SÉ COMO UN MUERTO. Anónimo hindú. Es un minicuento que nos muestra las ventajas de la prudencia ante las alabanzas y ante las críticas de los demás.
Modelo «maestro-discípulo»
Los cuentos de origen hindú han dado lugar a múltiples versiones (mejores o peores). El modelo «maestro-discípulo» se repite en muchos, aunque permite variantes como «joven-viejo», «príncipe-filósofo». En la literatura medieval española aparece frecuentemente este recurso como medio para enseñar y moralizar a la vez. Un ejemplo de diálogo entre un señor feudal y su ayo son los 51 relatos de El Conde Lucanor, obra de don Juan Manuel; si eres aficionado a los cuentos y te gustan con sabor antiguo, no dudes en leerlos.
Puede interesarte
- LOS GÉNEROS LITERARIOS
- CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN
- LA LENGUA LITERARIA
- COMO ESCRIBIR UN CUENTO PASO A PASO
SÉ COMO UN MUERTO
Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que paulatinamente iba impartiendo la enseñanza mística. El cielo se había teñido de una hermosa tonalidad de naranja-oro, cuando el maestro se dirigió al discípulo y le ordenó:
-Querido mío, mi muy querido, acércate al cementerio y, una vez allí, con toda la fuerza de tus pulmones, comienza a gritar toda clase de halagos a los muertos.
El discípulo caminó hasta un cementerio cercano. El silencio era sobrecogedor. Quebró la apacible atmósfera del lugar gritando toda clase de elogios a los muertos. Después regresó junto a su maestro.
-¿Qué te respondieron los muertos? -preguntó el maestro.
-Nada dijeron.
-En ese caso, mi muy querido amigo, vuelve al cementerio y lanza toda suerte de insultos a los muertos.
El discípulo regresó hasta el silente cementerio. A pleno pulmón, comenzó a soltar toda clase de improperios contra los muertos. Después de unos minutos, volvió junto al maestro, que le preguntó al instante:
-¿Qué te han respondido los muertos?
-De nuevo nada dijeron -repuso el discípulo.
Y el maestro concluyó:
-Así debes ser tú: indiferente, como un muerto, a los halagos y a los insultos de los otros.
Los 10 mejores cuentos de la literatura
- MATRIOSKA. Cuento popular
- EL PEZ DE ORO. Alexander Afanasiev
- LA MUJER DEL BOTICARIO. Anton Chejov
- EL COCINERO CHICHIBIO. Boccaccio
- LOS SEIS SABIOS CIEGOS Y EL ELEFANTE. Popular India
- BARBA AZUL. Charles Perrault
- CAPERUCITA ROJA. Los hermanos Grimm
- EL ÁNGEL DE LA MUERTE. Las mil y una noches
- UNA CARTA A DIOS. Gregorio Fuentes
- LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS. Jorge Luis Borges