PREMIOS NOBEL DE LITERATURA EN ESPAÑOL

En PREMIOS NOBEL LITERATURA EN ESPAÑOL vamos a echar un vistazo a todos aquellos escritores en español (sea cual sea su nacionalidad) que han ganado este prestigioso premio y han colaborado a extender el uso de esta bella lengua.

PREMIOS NOBEL DE LITERATURA EN ESPAÑOL

Os los presento por orden cronológico, desde el primero, el español José Echegaray, en 1904, hasta el último, el peruano Vargas Llosa, en 2010. ¿Quién será el siguiente? Difícil apuesta, porque grandes escritores los hay, y muchos. Dicen que en 2017 uno de los propuestos fue el español Javier Marías; ¿será él el siguiente? Merecedor lo es. Ya veremos.

  • Fundéu nos recomienda: «Nobel» debe pronunciarse /nobél/, a pesar de que está muy extendida la pronunciación /nóbel/.

Los españoles

  • José Echegaray (1904)
  • Jacinto Benavente (1922)
  • Juan Ramón Jiménez (1956)
  • Vicente Aleixandre (1977)
  • Camilo José Cela (1989)

Los chilenos

  • Gabriela Mistral (1945)
  • Pablo Neruda (1971)

El guatemalteco

  • Miguel Ángel Asturias (1967

El colombiano

  • Gabriel García Márquez (1982)

El mexicano

  • Octavio Paz (1990)

El peruano

  • Mario Vargas Llosa (2010)

PREMIOS NOBEL DE LITERATURA EN ESPAÑOL

En 1904 JOSÉ ECHEGARAY (1832-1916). España. «El primero»

José Echegaray fue un hombre polifacético y un gran estudioso que destacó en todas las facetas en las que trabajó, como ingeniero, dramaturgo, político (fue Ministro de Hacienda y Fomento) y matemático; está considerado el mejor matemático español del siglo XIX, aunque fue por su faceta de escritor de teatro por la que recibió el Premio Nobel en 1904. Participó activamente en la vida política y cultural de la época.

En su momento sus obras de teatro atrajeron a un gran público y fue dueño de los escenarios españoles durante más de treinta años. El teatro de Echegaray nació con voluntad de entretenimiento en una época marcada por innumerables cambios políticos. Sus 67 piezas, 34 de ellas en verso, se representaron en los escenarios madrileños durante el período de la Restauración (1875-1917), aunque en su larga etapa como dramaturgo él no ejerció cargo político alguno. Entre sus primeros títulos están “La esposa del vengador” (1874) y “En el seno de la muerte” (1879). Pero no cesó de estrenar durante más de treinta años, con predominio de la prosa y una temática muy variada. A “El gran Galeoto” (1881), quizá su obra más conocida y en la que expone sus ideas acerca del teatro, siguen «Dos fanatismos» (1887), «De mala raza» (1892), «Mariana» (1892) o «Malas herencias» (1912). Su relación con la célebre actriz María Guerrero favoreció el protagonismo de los personajes femeninos en sus obras.

En 1904, Echegaray compartió el Premio Nobel de Literatura con el poeta Frédéric Mistral; se convirtió así en el primer español en recibir esta distinción.

Como reconocimiento a las numerosas obras que, de forma individual y original, han revivido las grandes tradiciones del teatro español”, fueron las palabras dichas por la Fundación Nobel al otorgarle el preciado galardón.

Paradójicamente, fue uno de los premios más criticados en España por sus propios colegas escritores (en particular Clarín y Pardo Bazán) que siempre lo consideraron un escritor mediocre e inmerecedor del premio ganado. Quizá por ello sea hoy uno de los escritores españoles más olvidados.

Es muy significativo la frase que, como epitafio, escribió Mariano de Cava: «Aquí yace el siglo XIX».

En 1922 JACINTO BENAVENTE (1866-1954). España. «El más aplaudido»

Jacinto Benavente fue uno de los más importantes dramaturgos de principios del siglo XX. También trabajó como director, guionista y productor de cine español. Desde su afilada pluma retrató todos los tipos humanos en tragedias, comedias, dramas y sainetes. Su teatro es realista, natural y verosímil, aunque con ciertos toques irónicos que agilizan la obra. Fue el autor teatral más apreciado en la España de la primera mitad del siglo XX, eclipsando la figura de Echegaray.

​A lo largo de su vida escribirá más de ciento setenta piezas. Siempre se le ha criticado el ser «acomodaticio al público», es decir valorar más el éxito de la obra que las innovaciones artísticas, a pesar de conocerlas perfectamente, con las que hubiera producido un teatro minoritario.

