El ser humano ha desarrollado una capacidad de comunicación que llamamos lenguaje; cada grupo pone en práctica esa capacidad de una manera particular a la que llamamos lengua. Estudiamos ahora los niveles de estudio del español: la fonética, la morfología, la sintaxis y la semántica; añadimos el nivel textual.
LA GRAMÁTICA
La gramática estudia la lengua y, para ello, se estructura en varios niveles. Cada nivel estudia una parte de la lengua y tiene varias disciplinas.
- NIVEL FÓNICO. Fonema/sonido. Fonología y fonética
- NIVEL MORFOLÓGICO. Palabra/monema/lexema/morfema. Morfología
- NIVEL SINTÁCTICO. Oración/sintagma. Sintaxis
- NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. Origen de la palabra. Lexicología, lexicografía y semántica
- NIVEL TEXTUAL. Texto. Lingüística textual
NIVELES DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL
NIVEL FÓNICO
LA FONÉTICA
El nivel fónico estudia la parte oral de la lengua.
Las unidades de estudio de este nivel son: FONEMA, SONIDO, ACENTO y ENTONACIÓN.
EL APARATO FONADOR
El hablante emite SONIDOS a través de los ÓRGANOS DE FONACIÓN: el aire sale de los pulmones y pasa por la laringe hasta las cuerdas vocales donde se produce el sonido al que llamamos voz. En la boca, el aire encuentra varios órganos que modulan el sonido: el paladar, el velo del paladar, los alveolos, los dientes, la lengua y los labios.
EL FONEMA Y LA FONOLOGÍA
El fonema es la unidad más pequeña de la lengua.
Es una unidad abstracta que no tiene significado en sí misma, pero ayuda a diferenciar unas palabras de otras.
Por ejemplo: g-a-t-o / p-a-t-o
Están formada por cuatro fonemas que no tienen ningún significado (g y p marcan la diferencia).
Los fonemas siempre se representan entre barras: /a/, /t/, /l/.
La disciplina que estudia los fonemas se llama FONOLOGÍA.
Cada lengua tiene un número de fonemas; el español tiene 24 fonemas: 5 vocales y 19 consonantes.
- Los fonemas vocálicos son aquellos que por sí solos pueden formar una sílaba o palabra: a, u, o… Al pronunciar la vocal. el aire no encuentra ningún obstáculo.
- Los fonemas consonánticos necesitan una vocal para conseguir su pronunciación: me-sa, ni, que… Al pronunciar una consonante, el aire encuentra obstáculos en los órganos de articulación.
LAS VOCALES
Los fonemas vocálicos son cinco: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/.
Todas las vocales son sonoras (las cuerdas vocales vibran al pronunciarlas).
Para clasificarlas nos fijamos en los siguiente rasgos.
RASGOS DE LAS VOCALES
EL GRADO DE ABERTURA DE LA BOCA AL PRONUNCIARLAS
- Vocal abierta. /a/
- Vocal media. /e/, /o/
- Vocal cerrada. e /i/, /u/
LA LOCALIZACIÓN EN LA CAVIDAD BUCAL
- Vocal media. /o/, /u/
- Vocal central. /a/
- Vocal anterior. /i/, /e/
LAS CONSONANTES
Los fonemas consonánticos son diecinueve.
Para clasificarlas nos fijamos en los siguiente rasgos.
RASGOS DE LAS CONSONANTES
SORDOS O SONOROS
Cuando pasa el aire, las cuerdas vocales pueden vibrar o no. Si vibran se producen los fonemas sonoros; si no vibran, se producen los sordos.
- /p/: fonema consonántico sordo
- /b/: fonema consonántico sonoro
MODO DE ARTICULACIÓN
Se refiere a cómo se coloca el obstáculo a la salida del aire
- OCLUSIVAS. El canal está cerrado impidiendo el paso del aire y se abre de golpe. /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/
- FRICATIVAS. El aire sale sin obstrucción pero con fricción. /f/, /Θ/, /x/, /s/
- AFRICADAS. El canal está cerrado y después se permite la salida del aire con una pequeña obstrucción. /t∫/
- LATERALES. El aire sale por los laterales de la boca. /l/
- VIBRANTES. El aire sale intermitentemente. /r/ simple y múltiple
- NASALES. Cuando el aire sale por la nariz. /m/, /n/, el fonema de ñ
PUNTO DE ARTICULACIÓN
El punto de articulación es el lugar de la boca donde los órganos oponen un obstáculo a la salida del aire.
- BILABIALES. Los dos labios se juntan. /b/, /p/, /m/
- LABIODENTALES. Los dientes superiores se apoyan en el labio inferior. /f/
- INTERDENTALES. La lengua está entre los dientes. /Θ/ (c, z)
- DENTALES. La lengua se apoya en los dientes. /t/, /d/
- ALVEOLARES. La lengua se apoya en los alvéolos superiores. /s/, /n/, /l/, /r/ (vibrante simple y múltiple)
- PALATALES. La lengua se apoya en el paladar. /t∫/ (ch), /j/ (y), el fonema de “ll” y el fonema de “ñ”
- VELARES. La lengua se apoya en el velo del paladar. /k/, /g/, /x/ (/x/ se corresponde con la “j” y la “g” de “gente»)
SONIDO Y GRAFÍA (LETRA)
- El SONIDO es la realización material del fonema; es concreto, depende de cada hablante y su número es indeterminado.
