Una oración está formada por grupos de palabras, por SINTAGMAS. Cada sintagma tiene un núcleo y una función en esa oración. Estudiamos ahora los tipos de sintagma y las funciones que pueden desempeñar. Con ejemplos.
¿QUÉ ES UN SINTAGMA?
Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña una determinada función dentro de la oración.
Cada sintagma tiene un núcleo y unos modificadores. Para clasificar los sintagmas nos fijamos en la categoría gramatical de su núcleo (sustantivo, adjetivo, verbo…) y hablamos de Sintagma nominal, Sintagma verbal, Sintagma adjetival, Sintagma adverbial y Sintagma preposicional (SPrep).
Cada sintagma realiza una función en una oración: sujeto, predicado, complemento de un nombre, complemento de un verbo…
Veamos un ejemplo:
- Mañana mis padres van a celebrar su aniversario
- Mañana / mis padres / van a celebrar / su aniversario
Esta oración tiene 4 sintagmas: SAdverbial / SNominal / SVerbal / SNominal
Antes de empezar conviene que también tengas a mano estos otros artículos
LOS SINTAGMAS. Clases y funciones
Los sintagmas se clasifican según la categoría gramatical de su núcleo.
Hay 5 tipos de sintagmas:
- Sintagma nominal (SN)
- Sintagma verbal (SV)
- Sintagma adjetival (SAdj)
- Sintagma adverbial (SAdv)
- Sintagma preposicional (SPrep)
SINTAGMA NOMINAL / SN
El núcleo de un Sintagma nominal es un sustantivo o nombre. También cualquier otra palabra (pronombre, infinitivo o palabras sustantivada) con valor nominal. Por ejemplo:
- Quiero un libro
- Me gusta ese
- Desconocen el ayer
- Los contras son muchos
La estructura de un SN es:
DETERMINANTE + NÚCLEO + COMPLEMENTOS
El (determinante) sábado (sustantivo, núcleo) pasado (complemento)
- Amplía en EL SUSTANTIVO
FUNCIONES DEL SINTAGMA NOMINAL
El sintagma nominal desempeña múltiples funciones.
SUJETO
Mi hermano trabaja en una fábrica de electrodomésticos.
COMPLEMENTO
- De otro sustantivo. El teatro Apolo
- Del adjetivo. Mi nuevo compañero
- Del adverbio. Mañana martes
- Del verbo: directo, indirecto, circunstancial, de régimen, predicativo, agente
- Mi padre ha comprado un coche nuevo (CDirecto)
- Mi padre ha comprado un coche nuevo a mi hermana (CIndirecto)
- La semana pasada mi padre compró un coche nuevo (CCircunstancial)
- Yo no creo en el destino (CRégimen)
- El coche fue comprado por mi padre (CAgente)
- La nombraron la mayor experta en jardinería decorativa (CPred)
ATRIBUTO
María es una cocinera maravillosa
VOCATIVO
Queridos amigos, gracias por estar aquí
- Mira EL SUSTANTIVO, LA ORACIÓN y LOS COMPLEMENTOS
SINTAGMA VERBAL / SV
El núcleo es un verbo.
Está constituido por un verbo y sus complementos: atributo, directo, indirecto, circunstancial, de régimen, predicativo y agente.
El núcleo puede ser: un verbo en forma simple o compuesta, una perífrasis verbal, una locución verbal, una forma no personal del verbo
- Mira EL VERBO
SINTAGMA ADJETIVAL / SAdj
El núcleo es un adjetivo que puede aparecer solo o estar acompañado por complementos.
Así la estructura de un SAdj puede ser:
COMPLEMENTO + ADJETIVO (núcleo) + COMPLEMENTO
- Amplía en EL ADJETIVO
FUNCIONES DEL SINTAGMA ADJETIVAL
- ATRIBUTO. Esta mesa es demasiado pequeña para seis personas
- PREDICATIVO. Tras su recuperación, el paciente sonreía feliz
- COMPLEMENTO DEL SUSTANTIVO. Fue una conferencia aburrisídima
SINTAGMA ADVERBIAL / SAdv
El núcleo es un adverbio.
Los adverbios pueden ser de tiempo, lugar, duda, modo, cantidad, afirmación
FUNCIÓN DEL SINTAGMA ADVERBIAL
- COMPLEMENTO CIRCUNTANCIAL. Quizá vayamos a París
- En algunos casos más raros, puede funcionar como ATRIBUTO. Yo soy así y se acabó.
- INTENSIFICADOR. El profesor es muy exigente
SINTAGMA PREPOSICIONAL / SPrep
Es una palabra o grupo de palabras precedido por una preposición, aunque la preposición no es el núcleo. Esa preposición suele ir seguidas de un sintagma nominal.
- Sobre la mesa
- Por la tarde
- A las nueve en punto
Mira LAS PREPOSICIONES
FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL
- COMPLEMENTO DE UN NOMBRE/ADVERBIO/ADJETIVO. La casa de mi abuelo es vieja / Mi casa está cerca de aquí / Mi hija es muy lista en física
- COMPLEMENTO VERBAL
- Complemento directo. Mis padres conocieron a mi actual novia
- Complemento indirecto. El abuelo contaba cuentos a sus nietos cada noche
- Atributo. Esos muebles son de caoba
- Complemento circunstancial. Nos vemos en el cine a las siete
- Complemento régimen. No me acuerdo del título
- Complemento agente. La noticia fue escrita por el periodista