«VERSOS Y ESTROFAS. Hacer un análisis métrico. Ejercicios». Puedes ver aquí los diferentes tipos de versos y estrofas y practicar con tres ejercicios. Ya sabes que, si tienes que comentar un poema, es necesario hacer un análisis métrico. Para esto, primero lee estos artículos; después puedes hacer estos tres ejercicios que te van servir de práctica.
VERSOS Y ESTROFAS. Cómo hacer un análisis métrico
Antes de empezar a hacer los ejercicios, lee estos artículos y comprueba tus conocimientos.
- LOS VERSOS, RIMA, MEDIDA
- TIPOS DE ESTROFAS
- CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASO
- TÓPICOS LITERARIOS
VERSOS Y ESTROFAS. Hacer un análisis métrico
EJERCICIO 1
Relaciona cada definición con su palabra.
- Estrofa con número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares quedando sueltos los impares
- La estrofa más frecuente de la lírica española. Está formado por dos cuartetos seguidos de dos tercetos
- Serie de versos endecasílabos y heptasílabos que no se ajustan a un esquema fijo de rima y algunos puedes ir sueltos
- Son versos de arte mayor con rima consonante. Los seis primeros versos tienen rima alterna y los dos últimos forman pareado
- Llamado también tetrástrofo monorrimo. Son cuatro versos alejandrinos con una única rima consonante.
- Son cuatro versos de arte mayor que riman en consonante, el primero con el tercero y el segundo con el cuarto
- Son dos versos que riman entre sí.
A. PAREADO
B. OCTAVA REAL
C. ROMANCE
D. SONETO
E. SILVA
F. SERVENTESIO
G. CUADERNA VÍA
EJERCICIO 2
Identifica estas estrofas y escribe su estructura
ESTROFA 1
En valles, en laderas
y aun entre duras rocas
al plácido murmullo
de fuentes bullidoras,
que tras breve soltura
los ríos aprisionan,
del céfiro al impulso
todas las plantas brotan.
(Joaquín Lorenzo)
ESTROFA 2
Tu madre a mí no me quieres
porque no tengo carrera.
En mi casa tengo un galgo,
para correr lo que quieras.
(Emilio Prados)
ESTROFA 3
«Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento…»
(Garcilaso de la Vega)
ESTROFA 4
En tu cariño pensando,
en vela pasaba el día…
y por la noche, soñando,
soñando que no dormía.
Tu querer me va matando.
(Manuel Machado)
ESTROFA 5
En la hermosa tela se veían
entretejidas las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una Ninfa muerta, que lloraban.
(Garcilaso de la Vega)
ESTROFA 6
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, desotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, más tendrán sentido,
polvo serán, más polvo enamorado.
(Francisco de Quevedo)
EJERCICIO 3
Estos versos están ordenados en TERCETOS ENCADENADOS. ¿Puedes escribir la rima y medida?
Pasáronse las flores del verano
el otoño pasó con sus racimos,
pasó el invierno con sus nieves cano;
las hojas que en las altas selvas vimos
cayeron ¡ y nosotros a porfía
en nuestro engaño inmóviles vivimos!
Temamos al Señor que nos envía
as espigas del año y de la hartura,
y la temprana pluvia y la tardía.
(Epístola Moral a Fabio)
RESPUESTAS
EJERCICIO 1
- 1-C, 2-D, 3-E, 4-B, 5-G, 6-F, 7-A
EJERCICIO 2
- ESTROFA 1. ENDECHA. 7-, 7a, 7-, 7a, 7-, 7a, 7-, 7a
- ESTROFA 2. COPLA. 8-, 8a, 8-, 8a
- ESTROFA 3. LIRA. 7a, 11B, 7a, 7b, 11B
- ESTROFA 4. QUINTILLA. 8a, 8b, 8a, 8a, 8b
- ESTROFA 5. OCTAVA REAL. 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C
- ESTROFA 6. SONETO. 11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D
EJERCICIO 3
- 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11B, 11C, 11D, 11C