Dentro de las 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES estudiamos ahora LAS PREPOSICIONES. Vemos la lista completa de las 23 preposiciones actuales, estudiamos su uso y ponemos ejemplos de cada una. También las locuciones preposicionales.
Antes de empezar
Dice la Nueva Gramática de la Lengua Española, de 2009:
«Las preposiciones forman una clase gramatical cerrada. Sin embargo, el inventario que de ellas se hace no siempre coincide en las diversas gramáticas, ya que algunas preposiciones son de escaso uso, otras han ingresado no hace mucho en este paradigma y otras, finalmente, poseen solo algunas de las propiedades que caracterizan dicha clase de palabras. En la actualidad suele aceptarse la relación siguiente: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
¿Para qué sirve una preposición?
La preposición es una de las 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES. La principal función de una preposición es la de unir los distintos elementos que la componen. Se trata de una clase de palabra invariable; es decir, que no tiene género ni número.
LAS PREPOSICIONES. Lista, uso y ejemplos
Las preposiciones actuales son 23
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía
Si miras una gramática antigua verás que hay solo 19; se le sumaron cuatro preposiciones “durante, mediante, versus y vía”, hasta completar la lista de las 23 actuales.
Lista de preposiciones una a una
Veamos todas las preposiciones y sus valores y significados más comunes. Además, algunos ejemplos.
A
- Introduce el complemento directo (de persona). La noticia interesó a todos los presentes
- Introduce el complemento indirecto. El abuelo le cuenta bellas historias a sus nietos
- Dirección. Vamos a Madrid
- Distancia. De Madrid a Sevilla hay una buena autopista
- Lugar. La librería está a dos calles de aquí / No quiero ir a la universidad hoy
- Modo. No debes decirlo todo a gritos
- Hora/tiempo. Quedamos a las siete de la tarde / Los domingos me levanto a mediodía
- Futuro. Voy a comer con Luisa
- Precio. Los tomates están hoy a dos euros el kilo
ANTE
Significa «delante de» o «en presencia de».
- El profesor habló ante los padres
- Sus colegas asintieron ante la fuerza de sus razonamientos
- Se sentó ante la estatua para admirarla detenidamente
BAJO
Indica dependencia o subordinación ante algo
- Los nuevos alumnos están está bajo tu responsabilidad
- Está bajo los efectos del alcohol (sentido figurado)
CABE
Actualmente en desuso. Significaba «junto a».
- Se quedó cabe el sendero cercano al bosque
CON
- Compañía. Fui con mi hermana al concierto / Quiero un café con leche
- Instrumento. Corta el pan con un cuchillo dentado, por favor
- Modo. Limpia las copas con cuidado / Ese médico trata a sus pacientes con mucha delicadeza
- Concesivo (“aunque”). Con lo trabajador que es y no encuentra un buen trabajo
- Motivo. Ha aprobado con los ejercicios del nuevo profesor
- Cualidad. Eligió una habitación con vistas al mar
CONTRA
Indica oposición frente a algo
- Yo jugaré contra el hermano de mi novia en el torneo
- Mi padre está contra la eutanasia (sentido figurado)
DE
- Material. Mi bolso es de piel
- Parentesco. El padre de Antonio se llama Manolo
- Posesión. ¿De quién es este abrigo?
- Origen. Yvette es de Francia / Salí de Madrid a las nueve
- Materia. Me gustan el cine de ciencia ficción / ¿Qué tipo de café prefieres?
- Tiempo. La oficina abre a las ocho de la mañana / En julio, a las 21.00 es todavía de día
DESDE
Expresa el comienzo de un tiempo o lugar
- El banco está abierto desde la ocho hasta las tres
- No he visto a mi familia desde el verano pasado
- Desde mi casa a la oficina hay treinta kilómetros
- Desde mi habitación se ve el castillo
DURANTE
Antes no se incluía en la lista de las preposiciones, sino que se trataba de un participio verbal del verbo «durar». Sin embargo, hoy en día funciona como una preposición.
Expresa tiempo
- No hables durante el concierto
- Durante la cocción, mantén al fuego al máximo
EN
- Medio de transporte. Voy a la universidad en bicicleta
- Modo. Siempre habla en serio
- Lugar. Quedamos en la cafetería
- Tiempo. Estamos en verano / Nos veremos en Navidad / Fui a Madrid en mayo
ENTRE
- Cooperación. Haremos el trabajo extra entre todos
- Lugar. El diccionario está entre ese grupo de libros
HACIA
- Dirección. ¡Cuidado; el niño va hacia la carretera!
- Tiempo. Acabé de trabajar hacia las nueve
HASTA
Indica un límite temporal, de lugar o de cantidad
- En mi nuevo coche caben hasta nueve personas
- Sigue hasta la plaza y tuerce a la derecha
- La película dura desde las nueve hasta las doce
- Lo estuve esperando hasta las once
MEDIANTE
- No formaba parte de la lista de las preposiciones hasta hace unos años (al igual que DURANTE); era el participio del verbo «mediar”.
- Indica medio. Lo lograremos mediante las instrucciones del manual
PARA
- Dirección. Coge el autobús para la universidad
- Finalidad. ¿Para quién es este regalo? / Es necesario estudiar mucho para sacar buenas notas
- Tiempo. El coche debe estar reparado para el sábado
POR
- Causa. Lo haré por ti / Trabajo por gusto, no por dinero
- Medio. Por favor, envíamelo por correo electrónico
- Lugar. Me gusta pasear por el centro de la ciudad
- Tiempo. Supongo que volveremos a vernos por Navidad / Prefiero trabajar por la mañana
- Periodicidad. Voy al gimnasio tres veces por semana
- Precio. Compré un coche de segunda mano por ocho mil euros
- Distribución. Tocamos a dos bocadillos por persona
- Introduce el complemento agente. El puente fue diseñado por el hermano de mi novia
NOTA
El uso de las preposiciones PARA-POR supone una gran dificultad para los estudiantes de español como lengua extranjera por la gran cantidad de valores que estas dos preposiciones ofrece. Puedes ampliar esta parte en:
SEGÚN
Indica modo
- Lo haremos según el folleto
- Se comportó según las normas establecidas
SIN
Indica privación
- Debo comer queso sin lactosa
- Nos casamos sin ningún invitado
SO
- Preposición actualmente en desuso. Se mantiene algunas expresiones arcaicas: «so pena de», «so pretexto de», «so color de» y «so capa de».
- Significa «a pesar de» o «bajo». So pena de cárcel, declaró su culpabilidad
SOBRE
- Lugar. El cenicero está sobre la mesilla
- Tema. La conferencia trata sobre las redes sociales
- Tiempo aproximado. Llegaré sobre las siete
TRAS
- Lugar. La bolsa está tras la puerta
- Tiempo. Tras su boda apenas queda con sus amigos
VERSUS
Se ha incluido hace poco en la lista de las preposiciones.
Significa «contra» o «frente a»
- Alemania versus Francia, será el mejor partido del año
- Cuando tenemos que elegir las vacaciones, lo rural versus lo urbano
VÍA
También se ha incluido hace poco en la lista de las preposiciones.
Significa «a través de» o «pasando por»
- El abogado me envió los documentos vía Internet
NOTA
Según la Nueva Gramática de la Lengua Española (edición de 2009), si la preposición «vía» va antepuesta a un adjetivo, esta tiene que ir precedida de «por»: Me enteré de su fallecimiento por vía telefónica.
EXCEPTO, SALVO Y MENOS
Estas tres palabras invariables se han considerado a veces preposiciones, aunque en la actualidad se consideran conjunciones
EXCEPTO y SALVO
Ambas indican excepción
- Todos han aprobado matemáticas, excepto/salvo Rosa y Pablo
- Toda mi familia estuvo en mi cumpleaños, excepto/salvo mi abuela que estaba enferma
MENOS
- Aprobaron todos menos nosotros dos
LOCUCIONES PREPOSICIONALES
LAS LOCUCIONES
Las locuciones son grupos de palabras que funcionan como una unidad de significado y como una unidad léxica.
Las locuciones preposicionales (o prepositivas) están constituidas por varias palabras que forman un conjunto indivisible y tienen el significado de una única preposición.
Aquí tienes algunas locuciones preposicionales con ejemplos
ACERCA DE
Estuvo toda la noche hablando acerca de su viaje de novios
A CAUSA DE
Cambiamos la fecha de la boda a causa del fallecimiento de mi abuela
GRACIAS A
La tortilla me quedó exquisita gracias a los consejos de mi madre
EN HONOR DE
Estuvieron cinco minutos en silencio en honor de las víctimas del accidente
EN TORNO A
Toda la conversación giró en torno a sus problemas económicos
EN PRO DE
¿Quieres participar en el sorteo en pro del viaje fin de estudios?
CAMINO DE
Mi hija va camino de ser una gran cantante de ópera
CERCA DE
Asistieron a la fiesta cerca de cien personas
ALGUNAS LOCUCIONES PREPOSICIONALES más
Al lado de, alrededor de, antes de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con objeto de, debajo de, delante de, dentro de, después de, detrás de, encima de, en compañía de, en cuanto a, enfrente de, en virtud de, frente a, fuera de, junto a, lejos de, por culpa de…