Todos sabemos que los acentos son difíciles; hay muchas reglas y, la verdad, son bastante confusas. ¿Qué podemos hacer para controlar los acentos? Pues ir paso a paso: estudiar las reglas, hacer ejercicios y, aunque os extrañe, leer porque leyendo se aprende también a acentuar de manera inconsciente… Aquí tienes 4 ejercicios con 200 palabras organizadas en agudas, llanas y esdrújulas. Con ellas podrás practicar las reglas de acentuación básicas y los acentos especiales.
- ¿Sabes la diferencia entre TILDE-ACENTO?
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN BÁSICAS
Antes de empezar, repasa las reglas de acentuación. Te recuerdo que en español hay tres reglas básicas:
- Las palabras AGUDAS (acentuadas en la última sílaba) que acaban en vocal, -n, -s: sofá, jamón, compás.
- Las palabras LLANAS (acentuadas en la penúltima sílaba) que no acaban en vocal, -n, -s: Pérez, césped, inútil, árbol.
- Todas las palabras ESDRÚJULAS (acentuadas en la antepenúltima sílaba): léxico, político, quirófano, sábana.
- Todas las palabras SOBRESDRÚJULAS (acentuadas en la sílaba anterior a la antepenúltima): arréglasela, cómpraselo.
NORMAS ESPECIALES
Después tienes que repasar también:
–LOS ACENTOS DIACRÍTICOS, es decir los acentos que se ponen para distinguir dos palabras que tienen una diferente función o significado:
Él siempre es puntual / El mejor día de la semana es el viernes
En la primera frase Él es un pronombre personal; en la segunda EL es el artículo determinado.
–LOS ACENTOS ESPECIALES en diptongos, triptongos, palabras compuestas, palabras extranjeras, exclamativos e interrogativos…
Ahora ya estás listo para hacer los ejercicios (abajo tienes las respuestas para que puedas comprobar tus aciertos).
ACENTOS. 4 ejercicios con 200 palabras
EJERCICIO 1
Todas estas palabras son agudas, pon acento en las que lo necesiten.
Cartel, azafran, ojala, anochecer, abril, montañes, entremes, jardin, jabali, romper, violin, anis, vestir, algodon, pais, gratitud, atun, avestruz, aqui, arrabal, charlatan, mazapan, coñac, abrazar, pared, almacen, pasion, amor, reloj, envidiar, accion, variar, bofeton, albornoz, cafe, estudiar, estudieis, ciempies, tambien, tendreis, reunion, reunio, adicion, teneis, mirais, razon, Ines, salio, despues, aparcar.
EJERCICIO 2
Todas estas palabras son llanas, pon acento en las que lo necesiten.
Amable, cesped, carcel, mesa, marmol, examen, tesis, trebol, arbol, album, martes, mesas, lunes, isla, certamen, voces, util, futbol, crimen, origen, azucar, lapiz, cuento, huesped, peine, encuentren, riego, cielo, viernes, sueter, silla, España, Alemania, zapato, tierra, tabaco, estudiante, amigo, espacio, aire, coche, alma, bicicleta, facil, cepillo, inutil, Gonzalez, maquinilla, Martinez, docil.
EJERCICIO 3
Ahora tienes palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, pon acento en las que lo necesiten.
Fosforo, salio, corazon, termometro, juegue, estareis, barometro, lavatelas, esteis, estais, profesor, Cordoba, acuatico, causaba, cuidate, croar, pierdelo, laud, casual, metal, cuadruple, averiguais, datil, boligrafo, mirais, miel, tendras, cantareis, buscais, tendreis, guante, buho, teologo, traemelo, reid, nuestro, tio, oido, huisteis, sonreir, rio, tenia, tendria, muerdele, sueltalo, sonreia, sonreiria, religion, pajaro, autobus.
EJERCICIO 4
Ahora tienes más palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas; pon acento en las que lo necesiten.
Risa, tranvia, raiz, nevera, mansión, gobierno, comunidad, comun, paises, region, maiz, prision, sillon, pluma, quimica, terremoto, rosa, rosal, goma, español, frances, sello, correo, poeta, medico, dificil, libreta, teatro, poesia, danes, contenedor, fotografo, despertar, automovil, comieron, daltonico, especifico, actriz, subito, soltero, fertil, torax, artificioso, mecanicamente, funcionar, palido, palidez, joven, propiedad, pimienta.
Más ejercicios
Páginas que pueden interesarte, todas de la REAL ACADEMIA LENGUA ESPAÑOLA
- ACENTO
- TILDE
- Acentos en guion, truhan…
- El adverbio SOLO y los demostrativos, sin tilde
- La conjunción O siempre sin tilde
- Tilde en las mayúsculas
RESPUESTAS
- EJERCICIO 1. Cartel, azafrán, ojalá, anochecer, abril, montañés, entremés, jardín, jabalí, romper, violín, anís, vestir, algodón, país, gratitud, atún, avestruz, aquí, arrabal, charlatán, mazapán, coñac, abrazar, pared, almacén, pasión, amor, reloj, envidiar, acción, variar, bofetón, albornoz, café, estudiar, estudiéis, ciempiés, también, tendréis, reunión, reunió, adición, tenéis, miráis, razón, Inés, salió, después, aparcar.
- EJERCICIO 2. Amable, césped, cárcel, mesa, mármol, examen, tesis, trébol, árbol, álbum, martes, mesas, lunes, isla, certamen, voces, útil, fútbol, crimen, origen, azúcar, lápiz, cuento, huésped, peine, encuentren, riego, cielo, viernes, suéter, silla, España, Alemania, zapato, tierra, tabaco, estudiante, amigo, espacio, aire, coche, alma, bicicleta, fácil, cepillo, inútil, González, maquinilla, Martínez, dócil.
- EJERCICIO 3. Fósforo, salió, corazón, termómetro, juegue, estaréis, barómetro, lávatelas, estéis, estáis, profesor, Córdoba, acuático, causaba, cuídate, croar, piérdelo, laúd, casual, metal, cuádruple, averiguáis, dátil, bolígrafo, miráis, miel, tendrás, cantareis, buscáis, tendréis, guante, búho, teólogo, tráemelo, reíd, nuestro, tío, oído, huisteis, sonreír, rió, tenia, tendría, muérdele, suéltalo, sonreía, sonreiría, religión, pájaro, autobús.
- EJERCICIO 4. Risa, tranvía, raíz, nevera, mansión, gobierno, comunidad, común, países, región, maíz, prisión, sillón, pluma, química, terremoto, rosa, rosal, goma, español, francés, sello, correo, poeta, medico, difícil, libreta, teatro, poesía, danés, contenedor, fotógrafo, despertar, automóvil, comieron, daltónico, especifico, actriz, súbito, soltero, fértil, tórax, artificioso, mecánicamente, funcionar, pálido, palidez, joven, propiedad, pimienta.