El adjetivo es una categoría gramatical con la función de modificar a un sustantivo; estudiamos aquí el adjetivo calificativo; la forma, función y clases de adjetivo.
¿Qué es un adjetivo?
El adjetivo es una de las 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES del español. El adjetivo es una palabra variable que expresa una cualidad del sustantivo al que acompaña y con el que concuerda en género y número.
- Amplía en LAS 9 CATEGORÍA GRAMATICALES
- Mira LA PALABRA y las clases de palabras
EL ADJETIVO. FORMA, FUNCIÓN Y CLASES
FORMA
LEXEMA+MORFEMAS DE GÉNERO Y NÚMERO
El adjetivo se forma con un lexema (con la carga semántica), morfemas de género, número y un morfema especial llamado “grado”.
Veamos un ejemplo:
- Estos libros son interesantísimos — INTERESANT-ÍSIM-O-S
INTERESANT (lexema) + ÍSIM (morfema de grado superlativo) + O (morfema de género) + S (morfema de número)
Se puede dar el caso de un adjetivo con dos lexemas: hispanohablante, sordomudo.
MORFEMAS DERIVATIVOS
El adjetivo puede llevar morfemas derivativos de aumentativo y diminutivo que siempre tienen un valor apreciativo, afectivo: blanquito, calentito, pobrecita.
Además puede llevar prefijos y sufijos:
- PREFIJOS: despintado, extraordinario, amoral, prepotente
- SUFIJOS: semanal, amante, plegable
Más en LA MORFOLOGÍA. Morfemas y lexemas
FUNCIÓN DEL ADJETIVO
El adjetivo es el núcleo del sintagma adjetivo (SAdj).
El adjetivo funciona:
- Como complemento del nombre (o “adyacente”). Una calle tranquila
- Como atributo en las oraciones copulativas o atributivas (con los verbos “ser, estar, parecer”). Mi gato es marrón
- Como complemento predicativo. La mujer llegó agotada
- Como núcleo de un SPrep. Lo despidieron por impuntual
Amplía los tipos de complementos en LA ORACIÓN
Mira también LOS SINTAGMAS. El sintagma adjetivo
CLASES DE ADJETIVOS
Hay dos clases de adjetivos: calificativos y determinativos.
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Loa adjetivos calificativos (los que solemos denominar simplemente “adjetivos”) son los que expresan una cualidad, estado o propiedad del sustantivo. Estos son los que estudiamos ahora.
Ejemplos
- Mi casa es antigua, bonita y luminosa.
- Mi madre es muy trabajadora y atenta.
- Esta mesa es verde y grande.
- La conferencia fue larga y aburrida.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS/DETERMINANTES
Los adjetivos determinativos se llaman actualmente “determinantes” y se consideran una categoría gramatical independiente.
Introducen el sustantivo en la oración y lo delimitan o presentan. Son los artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.
Ejemplos
- Estos estudiantes son de quinto curso; su profesor es Manuel López.
CLASES DE ADJETIVOS por su forma
VARIABLES-INVARIABLES
Hay dos tipos de adjetivos en cuanto a su forma:
- Los que varían en cuanto al género: malo/mala, simpático/simpática, feo/fea…
- Los que son invariables; verde, amable, inteligente, gentil…
Todos los adjetivos varían respecto al número: azul/azules, gordo/gordos, interesante/interesantes…
CLASES DE ADJETIVOS por su significado
EXPLICATIVOS-ESPECIFICATIVOS
Hay adjetivos de dos tipos en cuanto a su significado:
- Los explicativos o epítetos. Señalan una cualidad propia del sustantivo; es decir, destacan algo inherente al sustantivo (la información es innecesaria): nieve blanca, hierba verde, negra noche.
Pueden aparecer delante o detrás del sustantivo, aunque es frecuente verlos antepuestos. Son usuales en la lengua literaria: oscuro anochecer, incansable paciencia, espeluznante terror.
- Los especificativos. Concretan y limitan al sustantivo al añadirle una nueva cualidad: amigo simpático, gato salvaje, libro interesante.
El adjetivo especificativo suele aparecer detrás del sustantivo.
ADJETIVOS DE POSICIÓN FIJA
- No siempre es posible elegir anteponer o posponer el adjetivo.
- Los adjetivos informativos son obligatoriamente pospuestos: tratado científico, hombre casado, vino francés.
- En algunos sintagmas que se han convertido en expresiones hechas y, por ello, no se permite anteponer o posponer: la buena/mala suerte, el libre albedrío, la última palabra, el mero hecho, la puerta falsa.
ADJETIVOS CUYO SIGNIFICADO VARÍA CON LA POSICIÓN
Ciertos adjetivos cambian de significado según la posición que mantienen respecto al sustantivo al que acompañan.
- VIEJO. Un viejo amigo (conocido de mucho tiempo) / un amigo viejo (lo contrario de «joven»)
- TRISTE. Un triste empleado (vulgar, anodino) / un empleado triste (lo contrario de «alegre»)
- SIMPLE. Un simple estudiante (cualquiera, uno más) / un estudiante simple (bobo, algo tonto)
FORMAS APOCOPADAS DEL ADJETIVO
GRAN, BUEN, MAL
Algunos adjetivos tienen dos formas: la forma completa y la apocopada (es decir, cortada al final): grande/gran, bueno/buen, malo/mal.
Usar una forma u otra depende de si el adjetivo se antepone o se pospone al sustantivo:
- Un buen hombre/un hombre bueno
En algunos casos el uso de la forma completa o apocopada aporta un matiz en el significado del adjetivo, igual que en los casos comentados antes:
- Una gran casa — elegante, distinguida, con estilo
- Una casa grande — de tamaño, lo contrario de «pequeña»
GRADO DEL ADJETIVO
El adjetivo es una palabra que presenta tres grados: positivo, comparativo y superlativo.
GRADO POSITIVO
Adjetivo que expresa una cualidad sin intensidad, de forma neutra: alto, guapo, inteligente…
- Mi hermano es alto
GRADO COMPARATIVO
Adjetivo que establece una comparación entre dos elementos. La comparación puede ser:
- De superioridad. MÁS…QUE — Mi hermano es más alto que yo
- De igualdad. TAN…COMO — Mi hermano es tan alto como yo
- De inferioridad. MENOS…QUE — Mi hermano es menos alto que yo
GRADO SUPERLATIVO
Es de dos tipos:
ABSOLUTO
Expresa la cualidad en grado máximo.
Se forma con el sufijo -ÍSIMO o anteponiendo MUY al adjetivo.
- Mi hermano es altísimo/muy alto
- Rosa es guapísima/muy guapa
- Estos trajes son elegantísimos / muy elegantes
Además podemos formar el superlativo absoluto con prefijos: superalto, requelisto, extralimpio.
RELATIVO
Expresa la cualidad en grado máximo, pero con respecto a un grupo. Se forma: EL MÁS/MENOS + ADJETIVO + DE
- Mi hermano es el más/menos alto de la clase
- Rosa es la más/menos guapa de su familia
- Estos trajes son los más/menos elegantes de todos
PEQUEÑO, GRANDE, BUENO, MALO
Formas especiales para el comparativo y superlativo
Algunos adjetivos presentan una forma especial para expresar el grado. Los adjetivos bueno, malo, grande y pequeño tienen comparativo de superioridad y superlativo especiales.
- Pequeño-menor-mínimo
- Grande-mayor-máximo
- Bueno-mejor-óptimo
- Malo-peor-pésimo
Veamos algunos ejemplos
- Mi hermano menor está estudiando ahora en Madrid.
- La puntualidad es el mínimo esfuerzo que te exige la empresa.
- El desempleo es el mayor problema actual de mi país.
- El descuento máximo es del cincuenta por cien.
- Esta es la mejor oferta que vas a encontrar.
- La dieta óptima es la mediterránea.
- Anoche pasé la peor noche de mi vida.
- Siempre ha mantenido una relación pésima con su familia.
También se usan para el superlativo las formas regulares: pequeñísimo, grandísimo, buenísimo, malísimo.
- La película ha sido malísima
- Esta ensalada está buenísima
- Mi abuelo fue un grandísimo coleccionista de billetes
- Solo has cometido un pequeñísimo error
SUPERLATIVOS IRREGULARES
Algunos adjetivos presentan un superlativo irregular.
- Amable-amabilísimo
- Sabio-sapientísimo
- Afable-afabilísimo
- Antiguo-antiquísimo
- Todos los SUPERLATIVOS IRREGULARES
POBRÍSIMO Y PAUPÉRRIMO. Dos formas para el superlativo
También hay adjetivos que mantienen una forma culta (que se usa más en la lengua literaria) que convive con la forma moderna (usual en el lenguaje coloquial) formada por el sufijo -ísimo.
- Áspero-asperísimo-aspérrimo
- Bueno-buenísimo-bonísimo
- Cruel-cruelísimo-crudelísimo
- Fuerte-fuertísimo-fortísimo
- Pobre-pobrísimo-paupérrimo
ADJETIVOS SIN SUPERLATIVO
Sin embargo algunos adjetivos no admiten superlativo (porque el significado de tal adjetivo ya es “máximo”). Por ejemplo: eterno, infinito, omnipotente, inmortal, único, muerto.
ADJETIVOS SUSTANTIVADOS
El adjetivo puede sustantivarse, es decir, puede funcionar en determinados casos como un sustantivo. Veamos estos dos ejemplos de sustantivación de un adjetivo.
- Lo mejor es que vengas mañana
El superlativo «mejor» tiene la función de núcleo de un sintagma nominal (SN). Esta función es típica de un sustantivo. El adjetivo se sustantiva al anteponer el articulo LO.
- ¿Qué coche prefieres? /-El rojo
El adjetivo «rojo» se sustantiva por la presencia del artículo EL y pasa a ser el núcleo del sintagma nominal.