La literatura y la gastronomía siempre has estado íntimamente unidas; ¿tal vez porque los placeres que nos produce la comida son similares a los de una buena obra literaria? «Tres cosas me tienen preso», es un poema jocoso de Baltasar del Alcázar. Divertidísimo, ágil, sencillo y estimulante. Todos estos adjetivos sirven para definirlo.
Antes de hacer un comentario de texto
Conviene que repases estos artículos:
- UN ESQUEMA QUE SEGUIR
- ESTROFAS Y VERSOS
- FIGURAS LITERARIAS
- TÓPICOS LITERARIOS
- MÉTRICA, VERSOS, TIPOS, MEDIDA, RIMA
- 10 FIGURAS LITERARIAS IMPRESCINDIBLES
- FIGURAS LITERARIAS
Sobre el autor
Baltazar del Alcázar, un escritor del Siglo de Oro
Baltasar del Alcázar (1530-1606) fue un poeta español, en concreto, sevillano.
Un hombre alegre y jovial, como se deduce de muchos de sus poemas. Perteneció a una familia distinguida y fue militar y alcalde; pero esto no le impidió ser un gran escritor y cultivar otras artes, siempre sin afán de fama y solo como una diversión y un placer.
Perteneció a ese grupo tan brillante de escritores y artistas de EL SIGLO DE ORO. Muchos lo han llamada “poeta menor”, aunque basta leer una sola de sus obras para saber que es una definición errónea.
Cuando murió (y a pesar de ser conocido como poeta) no se había publicado ninguno de sus poemas. Fue el pintor Francisco Pacheco quien elaboró el primer manuscrito con las obras de este autor (y también su primer y único retrato).
Poeta gastronómico
Son composiciones variadas, aunque las más famosas son las llamadas “jocosas” o “festivas” en las que, de forma divertida y paródica, analiza la vida cotidiana de su época. Muchas tienen la comida como protagonista, por eso algunos lo llaman «el poeta gastrónomo«.
Yo he elegido esta porque me mejora el humor siempre que la leo; me gusta la sonoridad de las rimas y la intrascendencia del tema. Y cuando digo la fecha del poema, suelen quedarse con la boca abierta. ¿Se escribía esto en el siglo XVI?
Más con comida
Es interesante ver que la comida, algo aparentemente tan trivial y poco poético, aparece en muchos poemas y cuentos; te dejo algunos para que curiosees:
- Divertido y genial, EL COCINERO CHICHIBIO
- Un clásico, LA LECHERA, TRES VERSIONES
- Con verduras, LAS HABICHUELAS MÁGICAS
ANÁLISIS DEL POEMA
- Recuerda numerar los versos antes de empezar a comentar un poema; así es más fácil aludir a cualquier verso.
MÉTRICA
- Versos octosílabos (arte menor).
- Hay abundancia de versos que acaban en una palabra aguda, por lo tanto hay que sumar una sílaba más y aunque tengan siete sílabas, se convierten en octosílabos también. Por ejemplo el verso 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11…
- El poema está compuesto por 36 versos organizados en REDONDILLAS (una estrofa muy usada en el Siglo de Oro) con la siguiente estructura: 8a, 8b, 8b, 8ª
- La rima es consonante.
Mira TIPOS DE ESTROFA y TIPOS DE VERSOS Y RIMA
TEMA. ¿Mujer o comida?
Poema burlesco-satírico en el que se compara el amor a una mujer (la bella Inés) con el amor a la comida (en este caso, el jamón y las berenjenas con queso); el poeta siente que su corazón se parte a la hora de elegir uno de los dos manjares: la mujer o la comida.
TÓPICO LITERARIO
Es un poema burlesco en el que se ridiculiza el tópico del amor; frente al amor profundo, el autor defiende el amor mundano, superficial al que basta con “Tres cosas, Inés, el jamón y las berenjenas”.
ESTILO
- Poema sencillo, de fácil comprensión y de métrica básica.
- El uso del verso octosílabo le da la ligereza acorde con el tema banal que trata.
- Repetición de los elementos básicos: Inés, jamón y berenjenas con queso. Esto contribuye a dar una agradable sonoridad.
FIGURAS LITERARIAS
- Hipérbaton o ruptura del orden gramatical lógico. Verso 13 y 21, por ejemplo.
- Anáfora (a modo de estribillo), es decir, repetición del verso “y berenjenas con queso” al final de algunas estrofas. También anáfora en al verso 19-20, con la repetición de “ya”.
