La oración compuesta es la unión de varias oraciones simples. Estudiamos aquí los tipos de oración compuesta (coordinadas y subordinadas) y los nexos que usan; todo con muchos ejemplos. Además, un esquema previo para tener runa visión general.
Oración simple-oración compuesta
Una oración compuesta es la unión de dos o más oraciones simples formando una única unidad; eso implica que la oración compuesta tenga dos o más predicados, es decir, varios verbos. El estudio de la oración compuesta es algo complejo porque hay muchos tipos. Aquí tienes un esquema previo que puede ayudarte e tener una visión general.
Antes de empezar
Es conveniente que, antes de empezar con este tema, repases
LA ORACIÓN COMPUESTA. Esquema previo
COORDINADAS
- Copulativas
- Disyuntivas
- Distributivas
- Adversativas
- Explicativas
- Consecutivas
SUBORDINADAS
–SUSTANTIVAS
- De sujeto
- De complemento directo
- De complemento indirecto
- De complemento de régimen
- De complemento del nombre
- De complemento de un adjetivo o un adverbio
–ADJETIVAS
- Especificativas
- Explicativas
–ADVERBIALES
- Tiempo
- Lugar
- Modo
- Condicional
- Concesiva
- Final
- Causal
- Comparativa
- Consecutiva
LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos
TIPOS DE ORACIÓN COMPUESTA
Las unidades se relacionan de dos maneras; por coordinación o por subordinación. Añadimos la yuxtaposición como forma de unión sin nexo, pero que nos remite a una oración coordinada o subordinada.
- LA COORDINACIÓN
Las oraciones coordinadas no establecen una relación de dependencia entre ellas; es decir, todas se encuentran en el mismo nivel sintáctico.
-Primero estudia y después juega (O. coordinada 1 + nexo + o. coordinada 2)
- LA SUBORDINACIÓN
Las oraciones subordinadas dependen de otra unidad superior, en la que se integran o a la que complementan.
-No quiero que me preparen un café con leche (O. principal + oración subordinada)
- LA YUXTAPOSICIÓN
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones que no usan ningún nexo de unión al relacionarse.
-Lee, pinta, hace deporte (O. coordinada copulativa 1 + copulativa 2 + copulativa 3. Nexo: Y)
-Me voy a la cama; estoy cansado (O. subordinada causal: “Me voy a la cama porque estoy cansado”)
LAS ORACIONES COORDINADAS
Tipos de oraciones coordinadas
-COPULATIVAS
Expresan una suma entre sus varias proposiciones.
Nexos. Y, E, NI
- Cogió su cartera y se fue al colegio
- Rosa ha llegado tarde hoy e Isabel también
- No le gusta hacer deporte ni verlo en la tele
–DISYUNTIVAS
Presentan varias opciones entre las que se puede elegir.
Nexos. O, U, O BIEN
- Vístete rápido o perderás el autobús
-DISTRIBUTIVAS
Expresan contenidos que se distribuyen entra todas las proposiciones.
Nexos. YA…YA, ORA…ORA, TAN PRONTO…COMO
- Ya estudia como un loco ya se pasa el día delante de la tele
- Tan pronto está contento como se deprime
-ADVERSATIVAS
El significado de las oraciones se opone total o parcialmente.
Nexos. PERO, MAS, AUNQUE, SINO, SALVO, EXCEPTO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE…
- No quiere verme pero no me importa
- No recuerdo su teléfono, no obstante sé que lo tengo en casa
-EXPLICATIVAS
Una proposición explica el significado de otra proposición. Siempre van entre comas.
Nexos. ES DECIR, O SEA, EN OTRAS PALABRAS, ESTO ES
- Escribe el antónimo, es decir, escribe la palabra contraria
-CONSECUTIVAS
Una de las proposiciones expresa la consecuencia de la otra.
Nexos. LUEGO, ASÍ QUE, CONQUE, POR TANTO, POR CONSIGUIENTE, DE MANERA QUE
- Llueve a mares, conque no olvides coger el paraguas
Amplía en LAS CONJUNCIONES. Clases y ejemplos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS
Una de las proposiciones (oración subordinada) depende de otra (oración principal).
Hay tres tipos: sustantivas, adjetivas y adverbiales
-SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
- Mira antes LA ORACIÓN. Los sintagmas
Son las oraciones subordinadas que realizan la función de un sintagma nominal.
Pueden sustituirse por un sustantivo o por el pronombre ESTO-ESO.
- Me molesta que llegues siempre tarde (O. subordinada sustantiva)
- Me moleta tu impuntualidad
- Me molesta eso
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
- Mira antes LOS COMPLEMENTOS
-DE SUJETO
- No me gusta que mis amigos olviden mi cumpleaños
- Me importa mucho que vengas a mi fiesta
-DE COMPLEMENTO DIRECTO
- Creo que Rosa es hermana de Luis
- Lamento que te hayan despedido
-DE COMPLEMENTO INDIRECTO
- Tiene miedo a que su padre lo castigue
- No hagas caso a quien te lo sugiera
-DE COMPLEMENTO DE REGIMEN
- Confío en que me digas la verdad
- Dudo de que lo hiciera Rosa
-DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE
- Todavía tiene la ilusión de que le toque la lotería
-DE COMPLEMENTO DEL ADJETIVO O DEL ADVERBIO
- Estoy contenta de que mis hijos hayan aprobado
- Estoy harta de madrugar cada día
–SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO
Son las oraciones subordinadas que realizan la función de un sintagma adjetivo.
- Me gustó mucho el restaurante que elegiste
Van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del nombre o ADYACENTE.
