En LENGUA ESPAÑOLA

LOS DETERMINANTES. Artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos…

Los determinantes introducen un sustantivo en la oración; lo presentan, precisan y delimitan. Hay 7 tipos de determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los indefinidos, los numerales, los interrogativos y los exclamativos.

¿Qué es un determinante?

Los determinantes son diferentes tipos de palabras que introducen el sustantivo en la oración y lo delimitan. Son palabras variables que concuerdan con el sustantivo en género y número.

Forman parte de LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES del español.

Los determinantes son 7

Los artículos, los posesivos, los demostrativos, los indefinidos, los numerales, los interrogativos y los exclamativos.

¿Dónde se colocan los determinantes?

Los determinantes se colocan antes del sustantivo.

  • La niña. Artículo
  • Este coche. Demostrativo
  • Nueve libros. Numeral
  • Algún día. Indefinido

¿Cuántos determinantes permite un sustantivo?

Generalmente un sustantivo va acompañado de un determinante, pero en ocasiones pueden aparecer dos o incluso tres.

  • El otro día estuve en el museo provincial.
  • Las tres primeras veces que me examiné, no conseguí escribir nada.

LOS DETERMINANTES

Artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos

TIPOS DE DETERMINANTES

LOS ARTÍCULOS

Acompañan a un sustantivo y tratan de precisar si es algo conocido o desconocido.

Veamos la diferencia que hay entre estas dos oraciones:

Ayer vi una película / Ayer vi la película

-En la primera, al usar el artículo UNA el hablante supone que el oyente no tiene noticia previa de esa película; por ello introduce sustantivo con el artículo indeterminado o indefinido.

-En la segunda, el sustantivo está introducido por el artículo determinado o definido LA para expresar que la película de la están hablando es conocida por el oyente.

Hay dos clases de artículos

DETERMINADOS O DEFINIDOS

Acompañan a sustantivos conocidos.

Forma

  • Masculino. El, los
  • Femenino. La, las
  • Neutro. Lo

El coche, la casa, los niños, las tiendas, lo mejor

EL ARTÍCULO NEUTRO «LO»

El artículo neutro LO es uno de los escasos casos de género neutro en español.

Solo existe en singular y no puede combinarse con ningún sustantivo (en español no hay sustantivos neutros).

El artículo neutro se usa con adjetivos, participios y ordinales; por ejemplo: lo importante, lo ocurrido, lo primero.

INDETERMINADOS O INDEFINIDOS

Acompañan a sustantivos desconocidos.

Forma

  • Masculino. Un, unos
  • Femenino. Una, unas

Un coche, una casa, unos niños, unas tiendas

LOS POSESIVOS

Indican posesión o pertenencia.

Hay que distinguir entre dos tipos de posesivos:

FORMAS ÁTONAS O APOCOPADAS

Los determinantes posesivos átonos siempre van delante del nombre. Concuerdan en género y número con el objeto o persona al que acompañan.

  • Hoy viene mi amiga
  • Nuestros familiares nos recomendaros este restaurante
  • Me gusta ese pintor; he estudiados muchas de sus obras

FORMAS TÓNICAS

Los determinantes posesivos tónicos siempre van detrás del nombre al que hacen referencia y concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

  • Hoy viene una amiga mía
  • Familiares nuestros nos recomendaron ese restaurante
  • Me gusta ese pintor, he estudiado muchas obras suyas

Forma

Masculino

  • Singular. Mi/mío, tu/tuyo, su/suyo, nuestro, vuestro, su/suyo
  • Plural. Mis/míos, tus/tuyos, sus/suyos, nuestros, vuestros, sus/suyos

Femenino

  • Singular. Mi/mía, tu/tuya, su/suya, nuestra, vuestra, su/suya
  • Plural. Mis/mías, tus/tuyas, sus/suyas, nuestras, vuestras, sus/suyas

Mi coche, tu casa, su libro, nuestras zapatillas, vuestros amigos, sus padres

Amigos míos, problema tuyo, libro suyo, propuestas nuestras, parientes suyos

♦LOS DEMOSTRATIVOS

Los demostrativos sitúan en el espacio o en el tiempo; indican la proximidad o lejanía del sustantivo con relación a la persona que habla.

Forma

  • Cerca. Este, esta, estos, estas
  • Medio. Ese, esa, esos, esas
  • Lejos. Aquel, aquella, aquellos, aquellas

Este coche, esa casa, aquellos niños

♦LOS INDEFINIDOS

Matizan el sustantivo de forma imprecisa.

Presentan un variado y laxo inventario que se suele agrupar en tres clases:

  • Cuantitativos

Expresan cantidad de forma imprecisa

Varios, mucho, más, poco, menos, bastante, demasiado, tanto

Pocos libros, varias personas, muchos alumnos, demasiada sal, tanto dinero

  • Identificativos

Indican pertenencia a un grupo relacionado

Mismo, otro, propio, demás, tal

La misma casa, su propia madre, tal grito, otra casa, los demás chicos

  • Existenciales

Marcan la existencia o no del sustantivo

Algún/alguno, ningún/ninguno, cualquier, todo, cada, cierto, un

Algún día, algunas, veces, ningún profesor, cierta persona, cualquier diccionario, cada semana, todos los meses, un grupo

LOS NUMERALES

Los determinantes numerales indican número u orden.

Hay dos tipos:

  • CARDINALES

Expresan el número de elementos.

Forma

Uno, dos tres, diez, once, doce, veinte, treinta, cuarenta, cien, mil…

Cuatro coches, veinte días, sesenta y tres euros, doscientos invitados

  • ORDINALES

Expresan orden en una secuencia.

Forma

Primero, segundo, tercero, décimo, undécimo, décimo segundo, vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, centésimo…

Primera parte, cuarto examen, décima pregunta

Primero y tercero se apocopan (PRIMER, TERCER) cuando se anteponen.

El primer día, el tercer piso

LOS NUMERALES. MÚLTIPLOS Y PARTITIVOS

  • MÚLTIPLOS

Los numerales múltiplos son los que indican multiplicación: doble, triple, cuádruple...

Quiero doble ración de pan, por favor.

  • PARTITIVOS

Los numerales partitivos son los que indican fracciones: medio.

Solo comí media pizza.

  • EL PROBLEMA DE “UN”

Es difícil delimitar UN como artículo, indefinido o numeral. Conviene fijarse en los matices de significado para incluirlo en un grupo u otro.

-He comprado un coche nuevo — Artículo

-Por favor, ponme solo una cucharada de sopa — Numeral

-Volverá a visitarte un día — Indefinido

INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Los interrogativos y exclamativos acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas, respectivamente

Forma

Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál

-¿Qué día es tu cumpleaños?

-¡Cuánta gente hay!

-¡Qué calor!

DETERMINANTES CON FORMAS APOCOPADAS

Algunos adjetivos y determinantes tienen dos formas: la forma completa y la apocopada (es decir, cortada al final). Usar una forma u otra depende de si el adjetivo se antepone o se pospone al sustantivo:

El primer libro/el libro primero

Esas formas especiales son:

  • Uno-un
  • Alguno-algún
  • Ninguno-ningún
  • Primero-primer
  • Tercero-tercer
  • Cien-ciento

LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES

¿Te apetece curiosear?

A %d blogueros les gusta esto: