LA PALABRA. Definición y clases

¿Qué es una palabra? ¿Qué clases de palabras hay? Las palabras forman una lengua y llenan los diccionarios. Se componen de morfemas y lexemas y LA MORFOLOGÍA es la ciencia que las estudia.

Definición de «Palabra»

Una palabra es un conjunto de sonidos que asociamos a un significado; ese significado puede ser léxico (hace referencia a una realidad o idea: casa, bosque, libro) o gramatical (no hace referencia a una realidad: que, y, ni).

Una palabra forma parte del vocabulario de una lengua.

Se forma con lexemas y morfemas, por eso de su estudio se ocupa LA MORFOLOGÍA.

La morfología

El nivel morfológico estudia los elementos que componen las palabras, su forma, las clases de palabras o categorías gramaticales y cómo la lengua forma nuevas palabras.

CLASES DE PALABRAS

Hay varias clasificaciones de las palabras, según el criterio que se le aplique.

LAS PALABRAS SEGÚN SU ORIGEN

  • PALABRAS PRERROMANAS. Palabras anteriores a la llegada del latín y que fueron absorbidas por este.
  • PALABRAS LATINAS. La mayor parte de las palabras del español provienen del latín.
  • PRÉSTAMOS. Palabras que proceden de otras lenguas.

Todo esto con más detalle y muchos ejemplos en EL LÉXICO ESPAÑOL

LAS PALABRAS SEGÚN SU CATEGORÍA GRAMATICAL

Para su estudio LA GRAMÁTICA establece 9 categorías gramaticales o clases de palabras.

Se dividen en dos grupos:

LAS 5 CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES

Son las formadas por un lexema y admiten morfemas flexivos:

  • EL SUSTANTIVO
  • EL PRONOMBRE
  • EL DETERMINANTE
  • EL ADJETIVO
  • EL VERBO

LAS 4 CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES

Son las que carecen de lexema y no admiten morfemas flexivos:

  • EL ADVERBIO
  • LA PREPOSICIÓN
  • LA CONJUNCIÓN
  • LA INTERJECCIÓN

Más sobre cada categoría en LAS 9 CATEGORÍAS GRAMATICALES

LAS PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA, SU FORMA

  • PALABRAS PRIMITIVAS/SIMPLES. Las palabras que tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios) y no derivan de otras palabras: mujer, libro, amor.
  • PALABRAS DERIVADAS. Las palabras que tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos, es decir derivan de otra palabra: mujeriego, librería, amoroso.
  • PALABRAS VARIABLES. Las palabras que admiten cambios: guapo, guapa, guapos, guapísimos…
  • PALABRAS INVARIABLES. Las palabras que no admiten cambios: en, de, por, ahora, durante, con…
  • PALABRAS COMPUESTAS. Las palabras formadas por más de un lexema: telaraña, paraguas, abrecartas.
  • PALABRAS PARASINTÉTICAS. Las palabras formadas por composición y derivación: norteamericano.

Más sobre la forma de las palabras y más ejemplos en FORMACIÓN DE PALABRAS

LAS PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

  • MONOSÍLABAS. Tienen una sola sílaba: sol, di, pon.
  • POLISÍLABAS. Tienen más de una sílaba:
    • Bisílabas (dos sílabas). Mesa, mujer, libro
    • Trisílabas (tres sílabas). Alcalde, sociedad, cocinar
    • Tetrasílabas (cuatro sílabas). Consecuencia, preposición, escúchame

Lee sobre LOS DIPTONGOS/HIATOS en LOS ACENTOS. REGLAS GENERALES

LAS PALABRAS SEGÚN EL SIGNIFICADO

  • PALABRAS LÉXICAS. Tienen un significado léxico: casa, árbol, verde, correr, grande
  • PALABRAS GRAMATICALES. No tienen significado léxico, pero sí gramatical: de, ¡Ah¡, a
  • MONOSÉMICAS. Tienen un solo significado: botella, libro, hombre
  • POLISÉMICAS. Tienen varios significados: mono (animal, adjetivo y tipo de vestido)
  • SINÓNIMAS. Significan lo mismo que otra: asno/burro
  • ANTÓNIMAS. Significan lo contrario que otra: bonito/feo, cerca/lejos
    • Practica los sinónimos y antónimos con este EJERCICIO
  • HOMÓNIMAS. Palabras con igual escritura o pronunciación que otra. Dos tipos:
    • Homógrafas. Igual escritura pero diferente significado: banco
    • Homófonas. Igual sonido pero diferente escritura: botar/votar
  • PARÓNIMAS. Se parecen en su forma y en su pronunciación: especie/especia
  • HIPÓNIMAS. Todas las palabras que pertenecen a un campo semántico: lunes, martes, miércoles
  • HIPERÓNIMAS. Nombra un campo semántico del que derivan los hipónimos: día.
  • EPÓNIMAS. Palabras derivadas de una persona que pasan a designar un país, concepto, enfermedad… Colombia, América, alzheimer
  • GENTILICIOS. Indican el origen, la procedencia de personas o cosas. Europeo, italiano.
  • HIPOCORÍSTICOS. Nombres que usamos de forma familiar y que sustituyen a otro. Pepe, Carmenchu, Cris
  • TOPÓNIMOS. Nombres de un lugar: España, Asia, Atlántico.

Más en SEMÁNTICA. Campos semánticos y relaciones semánticas

LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

  • AGUDAS. La acentuación recae en la última sílaba: camión, además, sofá
  • LLANAS (o GRAVES). La acentuación recae en la penúltima sílaba: débil
  • ESDRÚJULAS. La acentuación recae en la antepenúltima sílaba: teléfono
  • SOBREESDRÚJULAS. La acentuación recae en la anterior a la antepenúltima sílaba: cómpramelo

Más en LOS ACENTOS

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: