Las oraciones causales son las oraciones subordinadas que usan los nexos PORQUE, COMO, PUESTO QUE, YA QUE, POR, A CAUSA DE… y expresan la causa o el origen de algo.
¿Con indicativo o con subjuntivo?
Generalmente necesitan el indicativo, pero con algunos nexos necesitan el subjuntivo. Fíjate bien en los ejemplos y después intenta hacer los ejercicios.
LAS ORACIONES CAUSALES
-Son las oraciones subordinadas con los siguientes nexos:
porque, como, puesto que, pues, ya que, debido a que, en vista de que, es que, gracias a, por, a causa de…
-Todas necesitan indicativo
Ya que no tienes cultura, lee un poco.
Lo hace porque le gusta.
Hago todo esto por ti.
La carretera está cortada a causa de que ha habido un derrumbe..
Como había copiado, lo expulsaron del examen.
Estará enfermo puesto que no ha venido.
Le concedieron la beca gracias a sus brillantes notas.
-Solo con subjuntivo: no porque, no es que
No es que no me interese el tema, es que lo hemos repetido muchas veces.
No porque me grites más, lo voy a entender mejor.
Para preguntar por la causa de algo usamos
¿POR QUÉ…..?
¿CÓMO ES QUE….?
¿Y ESO?
-Las dos últimas expresan extrañeza o sorpresa
¿Cómo es que Manuel no nos acompaña a la excursión?
¿Y eso que Manuel no ha venido a trabajar?
En las respuestas podemos usar
PORQUE
ES QUE
COMO
–PORQUE es el más neutro y el más usado.
¿Por qué no te quedas un ratito más? -Porque me están esperando para ir al cine.
–ES QUE lo usamos para explicar o justificar algo, por ejemplo si rechazamos una invitación o si llegamos tarde.
Toma, coge un bombón. -No gracias, es que estoy a dieta
Lo siento; es que he tenido problemas con mi coche; no arrancaba.
–COMO debe empezar la frase
Como hacía tanto frío, nos quedamos en casa.
Como me gusta tanto la pasta, suelo comer en restaurantes italianos.
También son causales estos nexos
PUESTO QUE / YA QUE / DEBIDO A / GRACIAS A / A CAUSA DE
Puesto que no te gusta mi regalo, me lo llevo.
Se fue a casa, ya que tenía mucho trabajo.
No ha asistido a la reunión debido a su enfermedad.
Consiguió el ascenso gracias a su continuo esfuerzo.
Lo despidieron a causa de su impuntualidad.
NO PORQUE / NO ES QUE + SUBJUNTIVO
Son los únicos casos en que las oraciones causales necesitan el subjuntivo.
Claro, te vas porque no te gusta estar aquí -¡Qué dices!, no es que no me guste, es que me están esperando.
Te cuento todo esto no porque sea una cotilla, sino porque creo que debes saberlo.
- Más ejemplos con diferentes nexos en 65 EJEMPLOS DE ORACIONES CAUSALES
1 Comentario
Anónimo
07/07/2020 at 08:41Sólo daros ;el reconocimiento a tanta generosidad de vuestro tiempo ,a lo que sé aporta a cada cerebro registro de memorias e dominio al inconsciente a la cultura en la evolución en la reflexión ,también en la actitud positiva del comportamiento de la conducta .