Las EMPANADILLAS DE ALMENDRA TÍPICAS DE NAVIDAD son deliciosas. Llega la Navidad y empezamos a preparar dulces con frutos secos, con miel, con boniato, con cabello de ángel.
Estas empanadillas son un clásico que se prepara en toda España, con diferentes nombres y variaciones en los ingredientes. Suelo preparar también en Navidad las TOÑAS FINAS DE REDOVÁN, de mi pueblo, porque siempre me ha parecido un dulce excelente.
UNA RECETA CASERA
Esta receta de empanadillas de almendra típicas de Navidad es de mi vecina PAQUITA, quien ha heredado esta exquisitez de su madre. Gracias por cedérmela para compartirla con vosotros. Yo he usado almendra integral en esta ocasión, por eso veis en las fotos que las empanadillas están algo más oscuras que las que solemos comer. Si preferís la almendra sin piel, perfecto; tendréis unas empanadillas mucho más blancas y la receta es exactamente igual.
Mi amiga Tracy (su blog es COSAS CASERAS) también ha preparado esta receta con pequeñas variantes. Especialmente interesante para los que siguen una dieta SIN GLUTEN-PALEO. Os dejo su receta también: EMPANADILLAS DE BONIATO. ¡Ah!, ella prepara el DULCE DE BONIATO casero. ¡Es genial! Yo no tengo la suficiente paciencia y lo compro hecho. Una pena.
UN BUEN TÉ PARA ACOMPAÑAR LAS EMPANADILLAS DE ALMENDRA
Una sugerencia. Puedes servir las empanadillas acompañadas de un TÉ DE NAVIDAD. Combinan perfectamente.
EMPANADILLAS DE ALMENDRA
- Un kilo de almendra molida (con o sin piel, como quieras)
- 450 de azúcar
- 4 huevos
- Una pizca de canela molida
- Dulce de boniato (para el relleno)
- En un cuenco grande, echa la almendra, azúcar, huevos y canela.
- Mezcla bien todos los ingredientes.
- Forma “bolitas” del tamaño de un huevo.
- Sobre un paño húmedo, pon la bolita y aplánala bien (con los dedos o un rodillo; si están húmedos, mejor, porque no se pega la masa).
- Pon el relleno que quieras; en mi caso, elegí “dulce de boniato”; pero puedes poner cabello de ángel o yema; incluso alguna mermelada.
- Cierra con cuidado y aplana bien los bordes (puedes usar un tenedor pequeño).
- Ya tienes las empanadillas de almendra.
- Ponlas en una bandeja de horno sobre un "papel de horno". También puedes ponerlas sobre "obleas".
- Si te gusta que “brillen” puedes pasar una brocha mojada en huevo batido sobre ellas.
- También puedes espolvorearlas con un poco de azúcar y canela.
- Ahora mételas al horno (que ya has precalentado) a fuego medio-bajo (160 grados) y déjalas cocer unos diez-quince minutos hasta que las notes “sequitas”. Cuidado con esto, porque se cuecen muy rápidas; no las dejes “tostar”.
- Listas para comer.

Pingback: LA NAVIDAD EN ESPAÑA – Español para extranjeros