- Cosificación de Inés, a quien iguala con “una cosa” (fíjate en el título). En contraste, también hay personificación del jamón y las berenjenas a las que iguala con Inés.
INTERPRETACIÓN
Frente a la trascendencia de la poesía en general y en particular de la poesía del Siglo de Oro español (época a la que pertenece este autor), Baltasar del Alcázar nos ofrece un poema aparentemente intrascendente.
De manera divertida y paródica nos presenta «su duda existencial»: la elección entre la bella Inés o el jamón o las berenjenas. Nada de tópicos profundos del tipo «¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿De dónde vengo?».
El poema es un descanso para los lectores que agradecen una pausa en las grandes crisis del Siglo de oro; su única pretensión es lograr una sonrisa. Y lo logra.
TRES COSAS ME TIENEN PRESO
1 Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso.4 Esta Inés, amantes, es
quien tuvo en mí tal poder,
que me hizo aborrecer
todo lo que no era Inés.8 Trájome un año sin seso,
hasta que en una ocasión
me dio a merendar jamón
y berenjenas con queso.12 Fue de Inés la primer palma,
pero ya júzgase mal
entre todos ellos cuál
tiene más parte en mi alma.16 En gusto, medida y peso
no le hallo distinción,
ya quiero Inés, ya jamón,
ya berenjenas con queso.20 Alega Inés su beldad,
el jamón que es de Aracena,
el queso y berenjena
la española antigüedad.24 Y está tan fiel en el peso
que juzgado sin pasión
todo es uno: Inés, jamón,
y berenjenas con queso.28 A lo menos este trato
de estos mis nuevos amores,
hará que Inés sus favores,
me los venda más barato.32 Pues tendrá por contrapeso
si no hiciere razón,
una lonja de jamón
y berenjenas con queso.
Me gustaría saber como sería este poema analizado métricamente
Quiero saber sobre porque tiene esas figuras literarias
Hola. No comprendo bien tu pregunta. He añadido un breve análisis del poema por si te puede ayudar.
Hola me gustaria que me ayudaran necesito encontrar 3 figuras literarias en este poema y un topico literario por favor
A ver. Tres figuras literarias.
1. Hipérbaton o ruptura del orden gramatical lógico. Verso 13 y 21, por ejemplo.
2. Anáfora (a modo de estribillo), es decir, repetición del verso «y berenjenas con queso» al final de algunas estrofas. También anáfora en al verso 19-20, con la repetición de «ya».
3. «Cosificación» de Inés, a quien iguala con «una cosa» (fíjate en el título).
TÓPICO LITERARIO. Es un poema burlesco en el que se se ridiculiza el tópico del amor; frente al amor profundo, el autor defiende el amor mundano, superficial al que basta con «Tres cosas, Inés, el jamón y las berenjenas».
Espero que lo comprendas bien y sea suficiente.
Un saludo
Muchas muchas gracias te pasaste te amo jaja me salvaste de una mala calificacion
Una cosita mas me podrias ayudar con una interpretacion general por favor
INTERPRETACIÓN
Frente a la trascendencia de la poesía en general y en particular de la poesía del Siglo de Oro español (época a la que pertenece este autor), Baltasar del Alcázar nos ofrece un poema aparentemente intrascendente. De manera divertida y paródica nos presenta «su duda existencial»: la elección entre la bella Inés o el jamón o las berenjenas. Nada de tópicos profundos del tipo «¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿De dónde vengo?». El poema es un descanso para los lectores que agradecen una pausa en las grandes crisis del Siglo de oro; su única pretensión es lograr una sonrisa. Y lo logra.
BUENAS NOCHES CUAL ES LA METRICA DE ESTE POEMA MUCHASGRACIAS
ANÁLISIS MÉTRICO
Versos octosílabos (arte menor).
Hay abundancia de versos que acaban en una palabra aguda, por lo tanto hay que sumar una sílaba más y aunque tengan siete sílabas, se convierten en octosílabos también.
Por ejemplo el verso 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11…
El poema está compuesto por REDONDILLAS, una estrofa muy usada en el Siglo de oro, con la siguiente estructura: 8a, 8b, 8b, 8a.
Espero que esto te sirva.
hola me gustaria saber a que se refiere con «trajome un año sin seso»
La frases significa «me tuvo un año sin poder pensar», «un año sin poder hacer nada».
Hola buena tarde me podrías ayudar con el mensaje del poema tres cosas me tienen preso
Hola. El mensaje es el mismo que el tema que está en la parte de «análisis del poema».