Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos para expresar una sola idea verbal. Estudiamos ahora la estructura y los diferentes tipos de perífrasis verbales.
PERÍFRASIS VERBALES
ESTRUCTURA
Una perífrasis verbal está formada por un verbo auxiliar (que carece de significado) y una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio). Entre ambos puede aparecer una conjunción o preposición como enlace.
VERBO AUXILIAR + (ENLACE) + FORMA NO PERSONAL DEL VERBO
Veamos los siguientes ejemplos con detalle:
- Empezó a llover de repente
- El avión está aterrizando
- Ya llevo leídas cien páginas del libro
En los ejemplos anteriores el verbo auxiliar (empezar, estar y llevar) ha perdido su significado léxico y ahora sirve para matizar o precisar el significado del verbo que aparece después en forma no personal (llover, aterrizando, leídas).
- Empezó a llover: el verbo auxiliar “empezar a” matiza que la acción verbal “llover” está en su inicio (perífrasis ingresiva o incoativa).
- Está aterrizando: el verbo auxiliar “estar” precisa que la acción verbal “aterrizar” está ocurriendo en este momento (perífrasis durativa).
- Llevo leídas: el verbo auxiliar “llevar” indica que la acción verbal “leer” ya ha acabado (perífrasis terminativa).
El primer ejemplo es una perífrasis con la preposición A como enlace; los otros dos no llevan enlace.
Definición de «Perífrasis verbal» según la Real Academia Española
La RAE en su Diccionario panhispánico de dudas nos dice:
Perífrasis verbal. Unión de dos verbos que funcionan conjuntamente como núcleo del predicado; de ellos, el auxiliar, que es el que se conjuga, aporta las marcas gramaticales de tiempo, número y persona, además de algunos matices significativos, como obligación, reiteración, duración, etc.; y el principal o auxiliado, que aparece en una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), aporta el significado léxico principal: Tenemos que marcharnos a casa; He vuelto a leer tu novela; Tu hermano sigue durmiendo.
Perífrasis verbal-locución verbal
Son dos conceptos que no debes confundir.
Una locución verbal es un grupo formado por un verbo que se relaciona de forma automática con otro verbo o un sustantivo.
Por ejemplo: echar de menos, dar en el clavo, echar a perder, tener en cuenta, dar a entender…
TIPOS DE PERÍFRASIS
PERÍFRASIS ASPECTUALES
Informan del desarrollo de la acción verbal; es decir, señalan un momento de la acción del verbo.
Las perífrasis aspectuales son las siguientes:
- INGRESIVAS o INCOATIVAS
La acción va a empezar o está en su inicio.
–Ir a + infinitivo. La película va a empezar dentro de diez minutos
–Pasar a + infinitivo. Después pasaré a contarte la verdad
–Estar a punto de + infinitivo. El tren está a punto de llegar
–Echarse a + infinitivo. Se echó a llorar delante de todos los empleados
–Ponerse a + infinitivo. No pude evitar ponerme a reír cuando la vi con ese vestido
–Romper a + infinitivo. Cuando el agua rompa a hervir, echa el huevo
–Empezar/comenzar a + infinitivo. ¿Cuándo empiezas a trabajar de nuevo?
–Estar para + infinitivo. Estaba para ducharme cuando llamaron a la puerta
–Acabar de + infinitivo. La película acaba de empezar
- DURATIVAS
La acción verbal está en pleno desarrollo.
–Estar + gerundio. El hielo se está derritiendo
–Andar + gerundio. La secretaria anda contando chismes todo el día
–Seguir/continuar + gerundio. ¿Todavía sigues viviendo en el centro?
–Llevar + gerundio. ¿Cuánto tiempo llevas saliendo con Pedro?
–Venir + gerundio. Hace tiempo que vengo planteándome cambiar de empleo
- TERMINATIVAS
La acción verbal ya ha terminado.
–Estar + participio. El ejercicio ya está terminado y corregido
–Llevar + participio. ¿Cuántos exámenes lleváis hechos de momento?
–Dejar + participio. La crisis dejó arruinados varios negocios de mi pueblo
–Tener + participio. Te tengo dicho que cierres la puerta con llave por la noche
–Quedar + participio. El trato quedó cerrado
–Acabar + gerundio. La cena acabó costando treinta euros por persona
–Acabar por + infinitivo. Tras mucho pensar, acabé por aceptar el trato
- REITERATIVAS y FRECUENTATIVAS
La acción verbal se repite.
–Volver a + infinitivo. He vuelto a fumar después de cinco años sin probar un cigarrillo
–Parar de + infinitivo. Mi jefe no paraba de hablar del éxito de la reunión
–Cesar de +infinitivo. El perro me va a volver loca; no cesa de ladrar noche tras noche
–Soler + infinitivo. Suelo mirar mi correo por la tarde
–Acostumbrar a + infinitivo. Mi abuelo acostumbra a pasear dos horas al día
PERÍFRASIS MODALES
Informan de la actitud del hablante ante la acción verbal.
Hay tres tipos de perífrasis modal:
- DE OBLIGACIÓN
El hablante presenta la acción como obligatoria.
–Tener que + infinitivo. Tienes que ser puntual en tu trabajo
–Deber + infinitivo. Debes hacer deporta al menos dos veces por semana
–Haber de + infinitivo. Has de pensar antes en tu familia que en ti mismo
–Haber que + infinitivo. Hay que tener paciencia con los ancianos
- DE PROBABILIDAD
El hablante presenta la acción como posible.
–Deber de + infinitivo. No la vi bien pero debía de ser Laura
–Poder + infinitivo. Podré comentárselo si está de buen humor
–Venir a + infinitivo. El viaje vino a costar unos doscientos euros
–Estar por + infinitivo. Estoy por ir a un restaurante chino
ACLARACIÓN
“Querer + infinitivo” no es una perífrasis
Los verbos como “querer, desear, prohibir, permitir, prometer, necesitar…” seguido de un infinitivo no se consideran perífrasis verbal ya que no forman una unidad inseparable o, dicho de otro modo, estos verbos no son simplemente auxiliares, sino que mantienen su significado. Por ejemplo:
- Deseo viajar este verano a Rusia
- No permito fumar en mi coche
- Necesito estar más tiempo con mis hijos