ORACIONES FINALES. Para que+subjuntivo

Estudiamos ahora las oraciones finales- Las oraciones finales son las oraciones subordinadas que expresan la finalidad de una acción, nuestro objetivo al hacer algo. Para ello, usan principalmente el nexo PARA QUE + subjuntivo.

¿Qué nexos usan las oraciones finales?

Las oraciones finales tienen los siguientes nexos: PARA QUE, A FIN DE QUE, A QUE, QUE, CON EL PROPÓSITO/OBJETO/FIN DE QUE

ORACIONES FINALES. PARA QUE+SUBJUNTIVO

¿Van con indicativo o con subjuntivo?

Deben ir seguidas de un verbo en subjuntivo/infinitivo.

Mira estos ejemplos donde tienes varios nexos y fíjate en que todos van seguidos de subjuntivos o de infinitivo.

-Tienes que ir al banco para preguntar cuánto dinero debemos pagar.

-No he venido a la oficina a que vosotros critiquéis al jefe.

-Dale dinero al niño que se compre alguna chuchería.

-El médico te ha recetado los medicamentos con el objeto de que te los tomes puntualmente.

3 tipos de «PARA»

PARA-PARA QUÉ-PARA QUE

PARA es a veces un problema; vamos a estudiar las oraciones finales y los diferentes «para que»; con ejemplos y con ejercicios para practicar.

Primero fíjate en estos tres ejemplos

  • ¿Para qué necesitas la escalera?
  • Necesito la escalera para pintar las ventanas.
  • Necesito un buen pintor para que pinte toda mi casa.

Ahora escribe tú la regla

  • Usamos PARA QUÉ + ……………
  • Usamos PARA + …………………
  • Usamos PARA QUE + ………………..

EJERCICIO 1

Completa con para, para que o para qué.

  1. ¿…………… me regalas este libro?
  2. Te lo regalo…………… lo leas y aprendas.
  3. Compró un libro…………… leerlo en verano.
  4. El estudiante leyó en voz alta…………… todos pudieran oírlo bien.
  5. El piloto habló a los pasajeros…………… informar del mal tiempo.
  6. ¿ …………… has venido a mi casa?

EJERCICIO 2

Escribe el verbo en infinitivo, indicativo o subjuntivo.

  1. ¿Has llamado a María para que…………… esta tarde a la reunión? (venir)
  2. ¿Para qué…………… otra docena de huevos? (querer, tú)
  3. Estudio español a fin de…………… la cultura española e hispanoamericana. (conocer, yo)
  4. Manolo trabaja los fines de semana para que su hijo…………… a estudiar a una buena universidad. (ir)
  5. Papá, envíame dinero para…………… el alquiler del piso. (pagar, yo)
  6. Cierra bien la puerta para que no…………… aire; hace frío. (entrar)
  7. Descuelga el teléfono para que no nos…………… nadie. (molestar)
  8. Menos que ya solo nos faltan siete días para…………… el sueldo. (cobrar)
  9. Buenos días, vengo a que el médico me…………… mis medicinas. (recetar)
  10. Me ha llamado la abuela para que la………….. al médico. (acompañar, yo)

El subjuntivo

Respuestas

  • EJERCICIO 1
  1. ¿Para qué? 2. Para que. 3. Para. 4. Para que. 5. Para. 6. ¿Para qué?
  • EJERCICIO 2
  1. Venga. 2. Quieres. 3. Conocer. 4. Vaya. 5. Pagar. 6. Entre. 7. Moleste. 8. Cobrar. 9. Recete. 10. Acompañe.
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: