Una oración es una unidad lingüística básica dotada de significado; tiene dos elementos, el sujeto y el predicado. Estudiamos aquí los sintagmas que forman una oración, la estructura de la oración y los tipos de oración.
Oración y enunciado
Cuando hablamos o escribimos dividimos nuestro mensaje en segmentos y entre esos segmentos ponemos hacemos pausas. Esos segmentos pueden ser una sola palabra o un grupo de varias palabras. Por ejemplo.
- ¡Cuidado!
- ¡Manolo!
- Estoy muy cansada hoy y creo que voy a echarme una siesta
Todos estos mensajes son ENUNCIADOS o unidades básicas de discurso y pueden tener estructura oracional (el último) o no (los dos primeros).
LA ORACIÓN. Estructura, sintagmas y clases
Definición de «oración»
No es fácil dar una definición clara de “oración” aunque todos tenemos una clara conciencia de lo que es por nuestra experiencia como hablantes.
Nos quedamos con esta:
- “Una oración es una unidad lingüística dotada de significación que no pertenece a una unidad lingüística superior”.
O esta:
- “La oración es una unidad lingüística constituida por palabras que se agrupan con una estructura determinada, pero que no se integra en una unidad superior”.
Rasgos fundamentales de una oración
Hay tres rasgos fundamentales:
- Una oración tiene dos elementos básicos: el sujeto y el predicado.
- Hay una relación formal (género y número) entre el verbo y el sujeto: concordancia.
- Debe ser autónoma: en el plano semántico (debe tener sentido completo), sintáctico (no depende de un verbo superior) y fónico (con entonación).
COMPONENTES DE LA ORACIÓN: LOS SINTAGMAS
- Mira antes LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES
Un sintagma o grupo sintáctico es un grupo de palabras que desempeña una determinada función dentro de la oración.
Cada sintagma tiene un núcleo y unos modificadores. Los sintagmas se clasifican según la categoría gramatical de su núcleo.
Por ejemplo, esta oración tiene cuatro sintagmas:
-Mi hermana / celebró / ayer / su cumpleaños. SN + SV + SAdv + SN
Tipos de sintagmas
–SINTAGMA NOMINAL (SN)
El núcleo es un sustantivo o nombre. El coche verde
Suele estar constituido: DETERMINANTE + NÚCLEO + COMPLEMENTOS
- Amplía en EL SUSTANTIVO
–SINTAGMA VERBAL (SV)
El núcleo es un verbo. Cené un bocadillo de jamón
Está constituido por un verbo y sus complementos: atributo, directo, indirecto, circunstancial, de régimen, predicativo y agente.
El núcleo puede ser:
- un verbo en forma simple o compuesta
- una perífrasis verbal
- una locución verbal
- una forma no personal del verbo
Amplía en EL VERBO. Forma, modo, tiempo, aspecto y clases
–SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)
El núcleo es un adjetivo. Es muy orgulloso
- Amplía en EL ADJETIVO
–SINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)
El núcleo es un adverbio. Hoy he comido demasiado
- Amplía en EL ADVERBIO
–SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep)
El grupo tiene una preposición (aunque en este sintagma la preposición no es el núcleo). En la ciudad / De madera / Sobre política
- Puedes ver más sobre LOS SINTAGMAS. Clases y funciones
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración tiene dos constituyentes: el sujeto y el predicado. Además puede tener complementos.
SUJETO
- Es un sintagma nominal de quien se dice algo.
- Concuerda con el verbo en número y persona.
- Puede aparecer antepuerto o pospuesto al verbo: Rosa ha traído ese regalo / Ese regalo lo ha traído Rosa
SUJETO OMITIDO Y ORACIÓN IMPERSONAL
En ocasiones el sujeto puede no aparecer en la oración.
Dos casos:
- SUJETO OMITIDO
El sujeto existe, pero no aparece.
Siempre llega tarde a trabajar (el sujeto es él-ella-usted, aunque no aparece porque se puede deducir del contexto).
- ORACIÓN IMPERSONAL
Son las oraciones con el verbo siempre en 3ª persona singular que no admiten un sujeto. Por ejemplo:
-Oraciones con verbos relacionados con el clima: llover, nevar, granizar…
Anoche llovió muchísimo
-Oraciones con SE + Verbo.
Se habla demasiado de dinero
-Oraciones con los verbos HABER, HACER, SER.
¡Qué buen tiempo hace hoy!
Ayer hubo un accidente en la autopista
Hoy es sábado
- Todo sobre LA ORACIÓN IMPERSONAL
PREDICADO
Sintagma verbal mediante el cual se dice algo del sujeto.
PREDICADO NOMINAL (PN)-PREDICADO VERBAL (PV)
SEGÚN EL PREDICADO distinguimos dos tipos de oraciones:
1-ORACIONES ATRIBUTIVAS O COPULATIVAS
Tienen un predicado nominal (PN): formado por los verbos SER-ESTAR-PARECER (que carecen de significado) y tienen un complemento llamado ATRIBUTO.
