POLLO AL LIMÓN

Este «POLLO AL LIMÓN» es una receta que me ha cedido mi amiga Marián Guerrero; ¡gracias, Marián!

Una receta familiar

Ella suele hacerla en su casa y supongo que la ha heredado de su madre que es una gran cocinera. Cuando me explicó el plato, inmediatamente me apeteció probarlo: «pollo al limón». Lo hice y me encantó por su sencillez y por su original sabor. Animaos a probarlo y seguro que os conquista. Y triunfa sin ninguna duda entre los niños y jóvenes.

¿Por qué contramuslos de pollo?

¿Por qué con contramuslos de pollo? Pues porque el contramuslo es una carne más jugosa. Yo he intentado hacer esta receta con otros tipos de carne (pechuga y lomo de cerdo), pero no me ha gustado tanto. Sin embargo me tienta mucho la idea de hacer esta misma receta con algún pescado, merluza por ejemplo; o con unos langostinos ya pelados. ¿Verdad que pescado y limón casa bien? Ya os contaré cuando lo pruebe.

Y de guarnición

Es un plato con muy poca grasa; perfecto para las personas que se cuidan. Eso sí, como guarnición huid de las patatas fritas y preparad unas verduras al vapor o al horno. Y si sueles comer pollo, ¿por qué no pruebas mi pollo con manzana, miel y mostaza o mi pollo con salsa de champiñones?

POLLO AL LIMÓN
Tipo de receta: Plato principal
Española
Prep tiempo: 
Cocción tiempo: 
Total tiempo: 
 
Ingredientes
  • (Para cuatro personas)
  • 4 contramuslos de pollo deshuesados y sin piel
  • Tres o cuatro ajos
  • Un limón
  • 5-6 cucharadas de aceite de oliva
  • Medio vasito de vino blanco
  • Unas ramitas de perejil
  • Media cebolla
  • Sal
  • Pimienta
Preparación
  1. Corta los contramuslos (a los que ya les has quitado la grasa sobrante y has lavado) en trozos no muy pequeños (de un contramuslo haces unos seis trozos).
  2. Salpiméntalos.
  3. Pela y corta la cebolla lo más pequeña posible (si tienes niños a los que no les gusta, mejor la picas y así no la notarán).
  4. Exprime el limón y reserva su zumo.
  5. Echa aceite de oliva en una cazuela.
  6. Cuando esté caliente, fríe los ajos (enteros y sin pelar) y sácalos (ya han dejado su sabor en el aceite).
  7. Pon el pollo y ve moviéndolo; antes de que termine de cocerse, añade la cebolla y rehógala.
  8. Cuando todo esté bien hecho, añade el zumo del limón, el perejil, el vino y un vaso de agua.
  9. Cuando empiece a hervir, baja el fuego y deja que se vaya trabando todo a fuego bajo.
  10. Mientras, prepara la guarnición del pollo: patatas fritas, patatas cocidas, verduritas variadas, ensalada…
  11. Cuando tengas un caldito ya más espeso, apaga y está listo para comer.
  12. Utiliza la ramita de perejil para decorar el plato.

 

Esta receta de pollo al limón te va a encantar y también a sorprender; el pollo queda jugoso y con una salsita que harás que te chupes los dedos. Ya verás.
POLLO AL LIMÓN

Además

-Ya sabes que si tienes niños, cuidado con la pimienta.

-Es un plato que puede prescindir totalmente de la sal, porque el sabor del limón lo permite.

-No creas que el zumo de un limón es demasiado; verás como no está muy fuerte; pero, si aun así, te gusta más suave, pues pon menos limón y ve probando hasta que encuentres tu medida perfecta.

– Si te gusta el ajo frito, pon en un lado uno de los que has frito al principio.

-De primer plato, es ideal la ENSALADA DE QUESO FRESCO Y NARANJA; combina muy bien con este plato y entre los dos, tienes un menú sano y muy ligero.

  • Fotografía también de Marián Guerrero; gracias otra vez, guapísima
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: