CLASES DE ORACIÓN POR SU ESTRUCTURA

En la entrada anterior vimos las oraciones según su intención; ahora estudiamos las clases de oración según su estructura, es decir por su forma. Hablamos de oraciones personales/impersonales, predicativas/atributivas, transitivas/intransitivas, reflexivas/recíprocas, pasivas/activas y simples/compuestas.

¿QUÉ ES UNA ORACIÓN?

Empezamos recordando el concepto de «oración». Dos posibles definiciones:

  • Una oración es una unidad lingüística dotada de significación que no pertenece a una unidad lingüística superior.
  • La oración es una unidad lingüística constituida por palabras que se agrupan con una estructura determinada, pero que no se integra en una unidad superior.

Una oración tiene tres rasgos fundamentales:

  • Una oración tiene dos elementos básicos: el sujeto (SN) y el predicado (SV).
  • Hay una relación formal (género y número) entre el verbo y el sujeto: concordancia.
  • Debe ser autónoma: en el plano semántico (debe tener sentido completo), sintáctico (no depende de un verbo superior) y fónico (con entonación).

Mira LA ORACIÓN. Estructura, sintagmas y clases

CLASES DE ORACIONES

Las oraciones se pueden clasificar de diferentes formas; generalmente se hacen dos grupos básicos:

POR SU INTENCIÓN o CONTENIDO
  • Enunciativas
  • Interrogativas
  • Exclamativas
  • Exhortativas o imperativas
  • Desiderativas u optativas
  • Dubitativas

Amplía CLASES DE ORACIÓN POR SU INTENCIÓN

POR SU ESTRUCTURA

Según su estructura, podemos clasificar las oraciones teniendo en cuenta:

  • La presencia del sujeto: personales/impersonales
  • El tipo de predicado: atributivas o copulativas/predicativas
  • La presencia de complemento directo: transitivas/intransitivas
  • La presencia de pronombres reflexivos: reflexivas/recíprocas
  • La voz del verbo: activas/pasivas
  • La presencia de un solo verbo o de varios: simple/compuesta

Veamos ahora cada clase con detalle.

CLASES DE ORACIÓN POR SU ESTRUCTURA

ORACIONES PERSONALES / ORACIONES IMPERSONALES

El sujeto (SN) es una parte básica de la oración, pero hay oraciones sin sujeto a las que llamamos ORACIONES IMPERSONALES, es decir oraciones sin persona que realiza la acción verbal (SV).

Por ejemplo

  • Ayer llovió mucho.
  • No hay nada para cenar.
  • Había muchos policías para controlar la  manifestación.

Todo sobre LA ORACIÓN IMPERSONAL. Definición, tipos y ejemplos

ORACIONES ATRIBUTIVAS o COPULATIVAS / PREDICATIVAS

Las oraciones atributivas o copulativas tienen un predicado nominal (PN), formado por los verbos SER-ESTAR-PARECER (que carecen de significado y se llaman «verbos copulativos») y tienen un complemento llamado ATRIBUTO o CÓPULA.

Estas oraciones tienen esta esta estructura:

Verbo copulativo ser/estar/parecer) + Atributo + Otros complementos (CI, CC)

Por ejemplo

  • Tu madre es una mujer muy trabajadora.
  • MI amiga está muy deprimida tras su divorcio.
  • Es la persona más simpática del mundo.

Las oraciones predicativas tienen un predicado verbal (PV), es decir el verbo tiene significado y puede llevar diversos complementos.

Por ejemplo

  • Hoy empiezo a trabajar a las nueve.
  • Mi hermano hace deporte dos veces por semana.
  • Anoche vimos una película muy divertida.

Mira LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

ORACIONES TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS

Hay dos tipos de oraciones predicativas: transitivas e intransitivas.

Las oraciones transitivas llevan complemento directo (CD).

  • Hoy cenaré un bocadillo de queso con tomate.
  • Me hermana me ha regalado un vestido rojo y negro.

Las oraciones intransitivas no llevan complemento directo.

  • Iremos de vacaciones con unos familiares.
  • Mi hijo nació el 23 de agosto.

Mira LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

ORACIONES REFLEXIVAS / RECÍPROCAS

Las oraciones reflexivas son aquellas en las que el sujeto recibe la misma acción que la ejecuta. Son verbos que aparecen con un pronombre personal átono: ME-TE-SE-NOS-OS-SE.

Por ejemplo

  • Me afeito siempre por la mañana
  • Mi madre se depila en un salón de belleza muy caro
  • Los niños se lavan las manos antes de comer

Las oraciones recíprocas son aquellas en las que la acción la realizan dos o más sujetos y recae sobre ellos mismo. También usan los pronombres personales átonos: ME-TE-SE-NOS-OS-SE.

  • Mi hermano y su novia se besan continuamente
  • Nos abrazamos después de la discusión.
  • Se extrañaban mucho y por eso la relación a distancia no funcionó.

ORACIONES ACTIVAS-PASIVAS

Las oraciones activas tienen un verbo en voz activa y un sujeto agente. El sujeto realiza la acción verbal.

Por ejemplo

  • Mi hermano paseó al perro.
  • Yo leo el periódico.

Las oraciones pasivas tienen un verbo en voz pasiva y un sujeto paciente. El sujeto recibe la acción del verbo; siempre lleva un complemento agente precedido de POR.

Por ejemplo

  • El perro fue paseado por mi hermano.
  • El periódico es leído por mí.

Más en EL VERBO

ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones simples tienen un solo verbo y un solo sujeto.

Por ejemplo

  • Mi abuelo vive en el campo.
  • Tengo tres hermanos mayores.
  • Mi escritor favorito es el cubano Leonardo Padura.

La oración compuesta es la unión de varias oraciones simples.

Por ejemplo

  • Quiero que me ayudes a acabar estos ejercicios.
  • Necesito un coche que no sea caro.
  • Siempre ceno mientras veo la tele.

Hay muchos tipos de oraciones compuestas, puedes verlas todas con detalle y muchos ejemplos en  LA ORACIÓN COMPUESTA.

Más sobre LA ORACIÓN/SINTAXIS
Scroll al inicio
%d