En 1922 el dramaturgo se convirtió en el segundo español en conseguir el premio Nobel de Literatura. Benavente fue un autor que se atrevió con todo: drama, comedia, tragedia, sainete. Incluso adaptó su obra ‘Los intereses creados’ (considerada la mejor) en 1911 al cine.

La Fundación Nobel destacó del dramaturgo: “la manera alegre en la que supo llevar las ilustres tradiciones del teatro español”.

En 1945 GABRIELA MISTRAL (Chile). «La maestra»

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, Estados Unidos 1957), seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, fue una poetisa, pedagoga y diplomática chilena. Con su seudónimo literario quiso demostrar su admiración por dos poetas: Gabrielle d»Annunzio y Fréderic Mistral.

Gabriela Mistral mostró una temprana vocación por el magisterio y llegó a ser directora de varios liceos. Fue una destacada educadora y visitó México, Estados Unidos y Europa, donde estudió las escuelas y métodos educativos de estos países. A partir de 1933 y durante veinte años, desempeñó el cargo de cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles entre otras.

Su poesía es cálida y emotiva y roza el misticismo. Sus poemas para niños se recitan y cantan en diversos países.

En 1945 se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Posteriormente, en 1951, se le concedió el Premio Nacional de Literatura de su país.

La motivación para entregarle esta distinción fue «su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano«.

En 1956 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958), España. «Maestro de poetas»

El andaluz Juan Ramón Jiménez es uno de los grandes poetas españoles, además un autor influyente para los escritores más jóvenes, que lo veneraban como a un maestro. Sus propuestas marcan el adiós al Romanticismo decimonónico y dan la bienvenida a las nuevas tendencias vanguardistas. Será líder de las nuevas generaciones de artistas que se quedaron deslumbrados por su obra; es difícil incluirlo en una de las generaciones de escritores de comienzos del siglo XX, aunque se le suele incluir en el Novecentismo.

Un hombre muy exigente consigo mismo y con los demás que se dedicó a vivir de acuerdo con unos duros principios éticos y estéticos.

Se casó con Zenobia Camprubí, una mujer totalmente opuesta a él, abierta, práctica y alegre; esta perfecta relación marcaría positivamente la vida de ambos.

La pareja se tuvo que exiliar cuando estalló la Guerra Civil y estuvo en Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico; jamás volverían a España, pero el recuerdo de su país siempre acompañó a Juan Ramón (que lloraba cuando oía hablar español o cantar flamenco). Padeció algunas crisis depresivas por las que tuvo que ser ingresado.

Escribió sobre todo poesía, pero uno de sus libros más famoso y más querido es «Platero y yo», con una prosa poética de gran belleza.

En 1956, tres días antes de la muerte de Zenobia, se le concedió el Premio Nobel de Literatura; Jaime Benítez aceptó el premio en su nombre. Juan Ramón no superó la pérdida de su esposa y murió dos años después. El premio fue a toda una carrera y como reconocimiento a su poesía lírica y a su elevado espíritu y pureza artística.

En 1967 MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (1899-1974), Guatemala. «El precursor del Realismo Mágico«

Miguel Ángel Asturias fue poeta, dramaturgo, periodista y diplomático. Protagonista del gran despertar de la literatura hispanoamericana; su renovación de las técnicas narrativas daría como consecuencia el estilo conocido como «el realismo mágico»; por ello, es uno de los grandes escritores del llamado «Boom latinoamericano» de los años sesenta, junto con García Márquez y Mario Vargas Llosa.

Entre sus muchas obras destacamos:

-«El señor Presidente» (1946), en la que retrata el típico dictador latinoamericano.

-«Hombres de maíz» (1949), su obra maestra, en la que se mete de lleno en el realismo mágico.

En 1971 PABLO NERUDA (1904-1973), Chile.  Amante incansable de la palabra porque “todo está en la palabra”

Pablo Neruda (seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto) fue un poeta chileno, máximo representante de la lírica hispanoamericana. Con solo veinte años escribió el libro que quizá sea el más leído en la historia de la poesía: «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» (1924); cuando murió su autor se habían editado dos millones de ejemplares. Según Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».

Su abundante obra fue pasando por las diferentes tendencias líricas del siglo XX y dejó honda huella en poetas posteriores.

Tuvo una activa vida política (fue cónsul, embajador, senador y militante del partido comunista) que lo llevó hasta ser precandidato a la presidencia de su país.

