS
-Variado de patés servidos sobre pan de pasas y un toque de compota.

AGUJA DE LANGOSTINOS
♥ENSALADAS
–Ensalada de aguacate y langostinos
–Ensalada de manzana, pasas y piñones

ENSALADA DE MANZANA, PASAS Y PIÑONES
♥PRINCIPAL
♥POSTRES
-«Delicias de navidad»

COQUITOS DE NAVIDAD

EMPANADILLAS DE ALMENDRA
–POLVORONES Y MANTECADOS CASEROS (Receta de mi amiga Tracy; os la recomiendo)
¡ATENCIÓN!
-No hay “plancha” ni recetas que se tengan que hacer “en el momento” por deferencia hacia la cocinera; así puede dejarlo preparado un rato antes, tiene tiempo para arreglarse y para disfrutar (también ella tienen derecho) de una cena en familia.
-Podéis echar un vistazo a los otros menús y crear «vuestro menú».
-Como es una noche especial, prescindamos de aperitivos como aceitunas, frutos secos, patatas fritas… En la mesa no debe haber nada, solo una decoración especial de navidad: velas, flores…
-Si, además, hacéis una “tarjeta-menú” para cada invitado… perfecto.
-Cuando llegan los comensales y están sentados se sacan los aperitivos uno a uno, sin prisas.
(Si tenéis un comedor grande, podéis crear “dos espacios”; en uno ponéis una mesa auxiliar con los aperitivos, una botella de cava o vino blanco en hielo y las copas. Ahí, de pie, se empezará la cena. Después a la mesa).
-Los platos principales se pueden dejar preparados a mediodía y, si sobra, no hay problema en guardarlos para el día siguiente.
-También os recomiendo que no sirváis nada “que se coma con las manos”. O sea, nada de marisco “sin pelar”.
-Si hay niños… cuanto más sencillo el menú, mejor. O se puede preparar uno especial para ellos.
-Lo ideal es que acompañéis cada “parte” de la comida con un vino; eso, lo dejo al gusto de cada uno. En general:
Al empezar copa de cava rosé o vino blanco seco (tipo jérez o fino).
Con el plato principal pasamos a un tinto crianza (con carne) o a otro blanco (si es pescado).
De postre… licores.
Y para los que no beben alcohol un delicioso “TÉ DE NAVIDAD”.
No Hay Comentarios