LA MORFOLOGÍA. Lexemas y morfemas

La gramática estudia la lengua y, para ello, se estructura en 5 niveles: la fonética, la morfología, la sintaxis, la semántica y el texto. Estudiamos ahora LA MORFOLOGÍA, es decir los componentes de la palabra: lexema y morfemas.

LA GRAMÁTICA

Llamamos gramática a la disciplina que estudia una lengua; para ello, se estructura en varios niveles. Cada nivel estudia una parte de la lengua y tiene varias disciplinas.

  • NIVEL FÓNICO. Fonema/sonido. Fonología y fonética
  • NIVEL MORFOLÓGICO. Palabra/monema/lexema/morfema. Morfología
  • NIVEL SINTÁCTICO. Oración/sintagma. Sintaxis
  • NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. Origen de la palabra. Lexicología, lexicografía y semántica
  • NIVEL TEXTUAL. Texto. Lingüística textual

-Más en NIVELES DE ESTUDIO DEL ESPAÑOL

LA MORFOLOGÍA

El nivel morfológico estudia los elementos que componen las palabras, su forma, las clases de palabras o categorías gramaticales y cómo la lengua forma nuevas palabras.

MONEMAS, LEXEMAS Y MORFEMAS

EL MONEMA

EL MONEMA es la unidad más pequeña dotada de significante y significado en que se puede dividir una palabra.

Hay dos tipos de monemas: LEXEMAS y MORFEMAS.

EL LEXEMA

El lexema o raíz es la parte de la palabra que no cambia y que contiene su significado (información léxica). A este lexema se le pueden añadir morfemas.

Por ejemplo, el lexema es «PAN» en estas palabras; el resto son morfemas.

  • PAN, PANADERO, PANADERÍA, EMPANAR, EMPANADO, EMPANADA

Hay dos tipos de lexemas:

  • Lexema independiente. Aparece solo, no va acompañado de ningún morfema.

Por ejemplo: pan, sol, árbol, lápiz.

  • Lexema dependiente. Aparece acompañado de morfemas.

Por ejemplo: bailar, gatos, entierros.

NOTA

Para saber qué parte es el lexema o raíz basta con escribir su familia léxica, es decir una lista de palabras derivadas; la parte que no cambia es el lexema:

  • Tornill-o, des-tornill-ador, a-tornill-ar, des-a-tornill-ar
  • Zapat-o, zapat-illa, zapat-ería, zapat-ero, zapat-ear

-Más en SEMÁNTICA. Campo semántico y relaciones semánticas

LOS MORFEMAS

Es la parte de la palabra que cambia. Permite aportar información extra al lexema. Por ejemplo si es un verbo lo llamamos desinencia verbal y nos indica la persona, el tiempo, el aspecto y el modo; si es un sustantivo lo llamamos desinencia nominal y nos informa del género y del número. Además los morfemas sirven para formar palabras derivadas.

Hay tres tipos de morfemas:

MORFEMA FLEXIVO/DESINENCIA

Los morfemas de género (masculino y femenino) y de número (singular y plural) y los morfemas que acompañan a los verbos (desinencias verbales).

Por ejemplo:

NIÑAS

  • Niñ– es el lexema
  • as es el morfema flexivo que indica género femenino y número plural

ESTABAS

  • Est– es el lexema
  • abas es el morfema flexivo que nos indica segunda persona del singular, imperfecto de indicativo

MORFEMA DERIVATIVO

Nos permite formar palabras derivadas a partir de una palabra primitiva.

Hay tres tipos:

  • PREFIJO. Aparece antes del lexema: re-poner, sub-marino, in-feliz, vice-director
  • SUFIJO. Aparece después del lexema: carn-icero, papel-ería, blanc-ura, españ-ol
  • INFIJO/INTERFIJO. Se intercalan entre el lexema y el sufijo: cafe-l-ito, ros-al-eda

MORFEMA APRECIATIVO

Estos morfemas introducen matices de intensidad, cantidad, aprecio o desprecio.

Hay tres tipos:

  • AUMENTATIVOS. Cas-ona, coch-azo
  • DIMINUTIVOS. Mes-illa, botell-ita
  • DESPECTIVOS. Niñ-ato, gent-uza

Más en EL VERBO, EL SUSTANTIVO y EL ADJETIVO

CLASES DE PALABRAS POR SU FORMA

Según la presencia de lexemas o morfemas, podemos agrupar las palabras de este modo:

  • PALABRAS PRIMITIVAS o PALABRAS SIMPLES. Tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios) y no derivan de otras palabras: mesa, hierro, salud.
  • PALABRAS COMPUESTAS. Formadas por más de un lexema: televisión, sacacorchos, telaraña.
  • PALABRAS DERIVADAS. Tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos, es decir derivan de otra palabra: mesilla, herrería, saludable.
  • PALABRAS VARIABLES. Admiten cambios: guapo, guapa, guapos, guapísimos.
  • PALABRAS INVARIABLES. No admiten cambios: quizá, para, que, cuando.
  • PALABRAS PARASINTÉTICAS. Formadas por composición y derivación: sudafricano.

Puedes ampliar y ver muchos más ejemplos en FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS

Más en LA PALABRA. Definición y clases de palabras

CLASES DE PALABRAS. Las 9 categorías gramaticales

La morfología también se encarga de clasificar las palabras para su estudio en 9 categorías gramaticales:

LAS 5 CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES

Son las formadas por un lexema y admiten morfemas flexivos:

LAS 4 CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES

Son las que carecen de lexema y no admiten morfemas flexivos:

Información sobre cada categoría en LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES

Más CLASES DE PALABRAS 
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: