¿SEGURO QUE HABLAMOS BIEN? En esta segunda entrada quiero trabajar con algunos errores que cometemos al hablar sin darnos cuenta. Es importante hablar bien español. ¿No nos confundimos a veces? ¿O pronunciamos mal alguna palabra? Yo lo hago cada día. A veces conviene «reciclarse» y comprobar si nos estamos relajando mucho al hablar.
Evita las incorrecciones
Para hablar bien español, de vez en cuando hago estos ejercicios. Además, me divierten. Seguramente necesitarás un diccionario (yo lo necesito, lo confieso); aquí tienes el enlace para el DRAE. Además la página RAE puede serte muy útil, porque tiene enlaces para su Gramática y para consultar dudas.
Tienes dos ejercicios para ayudarte a hablar bien español; cada uno con diez frases. En cada frase, debes encontrar y corregir los errores léxicos o gramaticales que hay. Pueden ser errores semánticos (o de significado), sintácticos, gramaticales o vulgarismos.
Te dejo un ejemplo. Esta es una frase bastante común:
-Ayer me dijistes que Rosa se había casado.
¿Qué está mal?
Pues DIJISTES* (lo correcto es DIJISTE); el hablante ha cometido una hipercorrección, es decir, a veces añadimos letras innecesarias porque nos parece que así la palabra suena mejor, más elegante.
¿SEGURO QUE HABLAMOS BIEN? 2
EJERCICIO 1
Encuentra y corrige los errores que hay en estas frases.
- ¿Por qué lo hicistes?
- Este libro es mío, por tanto, me le quedo.
- Si querría visitar la exposición, lo haría.
- Es un rumor que circula a nivel de políticos.
- En la exposición de Velázquez han habido grandes colas.
- El autor declaró de que publicaría pronto su nueva novela.
- Aquel vestido le llevaba el día de su cumpleaños.
- Carece de experiencia de estas cosas.
- Háblame más fuerte que no te escucho.
- Yo tengo una amiga que su mamá es cantante.
EJERCICIO 2
Encuentra y corrige los errores que hay en estas frases.
- Nos habemos caído.
- ¿Por qué dijistes eso?
- Se ha gastado la pasta dentrífica.
- El acto de inaguración fue ridículo.
- Su dentadura es muy buena; solo tiene una carie.
- Creí que me axfisiaba del humo que había.
- Se me ha infestado la herida.
- Las obras de este escultor serán valoradas en la posterioridad.
- Ese filósofo no creía en nada; era un estético.
- Pidió que le avanzaran la paga extraordinaria.
MÁS EJERCICIOS PARA PRACTICAR VOCABULARIO
- PALABRAS INTRUSAS 2
- ADJETIVOS CARÁCTER
- 88 ADJETIVOS sobre EL FÍSICO-LA APARIENCIA
- PALABRAS BÁUL 1
- CÓMO SE FORMAN LAS PALABRAS NUEVAS
RESPUESTAS
- EJERCICIO 1
- Hiciste (“hicistes” es una hipercorrección /vulgarismo). 2. Me lo. 3. Si quisiera. 4. Es un rumor que circula ENTRE políticos. 5. Ha habido (el verbo “haber” en su uso impersonal es siempre singular). 6. El autor declaró de que (dequeísmo). 7. Lo llevaba. 8. Carece de experiencia EN estas cosas. 9. Que no te oigo (atención a la diferencia entre OÍR/ESCUCHAR). 10. Yo tengo una amiga CUYA mamá.
- EJERCICIO 2
- Nos hemos caído. 2. Dijiste (“dijistes” es una hipercorrección/vulgarismo). 3. Dentífrica. 4. Acto de inauguración. 5. Una caries. 6. Asfixiaba. 7. Se me ha infectado. 8. En la posteridad. 9. Era un escéptico. 10. Que le adelantaran.
me parecen muy necesarias tus observaciones
se verifica el error pero como se debe decir seria una forma mas entendible comprender mejor