El verbo es una de las 9 categorías gramaticales; es el núcleo del predicado y un elemento imprescindible en la oración. Estudiamos aquí la forma, los modos, el tiempo, el aspecto y las clases de verbos.
EL VERBO. Forma, modo, tiempo, aspecto y clases
¿Qué es un verbo?
Es una palabra variable que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Es el núcleo del predicado y concuerda con el sujeto.
- Más sobre LA PALABRA y las clases de palabra
FORMA DEL VERBO
Un verbo, morfológicamente, tiene dos partes: LEXEMA + MORFEMA
- Raíz (lexema). Aporta el significado básico.
- Desinencia (morfemas flexivos). Aportan el significado gramatical: el tiempo, el modo, el aspecto, el número y la persona.
Ejemplo: COMPRABA
- COMPR — Raíz
- –ABA — Desinencia que nos indica tiempo pasado (pretérito imperfecto), modo indicativo, aspecto perfectivo, 1ª-3ª persona, singular.
Además puede tener morfemas derivativos, colocados junto a la raíz (prefijos o sufijos): RE-COMPRAR.
EL MODO VERBAL
Los modos verbales en español son tres: INDICATIVO, SUBJUNTIVO e IMPERATIVO.
El modo nos indica la actitud del emisor respecto a la acción verbal; es decir, la intención del hablante.
- MODO INDICATIVO
Los verbos en modo indicativo indican que lo que expresa el hablante es real; se presenta los hechos como ciertos y de forma objetiva.
- MODO SUBJUNTIVO
Los verbos en modo subjuntivo implican una realidad que todavía no ha ocurrido o que no se puede verificar; por ello, está relacionada con la subjetividad y suele expresar deseos, sentimientos, dudas…
- MODO IMPERATIVO
Los verbos en modo imperativo se usan para ordenar, rogar o aconsejar.
EL TIEMPO VERBAL
- El tiempo verbal es la categoría gramatical que permite localizar los sucesos en relación con el momento en que se habla.
- El tiempo indica si la acción es pasada, presente o futura.
EL ASPECTO DEL VERBO
El aspecto indica la postura del hablante ante el desarrollo de la acción verbal.
Hay dos aspectos:
- PERFECTIVO
Se expresa el final de la acción verbal. Todas las formas verbales compuestas y el pretérito indefinido tienen aspecto perfectivo. Por ejemplo: cantó o había cantado.
- IMPERFECTIVO
No se expresa el final de la acción verbal. Por ejemplo: cantaba.
LA PERSONA VERBAL
Para conjugar un verbo, usamos los pronombres personales.
- 1ª Persona singular. YO
- 2ª Persona singular. TÚ
- 3ª Persona singular. ÉL, ELLA, USTED
- 1ª Persona plural. NOSOTROS, NOSOTRAS
- 2ª Primera persona plural. VOSOTROS, VOSOTRAS
- 3ª Persona plural. ELLOS, ELLAS, USTEDES
EL VOSEO, USO DE «VOS»
El voseo consiste en emplear el pronombre de segunda persona VOS en lugar de emplear el pronombre TÜ.
Este fenómeno lingüístico se da en países de América como Argentina, Uruguay y Paraguay (voseo generalizado) y Colombia, Cuba y Ecuador (voseo parcial).
LAS CONJUGACIONES
Clasificamos los verbos según tres conjugaciones:
- Verbos –AR. Cantar, pasear, comprar, caminar…
- Verbos –ER. Comer, beber, coser, vender…
- Verbos –IR. Vivir, escribir, abrir, recibir…
CLASES DE VERBOS
VERBO PRINCIPAL/VERBO AUXILIAR
-El verbo principal aporta el significado. Puede aparecer solo en un tiempo verbal es simple, o acompañado de un verbo auxiliar en un tiempo compuesto.
-El verbo auxiliar. En español hay dos verbos que funcionan como auxiliares:
- HABER. Se usa para formar los tiempos compuestos de la conjugación: HE LLEGADO, HABÉIS SIDO, HABRÉIS LEÍDO…
- SER. Se usa para formar la voz pasiva. “Mi hermano HA SIDO ELEGIDO para representarnos”
- Más en VERBO SER. ESTAR y HABER
VERBOS REGULARES/VERBOS IRREGULARES
- Regulares. Siguen los modelos de las tres conjugaciones.
- Irregulares. No se atienen a las tres conjugaciones; tienen conjugaciones particulares: tener, ser, ir…
VERBOS DEFECTIVOS
Los verbos que no se pueden conjugar por completo; falta conjugación en algunos tiempos y personas. Por ejemplo los verbos de las ORACIONES IMPERSONALES:
- Ocurrir, suceder
- Llover, atardecer, nevar
VERBOS REFLEXIVO Y VERBOS RECÍPROCOS
Son los que necesitan un pronombre para conjugarse: lavarse, peinarse, abrazarse…
VERBOS IMPERSONALES
Son verbos impersonales aquellos que no permiten un sujeto “personal” y solo se conjugan en la tercera persona del singular. Por ejemplo:
- Los verbos meteorológicos: llover, tronar, nevar…
- El verbo haber: “Hay un banco cerca de aquí”
Otros verbos que se pueden usar ocasionalmente como impersonales:
- SER. “Es ya de noche”
- HACER. “Hace mucho calor hoy”
Algunos usan el pronombre SE para expresar impersonalidad: SE DICE, SE COMENTA…
- Más en LA ORACIÓN IMPERSONAL
VERBOS PREDICATIVOS/VERBOS COPULATIVOS
-Los verbos predicativos son verbos plenos de significado; es decir son todos excepto los verbos copulativos.
-Los verbos copulativos son SER, ESTAR y PARECER. Son verbos que no aportan un significado pleno; simplemente sirven de nexo entre el sujeto y el predicado. Estos verbos tienen un complemente llamado ATRIBUTO.
- Amplía en COMPLEMENTOS DEL VERBO
Mi casa / es / muy bonita — Sujeto + verbo copulativo + atributo
Otros verbos también pueden funcionar como copulativos en algunos contextos; se llaman VERBOS SEMICOPULATIVOS: RESULTAR, SEGUIR, PERMANECER…
VERBOS TRANSITIVOS/VERBOS INTRANSITIVOS
- Transitivos. Los verbos que necesitan un complemento directo (CD). Desayunar, preparar, escribir, cantar, coser, recibir…
- Intransitivos. Los verbos que no permiten un complemento directo (CD). Ir, VIVIR, JUGAR, NADAR…
TIEMPOS DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
Hay tiempos simples y tiempos compuestos.
Los tiempos compuestos son aquellos que se forman con el verbo HABER como auxiliar: he cantado, había cantado, hubiera cantado…
MODO INDICATIVO
–Formas simples
- Presente
- Pretérito indefinido (pretérito perfecto simple)
- Pretérito imperfecto
- Pretérito perfecto
- Futuro simple
- Condicional simple
–Formas compuestas
- Pretérito pluscuamperfecto
- Futuro perfecto
- Condicional compuesto
MODO SUBJUNTIVO
–Formas simples
- Presente
–Formas compuestas
- Pretérito perfecto
- Pretérito imperfecto
- Pretérito pluscuamperfecto
Amplía LOS 4 TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO
NOTA
En el español actual han desaparecido varios tiempos verbales como:.
- El futuro simple de subjuntivo: CANTARE, COMIERE, VIVIERE
- El futuro perfecto de subjuntivo: HUBIERE CANTADO), HUBIERE COMIDO, HUBIERE VIVIDO
Ambos tiempos se limitan a textos jurídicos o a otros que buscan una intención arcaizante.
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
El verbo tiene tres formas no personales, es decir formas fijas que no se pueden conjugar. Las tres carecen de la flexión de persona, de tiempo y de modo y, excepto el participio, también de número.
- INFINITIVO. CANTAR, COMER, VIVIR – HABER CANTADO, COMIDO, VIVIDO
- GERUNDIO. CANTANDO, COMIENDO, VIVIENDO – HABIENDO CANTADO, COMIDO, VIVIDO
- PARTICIPIO. CANTADO, COMIDO, VIVIDO
El infinitivo y el gerundio admiten formas compuestas, como se ve arriba, de las que carece el participio.
Entre el infinitivo, el gerundio y el participio existen diferencias aspectuales:
- El participio tiene valor perfectivo
- El gerundio tiene valor durativo
- El infinitivo es neutro (excepto en su forma compuesta)
Amplía en EL DOBLE PARTICIPIO EN ESPAÑOL
EL VERBO EN VOZ ACTIVA O VOZ PASIVA
VOZ ACTIVA
La voz activa es la que usamos normalmente: el sujeto realiza una acción expresada por el verbo.
Un ejemplo:
El profesor explicó las reglas de acentuación con mucha paciencia.
- El profesor —- sujeto
- Explicó —- verbo en voz activa
- Las reglas de acentuación —- complemento directo
- Con mucha paciencia —- complemento circunstancial de modo
VOZ PASIVA
La voz pasiva expresa que el sujeto no realiza la acción verbal sino que la recibe. Para ello usa el verbo auxiliar SER +PARTICIPIO y aparece un COMPLEMENTO AGENTE precedido por la preposición POR.
- Amplía en COMPLEMENTOS DEL VERBO
Un ejemplo:
Las reglas de acentuación fueron explicadas por el profesor con mucha paciencia.
- Las reglas de acentuación —- Sujeto paciente
- Fueron explicadas —- verbo en voz pasiva
- Por el profesor —- complemento agente
- Con mucha paciencia —- complemento circunstancial de modo
LAS PERÍFRASIS VERBALES
La función de verbo puede ser desempeñada por una perífrasis verbal, es decir la unión de dos verbos.
Una perífrasis verbal está formada por un verbo auxiliar (que carece de significado) y una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio). Entre ambos puede aparecer una conjunción o preposición como enlace.
VERBO AUXILIAR + (ENLACE) + FORMA NO PERSONAL DEL VERBO
Ejemplos:
- Ayer empezó a llover a las tres
- Estoy pensando en ampliar mi restaurante
- Ya llevo hecho más de medio examen
- Amplía en PERÍFRASIS VERBALES