SINCRONÍA Y DIACRONÍA LINGÜÍSTICA
Ferdinand de Saussure es el padre de la Lingüística moderna. Él propuso una serie de dicotomías; una de ellas es la que plantea el estudio de la lengua en un …
Ferdinand de Saussure es el padre de la Lingüística moderna. Él propuso una serie de dicotomías; una de ellas es la que plantea el estudio de la lengua en un …
La obra “Curso de lingüística general”, de Ferdinand de Saussure, supuso una revolución y el nacimiento de la Lingüística moderna. Saussure propuso reorganizar el estudio sistemático de la lengua y …
Cuando hablamos, pronunciamos cada palabra, frase u oración con un tono determinado; ese tono forma una curva melódica a la que llamamos ENTONACIÓN. La entonación tiene un valor funcional pues …
LA ENTONACIÓN. Definición, función y clases Continuar leyendo »
Los medios de comunicación son los canales a través de los que se transmiten mensajes unidireccionales dirigidos a grandes grupos de receptores: la prensa, la radio, el cine, la televisión …
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Tipos, funciones y características Continuar leyendo »
El ser humano ha desarrollado una capacidad de comunicación que llamamos lenguaje; cada grupo pone en práctica esa capacidad de una manera particular a la que llamamos lengua. Estudiamos ahora …
NIVELES DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL. Fonética, morfología, sintaxis y semántica Continuar leyendo »
Una palabra tiene un significado objetivo (literal) y uno subjetivo (contextual); eso es la denotación y la connotación. Veamos ejemplos. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN Las palabras no significan solo lo que …
Todos los hablantes de una lengua no se expresan igual. Su habla depende de varios factores como su procedencia geográfica, su nivel sociocultural, la situación comunicativa y el momento histórico. …
VARIEDADES DE LA LENGUA. Diatópicas, diacrónicas, diastráticas y diafásicas Continuar leyendo »
No hablamos igual que escribimos. La lengua oral es espontánea, natural y directa; la lengua escrita es meditada y en diferido. Estudiamos aquí las características y diferencias entre la lengua …
LENGUA ORAL-LENGUA ESCRITA. Características y diferencias Continuar leyendo »
Las conjunciones forman parte del grupo de las 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES. Sirven para conectar dos o más elementos y hay de muchas clases: coordinantes, subordinantes, copulativas, explicativas… ¿Qué es una …
Los determinantes introducen un sustantivo en la oración; lo presentan, precisan y delimitan. Hay 7 tipos de determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los indefinidos, los numerales, los interrogativos …
LOS DETERMINANTES. Artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos… Continuar leyendo »
El verbo es una de las 9 categorías gramaticales; es el núcleo del predicado y un elemento imprescindible en la oración. Estudiamos aquí la forma, los modos, el tiempo, el …
EL VERBO. Forma, modo, tiempo, aspecto y clases Continuar leyendo »
Estudiamos aquí los usos más frecuentes de los signos de puntuación. La puntuación de los textos escritos es una parte importante en la gramática de una lengua. Al puntuar queremos …
El sustantivo es una palabra con la que nombramos todo lo existente. Estudiamos ahora el sustantivo o nombre: función, forma y clases. ¿Qué es un sustantivo? El sustantivo o nombre …
El adjetivo es una categoría gramatical con la función de modificar a un sustantivo; estudiamos aquí el adjetivo calificativo; la forma, función y clases de adjetivo. ¿Qué es un adjetivo? …
Dentro de las 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES estudiamos ahora LAS PREPOSICIONES. Vemos la lista completa de las 23 preposiciones actuales, estudiamos su uso y ponemos ejemplos de cada una. También las …
LAS PREPOSICIONES. Lista, usos y ejemplos Continuar leyendo »
Las categorías gramaticales son los 9 tipos de palabras que hay: sustantivo, pronombre, determinante, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Se dividen en palabras variables e invariables. Las estudiamos …