NUEVAS PALABRAS DRAE 2014

 

En 2014 el DRAE, «Diccionario de la Real Academia«, en su vigésima tercera edición (trece años después; la anterior edición fue en 2001) introdujo nuevas palabras y acepciones. Son las NUEVAS PALABRAS DRAE 2014. Algunas ya estaban en la edición online del diccionario, pero otras eran totalmente nuevas.

Conviene destacar dos novedades: la inclusión de unas 5.000 nuevas palabras y el carácter verdaderamente panhispánico de esta obra, realizada y consensuada por las 22 academias. Más de un 90% de esas palabras son comunes a todos los países que hablan español.

Aprovecho para recordar a los despistados que el alfabeto ya sufrió algunos cambios y ahora solo tiene 27 letras (en el olvido quedaron la CH y la LL que vemos ya solo en los viejos diccionarios).

NUEVAS PALABRAS DRAE 2014

93.111 palabras

Un total de 93.111 palabras son las que aparecen en el DRAE y 195.439 acepciones; se han eliminado las documentadas antes de 1.500, lo cual quiere decir que podemos consultar las dudas que nos surjan al leer «El Quijote», pero no las de «El Cantar de Mío Cid».

Por supuesto aparecen americanismos (19.000), algún españolismo (como mileurista), extranjerismos crudos (sin españolizar) y locuciones latinas (222).

Término y acepción

Creo que conviene distinguir dos conceptos que pueden ser algo confusos:

-Un término es una palabra que aparece por primera vez en el diccionario. También voz o vocablo o artículo.

-Una acepción es un nuevo significado que se añade a una palabra que ya existía.

Lo veis muy claro con este simple ejemplo: ratón es una palabra ya vieja en el diccionario, pero se introdujo una acepción nueva, ratón como parte de un ordenador. Esto demuestra que la lengua está viva, en movimiento y que los hablantes somos creativos y sabemos «jugar” con nuestras palabras. Y también que la aparición de nuevas palabras es muy limitada, pero no tanto la de nuevas acepciones.

Novedades y sorpresas

De estas novedades siempre hay algunas que nos sorprenden: por ejemplo que ahora hayan admitido deportivas, con el significado de «zapatillas para hacer deporte«; no sé vosotros, pero yo pensaba que llevaba años ya en el diccionario, al menos ha formado parte de mi vocabulario desde que yo recuerdo.

Nuevas acepciones

Os pongo algunas nuevas acepciones del DRAE que me parecen curiosas. A ver qué opináis vosotros.

ABDOMINAL. Dicho de un ejercicio.

AFFAIRE. Aventura, relación amorosa ocasional.

ALUNIZAJE. Acción de dirigir un vehículo contra la luna de un escaparate con la finalidad de romperla y perpetrar un robo.

BOTELLÓN. Reunión al aire libre de jóvenes, ruidosa y generalmente nocturna, en la que se consumen en abundancia bebidas alcohólicas.

CAGUE. Miedo o inquietud que paralizan.

CULOTE. Pantalón corto y ajustado, de tejido elástico, que usan los ciclistas.

DEPORTIVAS. Zapatillas de deporte.

GORRILLA. Persona que avisa de la existencia de una plaza libre para aparcar a cambio de una propina.

LORZA. Pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo, especialmente en la cintura.

NUBE. Espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en Internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo.

PESTAÑA. Elemento gráfico que mediante un clic permite cambiar de documento o de contenido dentro de la misma ventana.

SECUELA. Obra literaria o cinematográfica que continúa una historia ya desarrollada en otra anterior.

Se quedan en el tintero

Se han quedado en el tintero (la RAE siempre ha sido muy cauta con las admisiones): link, clicar, pibón, retroalimentar, táper y vintage.

Para acabar (y para que meditéis un ratito) os dejo unas palabras de Pedro Álvarez de Miranda (encargado de la última edición del DRAE):

«La Academia fija la gramática y la ortografía, las normas para hablar y escribir correctamente, pero no puede fijar el léxico, y de hecho nunca ha podido. Las palabras no hay quien las gobierne porque los hablantes son los supremos soberanos. Hay acepciones que la Academia se ha resistido a aceptar y finalmente lo ha tenido que hacer a regañadientes, pero no le queda más remedio si quiere seguir siendo la que certifique que algo existe en el uso».

«No es posible poner puertas al campo. El lenguaje es algo vivo, múltiple, en continua evolución, y los hablantes no son un ejército sumiso».

1 comentario en “NUEVAS PALABRAS DRAE 2014”

  1. Muy interesante Victoria,
    Yo también creía que deportivas estaba aceptada desde hace años, lo que se aprende. De las de la lista quizás la que me descuadra más es la de affaire porque en mi opinión hay otras palabras que la reflejan perfectamente pero supongo que ellos sabrán, el resto me han parecido acertadas.
    Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: