EL SUSTANTIVO. Función, forma y clases

El sustantivo es una palabra con la que nombramos todo lo existente. Estudiamos ahora el sustantivo o nombre: función, forma y clases.

¿Qué es un sustantivo?

El sustantivo o nombre es una clase de palabra variable que nombra todas las cosas que existen: personas, cosas, animales, cualidades, ideas…

Es una de LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICLES del español.

Tres cualidades principales

  • El sustantivo tiene género y número.

El lápiz, la mesa (masculino y femenino) / La libreta, las libretas (singular y plural)

  • El sustantivo suele ir acompañado de uno o varios determinantes (artículo, posesivo, indefinido…).

La casa vieja / el primer alumno

  • El sustantivo se puede sustituir por un pronombre.

Ayer hablé con Rosa; ella me comentó que la habían despedido.

EL SUSTANTIVO. FUNCIÓN, FORMA Y CLASES

FUNCIÓN DEL SUSTANTIVO

Es el núcleo del sintagma nominal (SN): Determinante + NÚCLEO + determinante

  • El bello paisaje / el paisaje bello

El sustantivo puede funcionar como:

  • SUJETO
  • COMPLEMENTO
    • De otro sustantivo
    • Del adjetivo
    • Del adverbio
    • Del verbo: directo, indirecto, circunstancial, de régimen, agente
  • ATRIBUTO
  • VOCATIVO

EJEMPLO

Veamos un ejemplo en el que el sustantivo tiene alguna de esas funciones:

  • El actor interpretó su papel a la perfección ante un público admirado. SN Sujeto
  • El actor interpretó su papel a la perfección ante un público admirado. SN Complemento directo
  • El actor interpretó su papel a la perfección ante un público admirado. SPrep Complemento circunstancial
  • El actor interpretó su papel a la perfección ante un público admirado. SPrep Complemento circunstancial

Amplía en LA ORACIÓN y LOS COMPLEMENTOS 

FORMA DEL SUSTANTIVO

Lexema + morfemas de género y número

-PROFESORAS — PROFESOR (lexema)-A (morfema género)-S (morfema número)

Puede ir precedido de preposición.

Mañana iré a la fiesta en la playa

MORFEMAS AFIJOS

El sustantivo permite el uso de morfemas derivativos o afijos; por ejemplo:

  • CONCIUDADANOS — CON (prefijo)-CIUDAD (lexema)-AN (sufijo)-O (morfema género)-S (morfema número)
  • GATITO — GAT (lexema)-IT (morfema derivativo)-O (morfema género)

Además, recordemos que hay palabras compuestas que llevan dos lexemas: bocamanga.

Más en MORFOLOGÍA y FORMACIÓN DE PALABRAS

EL GÉNERO

El sustantivo puede ser MASCULINO o FEMENINO.

Para expresar el género masculino o femenino, se usan los siguientes morfemas:

  • Masculino -o / femenino -a

Niño, niña / gato, gata / abuelo, abuela

  • Masculino -morfema cero /femenino -a

Director, directora / león, leona / conde, condesa

GÉNERO MOTIVADO-GÉNERO INMOTIVADO

En la mayoría de los casos, el género es inmotivado, es decir, arbitrario. Solo en ocasiones el género se usa para marcar distinción de sexo; entonces hablamos de género motivado: el gato, la gata/el gallo, la gallina.

CASOS ESPECIALES DE GÉNERO

Hay excepciones a las reglas anteriores.

  • Usar el morfema -o/-a a veces implica un matiz o cambio de significado: manzano, manzana / loma, loma / cartero, cartera, cuadro/cuadra, punto/punta.
  • Los sustantivos heterónimos. Hay casos en que el cambio de género exige una palabra diferentes: macho, hembra / hombre, mujer / masculino, femenino / yerno, nuera.
  • Algunos nombres son invariables: mártir, artista, taxista, testigo, portavoz. En estos casos debemos recurrir al artículo o a un adjetivo para aclarar el género: el taxista, la taxista / el artista premiado, la artista premiada.
  • Los sustantivos epicenos. Los sustantivos que tienen una forma única para referirse al masculino o femenino. Por ejemplo: personaje, persona, víctima.
  • También los nombre de animales que no distinguen macho y hembra: tiburón, hormiga, jirafa; en estos casos se suele añadir la palabra “macho” o “hembra” para distinguir el género.
  • En español, hay algunos sustantivos ambiguos, es decir se pueden usar en masculino y femenino: el/la mar, el/la vodka.

Amplía SOBRE EL GÉNERO RAE

EL MASCULINO PARA DESIGNAR AMBOS GÉNEROS

En los sustantivos animados, se emplea el masculino para referirse a todos los individuos de la especie, sin distinción del sexo.

  • El perro es la mejor mascota.
  • Los primeros hombres comían carne cruda.
  • Los alumnos de esta clase han conseguido varios premios.
  • Un comentario sobre un debate abierto LOS CIUDADANOS Y LAS CIUDADANAS RAE

EL NÚMERO

El sustantivo tiene dos morfemas de número: SINGULAR y PLURAL.

Generalmente se expresa:

-Singular -morfema cero / plural -s

Casa, casas / perro, perros

CASOS ESPECIALES DE NÚMERO

  • Si el sustantivo acaba en consonante o vocal tónica, el morfema de plural es -es

Mujer,  mujeres / camión, camiones / león, leones / director, directores

  • Si el sustantivo termina en , sigue la regla general (añade -s)

Mamá, mamás / sofá, sofás

  • En algunos extranjerismos se vacila al formar el plural

Jersey, jerséis / chalé, chalés / club, clubes

  • Hay palabras que no toman morfema de plural; el determinante es el encargado de indicar el número.

El lunes, los lunes / el déficit, los déficit / la crisis, las crisis

  • A veces un cambio de género modifica el significado

Celo, celos / esposa, esposas / luna, lunas

  • El uso del morfema –s no siempre implica número plural: paraguas, ciempiés, abrelatas.
  • Los objetos dobles puedes ser designados en singular y plural: la tijera, las tijeras / el pantalón, los pantalones.
  • En algunos sustantivos, el singular abarca la pluralidad: la gente, la familia.
  • A veces no es posible el plural debido al significado del sustantivo: oxígeno, bicarbonato, justicia, norte.

Amplía en EL PLURAL RAE

CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU SIGNIFICADO

  • ANIMADOS (taxista, jirafa, cazador) – INANIMADOS (mesa, tenedor, pantalla)
  • HUMANOS(vigilante, futbolista, profesor) – NO HUMANOS (ave, serpiente, insecto)
  • COMUNES (país, mesa, persona) – PROPIOS (España, Rosa, Atlántico)
  • CONCRETOS (libro, lápiz, poema) – ABSTRACTOS (belleza, mentira, codicia)
  • CONTABLES (árbol, bolígrafo, dedo) – NO CONTABLES (lluvia, salud, amor)
  • INDIVIDUALES (plato, silla, abeja) – COLECTIVOS (vajilla, fruta, flota)

LA SUSTANTIVACIÓN

Hay palabras que pueden funcionar ocasionalmente como sustantivos; a ese proceso se le lama “sustantivación”.

Para sustantivar una palabra:

Se antepone un determinante a esa palabra o se le añade un morfema de plural.

  • Tus síes siempre me hacen desconfiar
  • Esta película es regular; la buena es la que estrenó al año pasado

-Con el pronombre LO: lo increíble, lo mejor

El infinitivo funciona frecuentemente como un sustantivo

  • Viajar es recomendable a cualquier edad
  • Querer es poder

Amplía en SEMÁNTICA. Tipos de palabras

LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES

Scroll al inicio
%d