EL LÉXICO ESPAÑOL
El léxico del español se forma a partir del latín que llega a la Península Ibérica desde Roma. Se le suma un pequeño conjunto de palabras prerromanas (íbero, celta y …
El léxico del español se forma a partir del latín que llega a la Península Ibérica desde Roma. Se le suma un pequeño conjunto de palabras prerromanas (íbero, celta y …
El ser humano ha desarrollado una capacidad de comunicación que llamamos lenguaje; cada grupo pone en práctica esa capacidad de una manera particular a la que llamamos lengua. Estudiamos ahora …
NIVELES DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL. Fonética, morfología, sintaxis y semántica Continuar leyendo »
Una palabra tiene un significado objetivo (literal) y uno subjetivo (contextual); eso es la denotación y la connotación. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN Las palabras no significan solo lo que pone el …
Las palabras pueden cambiar de significado a lo largo de la historia. Esto es lo que llamamos «CAMBIO LÉXICO-SEMÁNTICO». En este artículo vamos a ver los tipos de cambio léxico-semántico …
CAMBIO LÉXICO-SEMÁNTICO. Tipos, causas y ejemplos Continuar leyendo »
La semántica es la parte de la lengua que se ocupa del estudio del significado de las palabras. Organizamos las palabras en campos semánticos, entre las palabras se establecen relaciones …
SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS Continuar leyendo »
¿Cómo se forman palabras nuevas en una lengua? Las palabras nuevas en una lengua son rarísimas. Formar palabras nuevas a partir de una ya existente es lo habitual: cogemos una palabra …
Este artículo titulado HIPOCORÍSTICOS va dedicado a todas esas personas que, cuando dicen su nombre, hacen pensar al interlocutor: «¿y qué nombre será?«. Caro, Chari, Pepe, Rober, Meli, Lalo… son …
HIPOCORÍSTICOS. Cuqui, Tula, Curro, Menchu… Continuar leyendo »
LOS TACOS ¿En qué habéis pensado cuando habéis leído “Los tacos”? ¿En un pedazo de madera, en un grupo de hojas de papel, en un aperitivo? Si tenéis curiosidad y …
Casi todo tiene un nombre; a veces, nombres raros como epónimos, que nos cuesta recordar. Y, curiosamente, los epónimos nos rodean, conviven con nosotros, son parte activa de nuestro vocabulario. …
Para hablar un buen español conviene diferenciar el español coloquial del español vulgar. Los vulgarismos son errores que debemos intentar corregir. Pronunciar mal, usar una palabra indebidamente, el dequeísmo… LENGUAJE, …