Estructura
Verbo copulativo (ser-estar-parecer) + Atributo + Complemento Indirecto + Complementos circunstanciales
- Carlos es médico en un pueblo de Albacete
- Carlos es feliz
- Carlos parece una persona honesta
- Carlos ha estado enfermo toda esta semana
VERBOS SEMICOPULATIVOS
Hay verbos que funcionan como verdaderos copulativos: resultar, ponerse, quedarse, llegar a ser, andar, hacerse, volverse, seguir… Conservan restos de su significado original pero necesitan un atributo para poder funcionar en una oración. Estos verbos se llaman semicopulativos.
Por ejemplo:
- Rosa sigue enfadada con sus padres
- El novio se puso nervioso en la ceremonia
- Me quedé boquiabierto ante los insultos del vecino
Estos verbos pueden funcionar en otras frases como verbos predicativos.
- Mi hija se ha vuelto muy rebelde (uso semicopulativo)
- Mi hija se ha vuelto hoy sola a casa (uso predicativo)
Usos predicativos de los verbos SER-ESTAR-PARECER
Hay oraciones en las que los verbos SER-ESTAR-PARECER sí tienen significado léxico y no llevan atributo, es decir funcionan como verbos predicativos. Por ejemplo:
- El accidente fue en la autopista (sucedió)
- Mis dos hijos se parecen a su padre (se asemejan)
- Ahora está en su dormitorio (se encuentra)
2-ORACIONES PREDICATIVAS
Tienen un predicado verbal (PV). El verbo tiene significado.
Estructura
Verbo + Complementos
- Carlos trabaja en una fábrica cerca de su casa
- Carlos se levanta a las 9 cada día
- Carlos no sabe conducir
CLASES DE ORACIÓN
POR SU INTENCIÓN/CONTENIDO
ENUNCIATIVAS
Se comunica un hecho. Pueden ser afirmativas o negativas.
- Trabajo de nueve a seis
- Mi padre nunca viajó fuera de su país
INTERROGATIVAS
Oraciones con las que se hace una pregunta directa o indirecta.
- ¿Cuándo tienes este año vacaciones?
- Me preguntó cuándo tenía vacaciones este año.
IMPERATIVAS O EXHORTATIVAS
Oraciones con las que el hablante da una orden.
- ¡Cállate!
- No digas más tonterías, por favor
EXCLAMATIVAS
Oraciones con un énfasis especial o que expresan una emoción.
- ¡Eres un sinvergüenza!
- ¡Qué éxito ha tenido esta película!
DESIDERATIVAS U OPTATIVAS
Oraciones en las que se expresa un deseo.
- ¡Ojalá apruebes!
- Que seas feliz
- Espero que encuentres trabajo pronto
DUBITATIVAS
El hablante expresa una duda al expresar el mensaje que quiere transmitir.
- Quizá mañana vaya a la playa.
- Posiblemente comamos hoy en un restaurante chino
Puedes leer este tema más desarrollado y con más ejemplos en CLASES DE ORACIÓN POR SU INTENCIÓN
POR SU ESTRUCTURA
ORACIONES IMPERSONALES
Oraciones sin sujeto. (Mira arriba y tienes más información)
- Ayer llovió mucho
- Hay muchos coches mal aparcados
ORACIONES ATRIBUTIVAS
Con predicado nominal. (Mira arriba)
PREDICATIVAS
Con predicado verbal. (Mira arriba)
ORACIONES TRANSITIVAS-INTRANSITIVAS
- Las oraciones transitivas llevan complemento directo. He leído el último libro de García Márquez
- Las intransitivas no llevan complemento directo. Ayer fui a la playa con unos amigos
ORACIONES REFLEXIVAS
En las oraciones reflexivas recibe la misma acción el sujeto que la ejecuta. Son verbos que se expresan con un pronombre personal átono: ME-TE-SE-NOS-OS-SE.
- Yo me ducho siempre por la noche
ORACIONES RECÍPROCAS
La acción la realizan dos o más sujetos y recae sobre ellos mismo. También usan los pronombres personales átonos.
- Mi amiga Rosa y yo nos prestamos ropa frecuentemente
ORACIONES ACTIVAS-PASIVAS
- En la oración activa, el sujeto realiza la acción verbal: El periódico publicó toda la información
- En la oración pasiva el sujeto recibe la acción del verbo; siempre lleva un complemento agente precedido de POR: Toda la información fue publicada por el periódico
- Más en EL VERBO
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA
- Amplía en ORACIÓN COMPUESTA
Más en CLASES DE ORACIÓN POR SU ESTRUCTURA
OTROS COMPONENTES DE LA ORACIÓN
Son elementos difíciles de encuadrar.
INTERJECCIONES
- Oye, ¿puedes cobrarte?
VOCATIVOS
- Fernando, te están esperando
MULETILLAS
- Trabajar los domingos es horrible, ¿verdad?
CONECTORES TEXTUALES: pero, sin embargo, en primer lugar…
Más en CONECTORES TEXTUALES
MODIFICADORES DE LA ORACIÓN como:
-ADVERBIOS Y LOCUCIONES ADVERBIALES
- Sin duda, el jefe tenía razón / En efecto, la reunión se pospuso / Ojalá el tren no se atrase hoy
–COMENTARIOS PERSONALES
- En mi opinión, se debe aumentar los sueldos a partir de enero / Según las encuestas, el número de votantes ha disminuido