El verbo, núcleo del sintagma verbal (SV), suele ir acompañado de elementos que lo complementan y precisan su significado; son los complementos verbales que estudiamos ahora: atributo, directo, indirecto, circunstancial, predicativo, agente y de régimen.
La oración: Sujeto + Predicado
La oración es una unidad gramatical formada por dos partes esenciales: el sujeto y el predicado. Entre ambos hay una relación de interdependencia que se manifiesta en la concordancia en número y persona. Tanto el sujeto como el predicado pueden tener complementos que sirven para precisar su significado: son los complementos. Ahora estudiamos los complementos verbales, con muchos ejemplos y con un ejercicio al final.
- Amplía esta parte: LA ORACIÓN. estructura y tipos
Oración atributiva y oración predicativa
Antes de ver los complementos verbales hay que distinguir entre dos tipos de oraciones.
–Atributivas o copulativas. Tienen como complemento un atributo
–Predicativas. Tienen varios complementos: directo, indirecto, agente, predicativo…
- Más TIPOS DE ORACIÓN
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
ATRIBUTO
Aparece en las oraciones atributivas o copulativas.
Estas oraciones llevan siempre el verbo SER, ESTAR o PARECER (es decir, un verbo sin significado); por eso el atributo aporta el significado léxico del predicado.
Puede ser sustituido por el pronombre LO. Por ejemplo:
- Jose es el director de este instituto – Jose LO es
Realiza la función de atributo
-Un sintagma nominal, adjetival, preposicional o adverbial
- Juan es mi hermano mayor
- El prado era inmenso
- Manuel es de Brasil
- Ya es bastante
-Una oración
- Eso no es lo que yo había encargado
-Un infinitivo, un gerundio o un participio
- Querer es poder
COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
El CD es necesario para el verbo, pues delimita su significado.
Los verbos que llevan CD se llaman verbos transitivos; los que no llevan CD, se llaman verbos intransitivos.
Ejemplos de verbos intransitivos:
- Cada día voy al trabajo en autobús
- Mi abuelo murió en 2015
Suele aparecer pospuesto al verbo.
Si el CD antecede al verbo, es necesario duplicarlo con un pronombre (esto solo ocurre con complementos directos de persona o con cosas ya conocidas). Por ejemplo:
- Mi hermana hizo la tarta – La tarta LA hizo mi hermana
Puede ser sustituido por los pronombres LO, LOS, LA, LAS. Por ejemplo:
- Ayer encontré una cartera llena de dinero en la calle – Ayer LA encontré
Realiza la función de complemento directo
- Un sintagma nominal. Bebe café con leche
- Un sintagma preposicional con A (cuando es una persona). Tengo que llamar a Luis
- Una oración subordinada. Espero que me digas la verdad
Otro ejemplo de CD
- Rosa compra unas flores
UNAS FLORES es el complemento directo. Está detrás del verbo; se puede sustituir por LAS (“Rosa las compra”) y responde a la pregunta “¿Qué compra Rosa?”
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Es el destinatario de la acción verbal.
Puede ser sustituido por los pronombres LE, LES. Por ejemplo:
- El abuelo siempre cuenta historia antiguas a sus nietos – El abuelos siempre LES cuenta historias antiguas a sus nietos
También suele ir detrás el verbo. Si va delante (igual que el CD) se debe duplicar con un pronombre. Por ejemplo:
- He comprado un regalo a mi sobrina – A mi sobrina LE he comprado un regalo
Si el CD y el CI se sustituyen ambos en una misma oración por pronombres, el pronombre complemento indirecto LE-LES toma la forma SE.
En los ejemplos anteriores:
- El abuelo siempre cuenta historia antiguas a sus nietos – El abuelo siempre SE (CI- a sus nietos) LAS (CD-historias antiguas) cuenta
- He comprado un regalo a mi sobrina – SE (CI-a mi sobrina) LO (CD-un regalo) he comprado
Realiza la función de complemento indirecto
-Un sintagma preposicional con A
- Rosa regaló unas bonitas flores a su hermana
-Un pronombre
- Te estoy ofreciendo una buena oportunidad
-Una oración subordinada
- Le di el paquete a quien tú me dijiste
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
- Expresa una o varias circunstancial de la acción verbal: tiempo, lugar, modo…
- Pueden aparecer varios complementos en una misma oración.
- Puede aparecer delante o detrás del verbo.
- No puede ser sustituido por pronombres.
Realiza la función de complemento circunstancial
-Un sintagma preposicional.
- Tomaba el sol en el parque
-Un sintagma adverbial. (Más en LOS ADVERBIOS)
- Me he levantado muy pronto
-Un sintagma nominal
- Esta semana no he dormido bien
-Una oración subordinada
- Sonó el teléfono cuando estabas en la ducha
Según su significado, el complemento circunstancial puede ser
- DE MODO (responde a ¿cómo?). El paquete llegó en mal estado
- DE TIEMPO (responde a ¿cuándo?). Nos vemos en vacaciones
- DE LUGAR (responde a ¿dónde?). Quedé con mis amigos en el cine
- DE CANTIDAD (responde a ¿cuánto?). No quiero más, gracias
- DE CAUSA (responde a ¿por qué?). Lo despidieron por su impuntualidad
- DE COMPAÑÍA (responde a ¿con quién?). Fui al cine con mi hermana Isabel
- DE INSTRUMENTO (responde a ¿de qué manera?). ¿Quiere pagar con tarjeta?
- DE FINALIDAD(responde a ¿para qué?). Este cuchillo es para el pan
- CONCESIVO (responde a ¿a pesar de qué?). Perdió el partido pese a sus esfuerzos
COMPLEMENTO AGENTE (CA)
Realiza la acción en una oración pasiva.
Es un sintagma preposicional precedido de POR.
- La reunión fue anulada por el presidente
- Ese rosal fue plantado por mi abuela hace muchos años
COMPLEMENTO PREDICATIVO (CP)
En algunas oraciones el complemento complementa a la vez al sujeto y al predicado.
Concuerda el género y número con el sujeto o con el CD.
Realiza la función de complemento predicativo
-Un sintagma adjetival.
- Rosa encontró su propuesta muy interesante
- Volvió feliz de su viaje
-Un sintagma preposicional con DE o POR
- Mi madre trabaja de secretaria
-El adverbio COMO (si equivale a un adjetivo)
- Manuel trabaja como secretario
-Un infinitivo, un gerundio o un participio
- Vieron las montañas ardiendo
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR)
Es un sintagma preposicional que está exigido por el verbo.
Realiza la función de complemento de régimen un sintagma preposicional.
- El debate trató sobre el cambio climático
- Debemos confiar en nuestros políticos
Los verbos que admiten un complemento de régimen:
- Los que exigen una preposición obligatoriamente: carecer de, consistir en, abusar de, arrepentirse de, prorrumpir en…
- Los que se pueden usar con preposición (y entonces cambian de significado): confiar en, reparar en, contar con, disponer de, hacer de, cumplir con...
Por ejemplo. Fíjate en el verbo REPARAR en estas dos oraciones:
- El mecánico reparó (arregló) mi coche. REPARAR aquí es un verbo transitivo con un Complemento Directo «mi coche»— El mecánico LO reparó
- No reparé (me fijé, me di cuenta) en lo delgada que estaba Lola. Aquí REPARAR EN es un verbo con Complemento de Régimen con la preposición «en».
EJERCICIO
-Primero: separa el sujeto del predicado.
-Segundo: subraya los complementos verbales y di de qué tipo son.
- Mi sobrino Luis es muy travieso
- Quita los pies de ahí
- El jugador fue amonestado por el árbitro
- Muchas playas están contaminadas
- Rosa se arrepintió de sus amenazas
- Mi hermano prometió a su hija una bici nueva por Navidad
- El presidente rogó a los socios silencio en la sala
- La profesora siempre sonríe a todos los alumnos
- Luisa piensa en su novio constantemente
- El enfermo descansa tranquilo
Más ejercicios para practicar los complementos del verbo
Respuestas
- Mi sobrino Luis / es muy travieso. Atributo
- (Tú) / Quita los pies de ahí. Sujeto omitido – CD – CC lugar
- El jugador / fue amonestado por el árbitro. CAgente (oración en voz pasiva)
- Muchas playas / están contaminadas. Atributo
- Rosa / se arrepintió de sus amenazas. CRégimen
- Mi hermano / prometió a su hija una bici nueva en Navidad. CI – CD – CC tiempo
- El presidente / rogó a los socios silencio en la sala. CI – CD –CC lugar
- La profesora / siempre sonríe a todos los alumnos. CC tiempo – CI
- Luisa / piensa en su novio constantemente. CRégimen – CC tiempo
- El enfermo / descansa tranquilo. CPredicativo