LOS ADVERBIOS. De modo, lugar, tiempo, cantidad, duda… Un adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a toda una oración.
¿Qué es un adverbio?
- El adverbio es una de las 9 categorías gramaticales.
- Un adverbio es una palabra invariable cuya función es responder a preguntas como ¿dónde? ¿cuándo? ¿cuánto? ¿cómo?…
- Se clasifican en adverbios de MODO, LUGAR, TIEMPO, CANTIDAD, DUDA…
Generalmente no plantean muchos problemas para los estudiantes de Español para Extranjeros, ya que la mayoría se pueden traducir literalmente.
Vamos a empezar con algunos ejemplos; después veremos los tipos de adverbios.
EJEMPLOS DE ADVERBIOS
- Desgraciadamente, llegó tarde y perdió el avión.
- Siempre comía lentamente.
- Vive bastante lejos.
- Espérame aquí.
- Mi hermano duerme arriba.
- Ayer fue mi cumpleaños.
- He hecho el examen mal.
- Respondió de forma clara a la pregunta del alumno.
- Ciertamente, debes hacerlo para mañana.
- Jamás creí lo que dijo.
- A lo mejor llega antes de lo previsto.
- Siempre hace regalos muy caros.
LOS ADVERBIOS
De modo, lugar, tiempo, cantidad, duda…
DE MODO
Bien, mal, mejor, peor, despacio, deprisa, así, como/cómo, según, adrede, aposta, gratis, ex profeso, a priori,…
Muchos adverbios de modo se forman con la terminación –MENTE: Rápidamente / Claramente / Fácilmente / Lentamente / Pausadamente / Alegremente / Injustamente…
- Siempre lo hace todo deprisa y mal
DE LUGAR
Aquí-acá, ahí, allí-allá, cerca/lejos, dentro/fuera, delante/detrás, arriba-encima/abajo-debajo, enfrente, junto, alrededor…
- Yo trabajo en una empresa muy lejos de mi casa; tardo casi una hora en llegar.
DE TIEMPO
Hoy, ayer, mañana, anteayer, anoche, ahora, antes, después, temprano, tarde, pronto, recién, luego, todavía, aún, ya, mientras, cuando…
- ¿Ya has acabado de hacer el ejercicio? -No, todavía no.
- Hoy me he levantado muy temprano; después dormiré la siesta
DE FRECUENCIA
Jamás, nunca, casi nunca, frecuentemente, habitualmente, siempre…
Expresan la frecuencia con la que hacemos algo y responden a la pregunta: ¿con qué frecuencia…?
Algunos forman locuciones adverbiales: de vez en cuando, a veces, a menudo, de cuando en cuando…
- Nunca he viajado a Francia.
- A menudo veo películas de terror.
ATENCIÓN. Nunca y jamás también son adverbios de negación (mira abajo). Repasa el uso de estos dos adverbios en la doble negación.
Más en LA FRECUENCIA EN ESPAÑOL
DE CANTIDAD
Mucho-muy, poco, demasiado, bastante, algo, nada, solo, tanto, cuanto, casi, apenas, medio, más/menos, además…
Algunos acabados en -MENTE: Totalmente / Parcialmente / Escasamente / Completamente…
- Apenas tengo tiempo libre para pasarlo con mi familia.
DE AFIRMACIÓN
Sí, cierto-ciertamente, seguramente-seguro, también, verdaderamente…
- Sí, Lola también vendrá a la fiesta.
DE NEGACIÓN
No, nunca, jamás, tampoco, ni…
Nunca y jamás también son adverbios de frecuencia.
Recuerda
En español es posible la doble negación y no equivale a una afirmación.
- No ha visitado el museo de la ciudad nunca / No he probado la carne de caballo jamás
Cuando empezamos la frase por cualquier adverbio negativo distinto de no, no se ponen dos negaciones.
- Nunca había visto una cosa así
DE DUDA
Quizá(s), tal vez, a lo mejor, acaso, probablemente, seguramente…
Recuerda que algunos adverbios de duda obligan al uso del subjuntivo.
- Quizá vaya de vacaciones a París este verano.
- Probablemente mi novio busque otro trabajo.
Mira:
LOCUCIONES ADVERBIALES
Ya hemos visto antes, en los adverbios de tiempo o de frecuencia) que también hay locuciones adverbiales, es decir, grupos de palabras que funcionan como un único adverbio. La mayoría están introducidas por una preposición:
- Con A. A menudo, a veces, a pie, a caballo, a besos…
- Con DE. De repente, de pronto, de veras, de hecho, de memoria…
- Con EN. En un tris, en cuclillas, en realidad…
- Con otras preposiciones. Por poco, para colmo, por fin, sobre todo, desde luego…
Debes tener en cuenta
-También pueden formarse adverbios con –MENTE: Primeramente, últimamente, finalmente, recientemente.
-Cuando se unen dos o más adverbios terminados en –mente, pierden todos la terminación menos el último:
Quiero hablar contigo abierta y sinceramente.
-Los adverbios tanto, mucho, cuanto y reciente se convierten en tan, muy, cuan y recién delante de adjetivos, participios y otros adverbios.
- He comido tanto que me pondré enfermo / Es tan joven todavía.
- Me gusta mucho esta película / Esta película es muy bonita.
- Este pan está recién hecho.