- La GRAFÍA (o LETRA) es la representación gráfica de un fonema.
Los 24 fonemas del español se representan con 27 grafías o letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
En 2014 la Real Academia de la Lengua Española hizo algunos ajustes en el abecedario en 2014.
EL ACENTO y LA ENTONACIÓN
El nivel fónico también estudia:
–EL ACENTO
Es la mayor intensidad con la que pronunciamos una sílaba en una palabra; esa sílaba es la SÍLABA TÓNICA.
- Más sobre EL ACENTO
–LA ENTONACIÓN
Es la curva melódica con la que pronunciamos una oración y expresa estados de ánimo, sentimientos y características culturales.
NIVEL MORFOLÓGICO
El nivel morfológico estudia los elementos que componen las palabras, su forma, las clases de palabras o categorías gramaticales y cómo la lengua forma nuevas palabras.
Puedes ampliar en LA PALABRA. Definición y clases y LA MORFOLOGÍA
LOS MONEMAS, LEXEMAS Y MORFEMAS
EL MONEMA es la unidad más pequeña dotada de significante y significado en que se puede dividir una palabra. Hay dos tipos de monemas: LEXEMAS y MORFEMAS.
Por ejemplo la palabra «GATOS»
GAT- Monema que nos informa de que es un animal mamífero, doméstico… Es EL LEXEMA
-OS Monemas que expresas género masculino y número plural. Es EL MORFEMA
Según los monemas que componen una palabra, hablamos de
- PALABRAS SIMPLES
- PALABRAS COMPUESTAS
- PALABRAS DERIVADAS
- PALABRAS PARASINTÉTICAS
- Más en FORMAR PALABRAS NUEVAS
LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES
Las categorías gramaticales o clases de palabras son:
- DETERMINANTES
- SUSTANTIVOS
- PRONOMBRES
- ADJETIVOS
- VERBOS
- ADVERBIOS
- PREPOSICIONES
- CONJUNCIONES
Más en LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES
NIVEL SINTÁCTICO
La SINTAXIS es la disciplina que estudia la forma en que las palabras se relacionan entre sí para formar oraciones y la función que cada una desempeña.
ORACIÓN O FRASE
Hay que distinguir estos conceptos gramaticales: oración, frase y sintagma.
- La oración es un enunciado formada por un grupo de palabras con un sujeto y un predicado.
Rosa / ha invitado a Inés a su fiesta
- La frase es un enunciado constituido por varias palabras sin estructura oracional.
¡Hola!
- El sintagma es la unidad menor de la oración. Una oración tiene dos sintagmas: SINTAGMA NOMINAL (SN) y SINTAGMA VERBAL (SV).
Rosa (SN) / ha invitado a Inés a su fiesta (SV)
NIVEL SEMÁNTICO
LA SEMÁNTICA es la ciencia que estudia el significado de las palabras.
Los SEMAS son los rasgos mínimos que nos aportan información.
CAMPOS SEMÁNTIVOS Y FAMILIA LÉXICA
- El campo semántico es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí (todas ellas se refieren a un mismo tema). Por ejemplo: el campo semántico de LIBRO: diccionario, novela, poema, título, prólogo…
- La familia léxica es el conjunto de palabras relacionadas entre sí por compartir un mismo lexema. La familia léxica de LIBRO: librero, librería, libreta, libreto…
RELACIONES ENTRE PALABRAS
- SINONIMIA
- ANTONIMIA
- HOMONIMIA
- POLISEMIA
- Ejemplos en SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS y en LA PALABRA. Clases
LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS
Los cambios semánticos son variaciones de significado de una palabra a lo largo del tiempo por motivos históricos, culturales, sicológicos o puramente lingüísticos.
LA LEXICOLOGÍA
La lexicología estudia el vocabulario de una lengua; las palabras que los hablantes usamos para comunicarnos.
- Amplía en EL LÉXICO ESPAÑOL
LA LEXICOGRAFÍA
La lexicografía se ocupa de la construcción de los diccionarios.
Hay varios tipos de diccionarios:
- NORMATIVOS
- ETIMOLÓGICOS
- DE USO
- IDEOLÓGICOS
- DE DUDAS
- DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
- DE FRASES HECHAS / EXPRESIONES / MODISMOS
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
- DENOTACIÓN. Una palabra tiene un significado objetivo o literal.
- CONNOTACIÓN. Una palabra tiene un significado subjetivo o contextual.
- Más sobre este tema DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
NIVEL TEXTUAL
El texto es la unidad de comunicación máxima. Debe ser construido siguiendo las reglas de COHERENCIA, ADECUACIÓN y COHESIÓN.
- Amplía esta parte en EL TEXTO