En 1977 VICENTE ALEIXANDRE (1898-1984), España. «El surrealista»

El también poeta Vicente Aleixandre sería el siguiente en ganar un Nobel en español. Formó parte de la Generación del 27, uno de los grupos literarios más importantes del siglo XX en España. El Nobel no solo lo ganó Aleixandre, sino todos los miembros de esta generación.

A lo largo de su vida su poesía pasó por diferentes estilos: de la poesía pura a una poesía de vejez, pasando por el surrealismo y la poesía social. Organizaba frecuentes tertulias en su casa, a las que acudían intelectuales del momento como Rafael Alberti o García Lorca.

Destacamos «La destrucción o el amor» (1935), obra claramente surrealista.

La Fundación Nobel le otorgó el Premio Nobel “por una obra de creación poética innovadora que ilustra la condición del hombre en el cosmos y en nuestra sociedad actual, a la par que representa la gran renovación, en la época de entreguerras, de las tradiciones de la poesía española”.

En 1982 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014), Colombia. «El más leído»

Fue novelista, cuentista, guionista y periodista. Con «Cien años de soledad» (1967), Macondo y los Buendía, Gabriel García Márquez se convierte en el escritor latinoamericano más importante del siglo XX; a la vez sitúa a la literatura hispanoamericana en primer lugar de la literatura mundial. Su magistral novela está considerada uno de los clásicos hispánicos de todos los tiempos, y es probablemente la segunda novela en español más traducida a otras lenguas después de «El Quijote».

García Márquez es uno de los máximos representantes del «Boom hispanoamericano» y el máximo exponente del Realismo Mágico

Cuando se enteró de que había ganado el premio Nobel de Literatura estaba exiliado en México. Esto fue un gran acontecimiento cultural en toda Latinoamérica. Juan Rulfo dijo: «Por primera vez después de muchos años se ha dado un premio de literatura justo«. Parece ser que se disputó el galardón con el novelista británico Graham Green y con el alemán Günter Grass. Asistió a la entrega del premio vestido con un impecable traje de lino blanco (contra todas las normas), que era el típico en la época de su abuelo.

En 1989 CAMILO JOSÉ CELA (1916-2002), España. «El más polémico»

Camilo José Cela es uno de los escritores españoles más prolíficos y polifacéticos de la segunda mitad del siglo XX: novelista, periodista, ensayista, editor…

Se presenta al público con «La Familia de Pascual Duarte», un terrible y devastador retrato de la España posterior a la Guerra Civil.

Durante la transición española, participa activamente de la vida política; es senador y miembro del comité elegido para revisar el texto de la nueva constitución.

Más tarde publicó «La colmena», novela coral con un sello propio y muy personal escrita con una prosa rica e intensa; este estilo tan particular fue el que lo llevó a ganar el premio Nobel en 1989 «…por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano«.

Fue, además de un gran escritor, «todo un personaje» muy conocido en España por su uso y abuso de los tacos y palabrotas y por su talante provocador y polémico.

En 1990 OCTAVIO PAZ (1914-1998), México. «Líder renovador»

Octavio Paz fue narrador, ensayista, traductor, editor, diplomático, pero sobre todo, poeta. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz forma el trío de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

Entró en contacto con la literatura desde muy pequeño; en su adolescencia descubrió a los poetas europeos, sobre todo españoles, entre ellos Juan Ramón Jiménez, también Premio Nobel. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.

Destacamos «Libertad bajo palabra» (1949).

En 2010 MARIO VARGAS LLOSA (1936), Perú. «Todavía en activo»

Mario Vargas Llosa es el último Premio Nobel en español. Novelista, ensayista, periodista y crítico literario y uno de los representantes más notables del «Boom de la literatura hispanoamericana«. Su obra se caracteriza por mostrar un continuo afán de renovación técnica y de experimentación estilística. Temáticamente, trata las contradicciones del individuo y la lucha por la supervivencia.

Alcanzó la fama en los años sesenta con «La ciudad y los perros», una novela basada en experiencias del propio escritor.

En 2010 consiguió el Premio Nobel “por su cartografía de las estructuras del poder y de sus mordaces imágenes sobre la resistencia del individuo”.

En 1993 obtiene la nacionalidad española, que mantiene con la peruana.

ALGUNOS ESCRITORES QUE NO LO RECIBIERON Y ¿DEBIERON RECIBIRLO?

Empezando por Benito Pérez Galdós, máximo representante de la novela realista española; pasando por Rubén Darío, influencia clave para la literatura hispana y por Jorge Luis Borges, eterno candidato, gran innovador y creador de un mundo literario propio y único y acabando con Julio Cortázar y con César Vallejo, por nombrar algunos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde DIVINAS PALABRAS. Victoria Monera

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio