LA PROSA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
Tras estudiar la poesía y el teatro, llegamos a la prosa del Siglo de Oro español. Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Quevedo nos dejan muestran de los variados …
Tras estudiar la poesía y el teatro, llegamos a la prosa del Siglo de Oro español. Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Quevedo nos dejan muestran de los variados …
En el siglo XVI y XVII la literatura nos deja la obra de poetas privilegiados: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Góngora, Quevedo y Lope de Vega; estamos …
Lenguaje, lengua, habla y norma son conceptos próximos pero diferentes. Vamos primero a definir cada concepto; después los analizaremos con detenimiento. LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y NORMA LENGUAJE El lenguaje es …
La literatura usa un tipo de lenguaje particular al que llamamos «lenguaje literario» o «lengua literaria». La finalidad de ese lenguaje es producir placer en el lector; para ello, el …
LA LENGUA LITERARIA. Definición, elementos y características Continuar leyendo »
Cualquier sistema de comunicación está formado por signos. Si hablamos de la lengua, hablamos del signo lingüístico. Estudiamos ahora la estructura del signo, los tipos de signos y las propiedades …
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. Estructura, clases y características Continuar leyendo »
El hombre es lenguaje. La comunicación es lo que diferencia al hombre de cualquier otro ser vivo; el hombre es un ser social que necesita comunicarse constantemente y de varias …
LA COMUNICACIÓN. Tipos, elementos y ejemplos Continuar leyendo »
El siglo XX es una etapa de «generaciones». Son años convulsos social y políticamente. En Europa dos Guerras y en España la Guerra Civil. Estudiamos en «Historia de la Literatura …
GENERACIÓN DEL 27. Etapas, características y autores Continuar leyendo »
Las fábulas son relatos cortos con un fin didáctico; aparecen al comienzo de la historia de la literatura y en todas las lenguas encontramos ejemplos de fábulas. Desde niños, nos …
LAS FÁBULAS. Características, historia y ejemplos Continuar leyendo »
«El conde Lucanor». Temas, estructura, estilo y originalidad. Don Juan Manuel escribió, en el siglo XIV, uno de los libros más importantes para la literatura española, “El conde Lucanor” o …
Jorge Manrique y las Coplas por la muerte de su padre son precursores de nuevos tiempos. La Edad Media está tocando su fin y el Renacimiento llega con fuerza. La …
JORGE MANRIQUE «Coplas». Tema, originalidad, forma y partes Continuar leyendo »
La épica medieval aparece con los juglares; ellos se encargan de llevar de pueblo en pueblo los cantares de gesta, como el POEMA DE MÍO CID, una de las obras …
POEMA DE MÍO CID. Características, argumento, autor, estilo, fecha Continuar leyendo »
El «LIBRO DE BUEN AMOR», escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en el siglo XIV, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española. En este …
LIBRO DE BUEN AMOR. Tema, autor, título, fecha, estructura, características Continuar leyendo »
Con «LA CELESTINA. Autor, argumento, personajes, estilo» profundizamos en la literatura española del siglo XV, final de la Edad Media y entrada al Renacimiento. Es una obra de imprescindible lectura. …
LA CELESTINA. Autor, argumento, personajes, estilo Continuar leyendo »
EL BOOM DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características y autores. En este artículo vamos a centrarnos en los años sesenta y setenta de la literatura hispanoamericana: el boom, el realismo mágico y …
EL BOOM DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características y autores Continuar leyendo »
Con este artículo titulado «LITERATURA HISPANOAMERICANA. CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y AUTORES» quiero ofrecer una visión general de la literatura hispanoamericana desde su aparición hasta nuestros días. Un breve paseo por la …
LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características, etapas y autores Continuar leyendo »
EL LAZARILLO DE TORMES. Tema, fecha, estilo y originalidad. La novela picaresca es genuinamente española; cuenta las aventuras de un pícaro, personaje que depende de su astucia para poder sobrevivir. …
EL LAZARILLO DE TORMES. Tema, fecha, estilo y originalidad Continuar leyendo »