LOS RELATIVOS SON:
-Pronombres relativos. QUE, QUIEN, CUAL (y sus variantes)
-Adverbios relativos. CUANDO, DONDE, COMO
-Posesivo. CUYO (y variantes)
- Me gustó mucho el restaurante que elegiste (O. subordinada adjetiva)
- La noticia que han publicado hoy en la prensa es falsa
- Me gusta mucho el pueblo donde nací
- La alumna cuyo padre es el director no es tan inteligente como ella cree
EL ANTECEDENTE
El relativo sustituye en la oración subordinada al nombre que aparece en la oración principal y que se llama ANTECEDENTE.
En las oraciones anteriores el antecedente es:
- Me gustó mucho el restaurante que elegiste
- La noticia que han publicado hoy en la prensa es falsa
- Me gusta mucho el pueblo donde nací
Puede aparecer un relativo con preposición:
- El autobús en el que viajan mis abuelos se ha averiado
ORACIONES ADJETIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO
A veces, la oración adjetiva aparece sin el antecedente, es decir, sin el sustantivo al que complementan.
Mira y compara estos ejemplos:
- Esta mañana me he comido la pizza que sobró anoche
- Esta mañana me he comido la que sobró anoche (sin antecedente)
- Puedes coger el vestido que más te guste
- Puedes coger el que más te guste (sin antecedente)
TIPOS DE ORACIONES ADJETIVAS
ESPECIFICATIVAS
Restringen la referencia al antecedente, es decir, especifican a que parte nos referimos.
- Ayer reorganicé todos los diccionarios que ya no usamos (reorganicé los diccionarios que no usamos; los otros diccionarios no)
- Los alumnos que querían cambiar la fecha del examen hablaron con el profesor (se especifica que hablaron con el director solo un grupo de alumnos)
EXPLICATIVAS
No especifican; simplemente explican algo. Siempre van entre pausas.
- Ayer reorganicé todos los diccionarios, que ya no usamos (reorganicé todos los diccionarios porque ya no usamos ninguno)
- Los alumnos, que querían cambiar la fecha del examen, hablaron con el profesor (todos los alumnos hablaron con el profesor)
-SUBORDINADAS ADVERBIALES o CIRCUNSTANCIALES
Son las oraciones subordinadas que realizan la función de complemento circunstancial; por ello, pueden expresar modo, lugar, tiempo, causa…
- Amplía en LAS CONJUNCIONES. Clases y ejemplos
TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES
-DE TIEMPO
Funcionan como CC de tiempo.
Nexo. CUANDO, MIENTRAS, APENAS, TAN PRONTO COMO, EN CUANTO, SIEMPRE
- Limpiaré el baño cuando termine con la cocina
- Llámame en cuanto puedas
- Apenas entré en el despacho, mi jefe salió
- Tan pronto como acabes el libro, préstamelo.
- Más en 60 EJEMPLOS DE ORACIONES TEMPORALES
-DE LUGAR
Funcionan como CC de lugar.
Nexo. DONDE
- Pon la compra donde puedas
- Me senté donde ponía mi nombre
–DE MODO
Funcionan como CC de modo.
Nexo. COMO, SEGÚN, CONFORME, TAL Y COMO
- Haz la tarta como explica la receta
- Monté el armario tal y como explicaba el manual
- Más en 45 EJEMPLOS DE ORACIONES DE MODO
-CONDICIONALES
Expresan una condición que es necesaria para que se cumpla lo que expresa el verbo principal.
Nexos. SI, A CONDICIÓN DE QUE, COMO, SIEMPRE Y CUANDO
- Si me invitas, asistiré a tu boda
- Como no deje de llover, no haremos la excursión programada
- Más en 45 EJEMPLOS DE ORACIONES CONDICIONALES y en ORACIONES CONDICIONALES
-CONCESIVAS
Expresan un hecho que, aunque se opone a lo dicho en la oración principal, no impide que se haga.
Nexos. AUNQUE, A PESAR DE QUE, SI BIEN, PESE A QUE, AUN CUANDO
- Aunque es muy temprano, voy a levantarme ya
- Hicimos la excursión a pesar de que estaba muy nublado
- Pese a que lo sabía, no quiso decírmelo
- Más en 100 EJEMPLOS DE ORACIONES CONCESIVAS
-FINALES
Hacen la función de un CC de finalidad.
Nexos. PARA QUE, A QUE, A FIN DE QUE, CON VISTAS A QUE
- Estudia también esta parte para que no te sorprendan en el examen
- He visto a que me expliques estos ejercicios otra vez
- Más en 45 EJEMPLOS DE ORACIONES FINALES
-CAUSALES
Realizan la función de CC de causa.
Nexo. PORQUE, PUESTO QUE, YA QUE, A CAUSA DE QUE, COMO
- Hoy no he ido a trabajar porque estoy enfermo
- Salgo hoy antes ya que tengo cita con el médico
- Puesto que no tengo hambre todavía, cenaré más tarde hoy
- Más en 65 EJEMPLOS DE ORACIONES CAUSALES y en ORACIONES CAUSALES
-COMPARATIVAS
Establecen una comparación.
- Yo confío más en la palabra que en la violencia (de superioridad)
- A mí me gusta el cine tanto como a mis hijos (de igualdad)
- Este año voy al cine menos que el año pasado (de inferioridad)
-CONSECUTIVAS
Señalan la consecuencia de algo que se ha presentado antes.
Nexo: QUE
Suelen complementar al cuantificados TANTO, TAN, TAL, UN, CADA.
- Me encontraba tan bien que me dieron el alta antes
- Eres tan mentiroso que nadie confía en ti
- Me gustaba tanto esa tarta que me comí tres trozos
- Más en 55 EJEMPLOS DE ORACIONES CONSECUTIVAS y en ORACIONES CONSECUTIVAS