TUITEAR y el lenguaje informático. ¿Es correcto decir y escribir tuitear o Internet o página web? ¿Son palabras admitidas por el DRAE y otros diccionarios o no? Con el avance de la tecnología en general y de las llamadas “redes sociales” en particular, están apareciendo palabras nuevas que provocan algunas dudas sobre su pronunciación y su escritura.
Las redes sociales
Twitter es un sistema de comunicación de grandes grupos (ellos lo llaman microblogging) cuya finalidad es pasar información, conocer a gente, compartir eventos, etc. que se creó en California. Esta red social ha provocado el nacimiento de nuevo vocabulario que ha luchado por encontrar su lugar en el español.
TUITEAR Y EL LENGUAJE INFORMÁTICO
DRAE, 2001
La vigésimo segunda edición del DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (DRAE, 2001) ya admitió algunas palabras con la marca Inform: procesador, hipertexto, arroba, correo electrónico, página web y algunas más. Pero se dejó fuera: dominio, enlace, email, blog. En 2001, eso es la prehistoria si hablamos de informática y de la velocidad a la que se desarrolla. Algunos ejemplos y sus definiciones:
–Colgar. 16. prnl. Inform. Dicho de un ordenador: bloquearse. U. t. c. tr.
–Emoticón.1. m. Inform. emoticono.
–Emoticono.(Del ingl. emotion, emoción, e icon, icono, infl. por el esp. icono).1. m. Inform. Símbolo gráfico que se utiliza en las comunicaciones a través del correo electrónico y sirve para expresar el estado de ánimo del remitente.
–Internet. 1. amb. Inform. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación. ORTOGR. Escr. t. con may. inicial
–Menú. 4. m. Inform. Colección de opciones que aparece en la pantalla de un ordenador
–Ratón. 2. m. Inform. Pequeño aparato manual conectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es mover el cursor por la pantalla para dar órdenes.
¿Emoticón? ¿Conocéis a alguien que diga emoticono?
¿Y a alguien que no use la palabra blog desde hace ya varios años?
DRAE, 2014
En su siguiente edición del DRAE, la vigésimo tercera (en 2014), se introdujo un buen número de nuevos términos y muchos de ellos están relacionados con la tecnología. Aparecen wifi, tableta, blogero, hipervínculo, hacker o la tan usada redes sociales. Y por fin los derivados de la palabra inglesa “Twitter”. La Real Academia ya había admitido en 2012 los siguientes términos: “tuitear”, “tuiter”, “tuiteo”, “tuit” y “tuitero” (todas escritas con u, no con w), pero estas palabras se han incorporado al DRAE.
- Más novedades DRAE 2014
Después
Esperemos que las incorporaciones al DRAE sean un poco más rápidas (muy importante en el caso del vocabulario informático) porque si no, es posible que acepten una palabra cuando el objeto que designa ya esté en desuso.
Es una muestra más de que las redes sociales están influyendo en nuestra manera de comunicarnos. Supongo que los puristas del lenguaje no estarán muy de acuerdo con estas novedades, pero la lengua es un ente vivo y, como tal, debe adaptarse a las nuevas formas de comunicación. Personalmente intento evitar algunos términos provenientes de otras lenguas, pero reconozco que uso otros sin ningún pudor, especialmente los relacionados con la informática, simplemente por comodidad; perdón.
Nos dice Pedro Alvárez de Miranda (encargado de la última edición del DRAE):
«La Academia fija la gramática y la ortografía, las normas para hablar y escribir correctamente, pero no puede fijar el léxico, y de hecho nunca ha podido. Las palabras no hay quien las gobierne porque los hablantes son los supremos soberanos. Hay acepciones que la Academia se ha resistido a aceptar y finalmente lo ha tenido que hacer a regañadientes, pero no le queda más remedio si quiere seguir siendo la que certifique que algo existe en el uso».
«No es posible poner puertas al campo. El lenguaje es algo vivo, múltiple, en continua evolución, y los hablantes no son un ejército sumiso».
Y si te apetece seguir con este tema mira DICCIONARIO RAE. Novedades y curiosidades
No Hay Comentarios