La semántica es la parte de la lengua que se ocupa del estudio del significado de las palabras. Organizamos las palabras en campos semánticos, entre las palabras se establecen relaciones semánticas y se producen también cambios de significado.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Antes de empezar, recordemos que todo SIGNO LINGÜÍSTICO tiene tres partes:
- UN SIGNIFICANTE. Parte material del signo.
- UN SIGNIFICADO. Parte inmaterial, imagen mental que nos sugiere el significante cuando lo escuchamos o leemos.
- UN REFERENTE. Elemento real al que se refiere el significante y el significado.
Más sobre EL SIGNO LINGÜÍSTICO
SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS
SEMÁNTICA
La semántica es la disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones.
Amplía en NIVELES DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL. Fonológico, morfológico, sintáctico y semántico
CAMPO SEMÁNTICO-FAMILIA LÉXICA
Conviene aclarar dos términos diferentes, que muchas veces se confunden: CAMPO SEMÁNTICO y FAMUILIA LÉXICA.
CAMPO SEMÁNTICO
Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, porque todas ellas se refieren a un mismo tema.
EJEMPLOS
- El campo semántico de «ZAPATO» es:
sandalias, babuchas, chancletas, zapatillas, mocasines, botas…
- El campo semántico de «TIENDA» es:
dependiente, producto, vendedor, cliente, precio…
- El campo semántico de «PARTES DEL COCHE» es:
volante, rueda, intermitente, ventanilla…
TIPOS DE CAMPO SEMÁNTICO
- CERRADO
Cuando tiene un número determinado y cerrado de palabras. Por ejemplo, el campo semántico de ESTACIONES DEL AÑO es «primavera, verano, otoño e invierno».
- ABIERTO
Es posible aumentan el número de palabras. Por ejemplo: el campo semántico de ANIMALES es «perro, gato, caballo, ballena…» y se puede continuar.
FAMILIA LÉXICA
Es el conjunto de palabras relacionadas entre sí por compartir un mismo lexema.
- Por ejemplo, la familia léxica de «HIERRO» es:
herrero, herradura, herramienta, herraje…
CAMPO ASOCIATIVO
Habría que añadir un tercer término: CAMPO ASOCIATIVO.
Es el conjunto de palabras que asociamos debido a la cultura o al contexto; es mucho más amplio y abierto que los dos anteriores.
- Por ejemplo, el campo asociativo de «DEPORTE»: fútbol, dinero, publicidad, campo, espectáculo, entrenador, aplauso…
RELACIONES SEMÁNTICAS
¿Qué relaciones se establecen entre las palabras, de oposición, de significado…?
MONOSEMIA
Palabras que tienen un único significado o acepción.
- Por ejemplo, palabras como PAN, HIERRO o CUCHARA.
POLISEMIA
Una sola palabra tiene varios significados.
- Por ejemplo: BANCO (para sentarse) / BANCO (de dinero) / BANCO (de peces)
HOMONIMIA
Varios significados asociados a una sola palabra. Se origina por la confluencia de formas entre varias palabras que eran diferentes en origen, de modo que sus diferentes significados no guardan relación entre sí.
TIPOS DE HOMONIMIA
HOMOGRAFÍA
Mismas letras y mismo sonido.
- CARPA (pez)/ CARPA (cubierta)
- VINO (bebida) / VINO (verbo venir)
HOMOFONÍA
Diferentes letras y mismo sonido.
- BAYA (fruto) / VAYA (verbo ir)
- BASTO (tosco, vulgar) / VASTO (grande)
PARONIMIA
Es la relación que se establece entre dos términos parecidos, aunque no idénticos y de significados diferentes.
Por ejemplo:
- ABSORBER / ABSOLVER
- ADAPTAR / ADOPTAR
- ESPECIA / ESPECIE
- DOCENA / DECENA
SINONIMIA
Es la relación entre dos términos de significados similares e intercambiables en el discurso.
La sinonimia estricta (“esposo / marido, incansable / infatigable”) es muy rara en las lenguas, la parcial es mucho más frecuente.
TIPOS DE SINONIMIA
SINONIMIA CONCEPTUAL
Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo: “asno / borrico”.
SINONIMIA CONTEXTUAL
Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos. Fijémonos en estas tres frases donde la palabra PESADO necesita diferentes sinónimos que lograr expresar la misma idea.
- No es recomendable comer legumbres para cenar; son pesadas (indigestas)
- No soporto a Juan; es tan pesado (cansino)
- Trabajar de camarero es pesado (duro, arduo)
SINONIMIA DE CONNOTACIÓN
Los términos relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. En muchos casos son metáforas.
Por ejemplo: “Lope de Vega fue un monstruo en la historia de la literatura” (un genio).
- Más en DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
ANTONIMIA
Es la relación que mantienen dos palabras de significados opuestos.
TIPOS DE ANTONIMIA
- INCOMPATIBLE. VIVO / MUERTO, JUVENTUD / VEJEZ, GANAR / PERDER
- GRADATIVA. CALIENTE / TEMPLADO / FRÍO, BIEN / REGULAR / MAL
- RECÍPROCA. ENVIAR / RECIBIR, COMPRAR / VENDER, PAGAR / COBRAR
HIPERONIMIA
Es la relación que se da entre una palabra cuyo significado está incluido en los significados de otras palabras más específicas.
- Por ejemplo: «ÁRBOL» es un hiperónimo de «ALMENDRO, SAUCE, ABEDUL…»
HIPONIMIA
Es la relación inversa a la hiperonimia, en la que el significado de una palabra más específica contiene todos los rasgos de significado del término más general.
- Por ejemplo: «ALMENDRO, SAUCE, ABEDUL» son hipónimos de «ÁRBOL»
HOLONIMIA
Es la relación que se establece entre una palabra y otra u otras que designan partes de la primera.
- Por ejemplo: «ÁRBOL» es un holónimo de «HOJAS, RAÍZ, TRONCO, FRUTA…»
MERONIMIA
Se trata de la relación inversa a la anterior, de manera que un merónimo designa una parte.
- Por ejemplo: «TRONCO o RAÍZ» son merónimos de «ÁRBOL».