La OLLETA DE CUARESMA es un plato que se suele preparar en invierno. Su nombre, OLLETA DE CUARESMA, alude los días anteriores a la Semana Santa y es un plato sin carne por seguir la tradición religiosa de no comer carne en esas fechas.
¿Por qué se llama «OLLETA DE CUARESMA»?
Su nombre, OLLETA DE CUARESMA, alude los cuarenta días anteriores a la Semana Santa y antes era precepto religioso no comer carne durante esos días; después se rebajó a solo no comer los viernes de cuaresma; actualmente, en España, prácticamente ha desaparecido esta costumbre.
Mi madre todavía mantiene la costumbre de no comer carne los viernes (aunque a veces se le olvida). Por supuesto, se puede preparar cuando quieras, pero las verduras que lleva (habas, alcachofas y ajos tiernos) son típicas de invierno y se pueden encontrar frescas en cualquier mercado; por ello, mejor prepararlo en invierno.
Y ya que no ponemos carne, ponemos bacalao
La olleta de cuaresma lleva un poco de bacalao que es un pescado que se consume mucho en Cuaresma y que ya sabéis que a mí me gusta mucho, especialmente frito con alguna base de verdura (por ejemplo bacalao con espinacas o bacalao con fritada,).
TAMBIÉN EN SEMANA SANTA/PASCUA, TORRIJAS
Un postre, desayuno o merienda típica de a Semana Santa son LAS TORRIJAS.
Es un playo con gran tradición y se pueden preparar en casa sin problemas.
Además
-Si te gusta el picante, pon una guindilla/cayena a tu olleta de cuaresma; le viene muy bien.
-Puedes cambiar las verduras y adaptarte a las que encuentres frescas en el mercado. O usarlas congeladas.
-También puedes sustituir las especias por otras, por ejemplo piñones por cacahuetes. En fin… deja tu imaginación libre. Eso sí, el bacalao y el huevo son fijos.
-Si se sirve en un perol de barro, perfecto.
-Y repito, recetas más sanas que esta… pocas.
OLLETA DE CUARESMA
Esta receta es para dos personas; no tiene mucha dificultad y el tiempo de preparación es de unos 30-40 minutos.
Si te fijas en los ingredientes te darás cuenta de que es una receta sana y completa.
Una de las verduras es la alcachofa; si tienes problemas para pelarla, mira este vídeo y verás que es fácil.
- Para dos raciones
- Un alcachofa
- Un puñadito de habas
- Una cebolla pequeña (si quieres, cebolla tierna)
- Un trocito de pimiento rojo
- Cuatro o cinco ajos tiernos (si no tienes, pon dos ajos secos)
- Un tomate muy maduro
- Bacalao salado, unas migas
- Dos huevos
- Aceite de oliva
- Pimienta, cominos y piñones
- Sal
- Limpia y corta todas las verduras.
- En una ollita, pon un poco de aceite y sofríe las verduras a fuego lento.
- Cuando las veas pochaditas, añade el bacalao desmigado (recuerda que tienes que desalarlo previamente para quitarle el exceso de sal). ¿Cómo desalar el bacalao? Basta con que lo tengas un par de horas en remojo y le cambies el agua dos veces.
- Cubre con agua y deja hervir diez-quince minutos.
- Si te gusta más caldosita, añade un poco más de agua.
- Ten en cuenta que el bacalao puede salar el plato, por lo tanto, no pongas sal hasta el final, cuando lo tengas ya listo y lo pruebes.
- Coge un mortero y prepara la picada: unos granos de pimienta, unos cominos y unos piñones, Todo bien machacado.
- Ahora, rompe los dos huevos sobre los ingredientes, con cuidado para que no se rompan. Echa la picadita sobre ellos. Espera unos minutos para que el caldo se trabe.
- Veras que los huevos se van cociendo en el caldito de la olleta.
- Cuando los sirvas intenta que no se rompan; pon unas verduras al lado y ya está.
- Prueba que está en su punto de sal y… a comer.
- Sírvela en un cuenco de barro, si tienes.
