Para hablar un buen español conviene diferenciar el español coloquial del español vulgar. Los vulgarismos son errores que debemos intentar corregir. Pronunciar mal, usar una palabra indebidamente, el dequeísmo.
Español coloquial
¿Qué es el español coloquial? El español que usamos todos en nuestra vida diaria. Es el español que nos permite expresarnos en un contexto relajado, con la familia, con los amigos; sin pensar mucho y de forma natural.
El español coloquial se caracteriza por:
-Es espontáneo
-Es muy expresivo
-Es sumamente eficaz
Español vulgar
El español coloquial nunca es incorrecto. No debemos confundirlo con un mal español lleno de vulgarismos, al que llamamos «español vulgar».
A ver. A todos nos suena mal (incluso nos produce risa, de hecho se suelen usar cuando se quiere ridiculizar a un personaje de televisión o cine) la mayoría de vulgarismos y hacemos comentarios del tipo:
-Pero, ¡qué mal habla este hombre!; ha dicho al menos veinte veces «Yo opino de* que». Necesita algunas clases de lengua.
-Tantos estudios y tantos cargos para salir en la tele y soltar «pograma*». ¡Qué ridículo!
Pero nadie está libre de caer en su trampa cuando “nos relajamos”. Hay muchos vulgarismos. Cuidado.
LOS VULGARISMOS
¿Qué es un vulgarismo?
Los vulgarismos son palabras, estructuras o pronunciaciones incorrectas.
El sustantivo “vulgarismo” viene de “vulgo”, o sea, “pueblo”. Podemos ampliar la definición y decir que son “palabras incorrectas usadas generalmente por el vulgo y no aceptadas por la norma común”.
- Un comentario interesante. CHISPITAS DEL LENGUAJE. RESPETEMOS LOS VULGARISMOS
Se ve muy claro en los ejemplos (aviso, los que llevan el asterisco son incorrectos, por si acaso, y los correctos no he considerado necesario escribirlos porque confío ciegamente en mis lectores y en su criterio).
Tipos de vulgarismos
Vulgarismos fonéticos
-Muchos relacionados con la pronunciación, como olvidar las “s” finales, sesear, cecear o aspirar la “h” inicial.
-Añadir vocales: amarrón*, amoto*, asentarse*
-Añadir letras: estijera*, entodavía*, alborto*, mirastes*
-Cambiar vocales: inyicción*, midicina*
-Suprimir letras: poblema*, pograma*, terminao*
-Cambiar consonantes: sarchichón*, celebro*
Vulgarismos morfosintácticos
-Conjugar mal losvverbos
Nos habemos equivocao* de camino
Ayer andé* varias horas y estoy cansao*
Semos* alicantinos.
Quien lo haiga*hecho que lo diga.
Ayer lleguemos* a clase, estudiemos* mucho y acabemos*muy tarde.
-El dequeísmo
Me dijeron de que* habían acabao* ya.
-Cambiar el orden de los pronombres “me”-“te”- “se”
Me se* han caído las gafas y me se* han roto.
Vulgarismos semánticos
-Uso de palabras con significado erróneo
Hay que actuar con rapidez en situaciones emergentes* (por “urgentes”)
En conclusión
Así podríamos seguir un buen rato. Ya lo he dicho antes. Hay muchos. Y suenan tan mal que, por favor, intentad evitarlos. Y si estáis escribiendo con el ordenador, estad atentos al corrector, os puede ayudar. También un diccionario o Gramática de la RAE.
2 Comentarios
COVADONGA JULIÁ
28/09/2019 at 09:43Hola, quería saber cuál es el error en el verbo anduve que se pone de ejemplo de error morfosintáctico. Pienso que está bien conjugado en pasado. Si no es así, agradecería mucho que me lo aclararais.
Un saludo
Ayer anduve* varias horas y estoy cansao*
Victoria Monera
29/09/2019 at 16:11Hola Julia. Como tú bien dices, no hay error en «anduve»; es la forma correcta del pretérito indefinido del verbo «andar». Era un error mío que ya he corregido. Mis disculpas y gracias por avisarme; a mí me cuesta mucho ver esos errores.
Un saludo