Esta receta de «TARTA DE MANZANA» es ideal para cocineros principiantes o para los que tenéis un poco de miedo de preparar postres. Os lo aseguro, facilísima. ¡Anímate y pruébala!
¿Cuál es la tarta de manzana perfecta?
Hay cientos de recetas de «tarta de manzana» y creo que todas están buenas. Es cuestión de ir probando hasta encontrar «tu tarta de manzana ideal«. Para mí es esta; me encanta la textura y el suave sabor a manzana. Además con ingredientes que suelo tener a mano.
Paso a paso
En las fotografías abajo puedes ver paso a paso la receta. Además, ten en cuenta:
-Si le pones trocitos de chocolate negro tendrás una «TARTA DE MANZANA Y CHOCOLATE» sencilla y sabrosa.
-Se puede decorar con gelatina o una mermelada de manzana.
-En verano puedes servirla con una bola de helado de vainilla al lado.
-En invierno con un poco de nata montada o una crema pastelera.
TARTA DE MANZANA
- Tres manzanas medianas
- Tres huevos
- 100 gr. azúcar
- 100 gr. harina
- 100 gr. mantequilla
- Un sobre levadura en polvo
- Una pizca de canela en polvo
- Pelamos las tres manzanas, las cortamos a cuartos y les quitamos el corazón.
- Una la reservamos para decorar.
- Las otras dos las troceamos y las ponemos en un cuenco grande.
- Podemos encender el horno ya para que se vaya calentando (a 180 grados).
- Añadimos el resto de ingredientes al cuenco con las manzanas: los tres huevos, el azúcar, la harina, la levadura y la mantequilla troceada (deja un trocito pequeño para engrasar el molde).
- Lo mezclamos todo bien con un tenedor y lo pasamos por la batidora hasta tener una masa homogénea y sin grumos.
- Untamos un molde tartero con mantequilla y echamos la mezcla (el molde puede tener cualquier forma). Más o menos mi molde es del tamaño de un plato llano y dos dedos de alto. Con esta medida de molde, la cantidad es justa.
- Cortamos la manzana que hemos reservado a gajos finos y los ponemos con cuidado sobre la masa.
- Espolvoreamos con un poco de canela.
- Metemos al horno (ya precalentado) unos 30 minutos a 180-200 grados. Si se tuesta mucho por encima, cúbrela con papel de aluminio. Recuerda que para comprobar que está hecha debes "pinchar" con un palillo o un tenedor y ver que sale limpio.
- Espera a que se enfríe un poco y ya la puedes desmoldar y poner en una fuente.
- Se puede servir caliente o fría.



